Cómo hacer copias de seguridad de tus datos

Tabla de contenidos

Vamos a partir de escenarios idílico, es decir pensamos que todo el mundo hace sus copias de seguridad, que todo el mundo tiene sistemas operativos actualizados y que trabajamos a partir de Windows 7  ( dentro de nada se acabó el soporte para Windows 7.0)y que todo el mundo sabe moverse por su ordenador, explorarlo.

Una vez declarado el estado idílico, vamos a detallaros cuales, son los cuatro pasos para hacer tu copia de seguridad perfecta.

 ¿Cómo hacer una copia de seguridad perfecta para tu empresa?

Para que, después de formatear vuestro ordenador, desastre, robo o negligencia, podáis volver a acceder a los datos desde otro ordenador o ya con vuestro ordenador reparado.

Hoy en día, casi todo el mundo tiene un pendrive o un disco duro externo. En el caso de las empresas un nas, unidad de red o servidor de datos, en las que cada usuario puede guardar sus datos y acceder a sus carpetas.

En el caso del usuario final, las copias se hacen en un disco duro externo o  pendrive, que ni se estropea ni extravía  nunca,que recibe la copia de seguridad de nuestro ordenador mediante un “copia pega”, cuando nos acordamos y que con el que además, estamos totalmente seguros de tener los mismos datos en el origen (ordenador) y en el destino (disco externo o pendrive).

Os dejamos este link por si queréis hacer tu copia en cd o DVD.

El escenario ideal para hacer un backup para empresas

Vamos a la realidad, por experiencia, nos encontramos con que el tiempo medio de realización de copia de seguridad es de unas dos semanas y cuando se hace normalmente faltan datos en el disco, es decir, no se corresponden los datos que queremos guardar del ordenador, con lo que hay en el disco duro o pendrive.

Desgraciadamente, nos encontramos con pocas pymes con políticas de copias de seguridad serias que previenen contra robos o desastres.

No se estropea nada, no hay robos, no hay picos de tensión o cortes de luz, nuestros datos están seguros 100%, a pesar de que no pasan ni por lo más remoto ningún tipo de test de seguridad.

Backup para empresas

Para nosotros, lo ideal es hacer copias de seguridad de los datos, con ubicación geográfica diferente al origen.(backup online) para empresas

Así, si nos roban el servidor o el ordenador u ocurre cualquier catástrofe, podemos recuperar los datos desde cualquier lugar.

Normalmente las copias van a servidores externos a los cuales debemos exigir que cumplan con las normativas legales de protección de datos.

Estos servidores cuentan con software homologado de programación y realización de copias de seguridad para la realización de las mismas, cuando nosotros las marquemos las pautas, tal día a tal hora, desde esta ruta (donde están mis datos) hasta el servidor online.

De esta manera, sé que puedo acceder a mis datos a cualquier hora y desde cualquier lugar y que cualquier archivo o carpeta lo puedo recuperar desde otro ordenador, si eso es lo que quiero.

 Programar una copia de Seguridad

Para programar mis copias de seguridad, necesito saber donde están mis datos y sobre todo dónde los guardo, dónde guardo mi tesoro.

Debemos revisar mi unidad, por defecto, C: por si alguna vez hemos guardado ahí algún archivo, mis documentos, mis imágenes, descargas, carpetas creadas directamente desde nuestro escritorio o al origen de los accesos directos creados en el mismo.

Una vez, hemos visto donde están nuestros datos, crearemos las rutas de acceso en nuestro software de backup, es decir desde dónde hacia dónde queremos que se hagan las copias, para asegurarnos que siempre hay los mismos datos en origen y en destino.

Normalmente hasta te puedes crear avisos que te llegan por correo electrónico informándote si el backup se ha hecho correctamente.

Asegúrate de copiar el archivo de datos generado por Outlook, si no trabajas con correos como Gmail o correos exchange querrás recuperar todos tus contactos, bandeja de entrada, elementos enviados, etc.. Que tenías en el archivo de Outlook.

Una vez se va haciendo la copia de seguridad, debemos verificar que podemos acceder al servidor de copias, acceder a la carpeta o archivo que queremos y descargarnos su contenido desde otro ordenador y manejar esos datos sin problema.

Conclusión

Puedes hacer tus copias de seguridad al azar, pensar que nada se va a estropear, que no te va a pasar a ti, pero la realidad es otra y conocemos  a muy poca gente a la que no le importe perder sus datos.

Si te importan tus datos, transforma el escenario idílico, no por algo catastrófico, pero sí, toma conciencia que todo o casi todo, puede ocurrir.

Comentarios

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. julio

    Buenas Noches:
    ¿me puedes decir que extensión tiene el archivo de outlook que tengo que guardar?

    1. pablo

      Hola Julio:
      la extensión del archivo es .pst puedes ir directamente a ese archivo a través del panel de control/correo/archivo de datos.Lo selecciones y abres la carpeta.Te lleva directamente donde está el archivo.

  2. sandra

    Hola, qué tal?
    mi correo es exchange

    1. pablo

      Buenos días Sandra:
      si tu correo es exchange, la extensión es .ost tebdrás una copia en el servidor.Saludos

  3. David

    Hola buenas tardes,
    Pablo enhorabuena por el artículo, ya tengo mis copias de seguridad, he ido paso a paso tal y como dices y es una maravilla!! Otra vez, Gracias!
    Ya puedo dormir tranquilo 😉

  4. Santiago

    Prefiero guardar mis documentos en la unidad D e seguro pues si un virus ataca el sistema principal no perdere valiosa informacion, recomiendo que hagan copias de seguridad online son la mejor opcion. este es mi humilde aporte.

  5. Raul

    Lei todos tus consejos de ahora en adelante los usare para no tener que lamentarme. saludos y sigue publicando mas post interesantes.

  6. paloma ezeida

    gracias recorde que tengo que guardar copias de seguridad ya que tengo documentos legales muy importantes, nunca me ha fallado usar un disco duro externo sobretodo que este bien protegido para que las caidas no lo dañen. si puedes haces un post de que marca es mejor nos vemos.

    1. pablo

      Hola Paloma:
      Nosotros recomendamos hacer backups online.Así están más seguros y los tienes disponibles en cualquier lugar.
      Saludos

  7. jaimecobos

    en las tiendas encuentra discos externos con bakcup recovery pero mi consulta es que todos los datos con que trabajes se almacenan en la nube me parece perfecto asi esta disponible en todo momento pero hay archivos que son confidenciales por ejemplo para proyectos temo que podrian ser hackeados para venderlos a otras compañias.

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí