¿Qué es la virtualización y para qué sirve?

Tabla de contenidos
virtualización

El uso de la virtualización ha sido un acierto y un paso en beneficio de las empresas, pero para saber cómo aplicarlo, tenemos que saber en profundidad en qué consiste. En este artículo te animamos a realizar un recorrido para que sepas qué es la virtualización, para qué sirve, los tipos de virtualización y ejemplos para que, si eres empresa, tomes nota.

Qué es la virtualización

Llamamos virtualización a una tecnología que ayuda a ejecutar varias máquinas virtuales utilizando una máquina física para sacar el máximo partido a los recursos de un sistema y que el rendimiento sea mayor.

Al virtualizar, se crea un entorno informático donde cada máquina cumple funciones distintas (servidor de archivos, de web, etc.) y pudiendo estar todas en un mismo dispositivo físico. Eso permite crear “apartados” de distintos sistemas informáticos dentro de un único servidor, utilizando menos servidores para ejecutar más aplicaciones.

La gran ventaja es que se ejecutan programas como si estuvieran funcionando en un ámbito nativo, es decir, un ordenador de uso exclusivo para ellos.

Además, la virtualización hace que se puedan ejecutar varios sistemas operativos distintos al mismo tiempo y que ninguno afecte al desempeño del otro o de la máquina principal.

Para qué sirve la virtualización

Al usar un sistema virtual podemos experimentar con varios sistemas operativos y probar versiones inestables antes de ponerlo en práctica en la producción. Así como emplear mejor el almacenamiento, usar software de sistemas obsoletos, reducir el tiempo de inactividad y aprovechar al máximo la capacidad de los servidores para mejorar la productividad.

De este modo, nos ayuda a compartir los recursos de un servidor y mejorar el uso de los procesadores, aumentar la calidad y agilidad de la infraestructura informática y mejorar el tiempo de respuesta del servidor.

chico usando portátil

Tipos de virtualización

Podemos encontrar distintas arquitecturas dentro de la virtualización en función del uso de la aplicación y del hardware.

Virtualización de los datos

Los datos distribuidos en varias ubicaciones se pueden agrupar en una única fuente. La virtualización ayuda a que las empresas utilicen los datos como algo dinámico, ya que permite funciones de procesamiento que reúnen datos de fuentes, añadir nuevos datos y transformarlos según la necesidad. Gracias a esto, cualquier aplicación o usuario puede conseguir y utilizar los datos cuando se requiera.

Virtualización de escritorios

Se suele confundir con la virtualización de sistemas operativos, pero hace que un administrador central o herramienta automatizada añada entornos simulados de escritorios al mismo tiempo. Al contrario de los entornos de escritorios tradicionales que instalan, configuran y actualizan físicamente cada máquina, la virtualización permite que los usuarios realicen configuraciones, actualizaciones y controles de seguridad en los escritorios virtuales.

Virtualización de los servidores

Los servidores son dispositivos con un gran volumen de tareas y datos que trabajan para que otros dispositivos (PC o portátiles) puedan ejecutar otros procesos. La virtualización divide sus elementos para ser utilizados en varias tareas y ejecutar más funciones.

Si estás pensando en adquirir un servidor aquí te contamos qué tienes que tener cuenta para comprar un servidor.

Virtualización de los sistemas operativos

Los sistemas operativos hacen la virtualización en el kernel o administradores centrales de tareas. Las empresas pueden insertar sistemas operativos virtualizados, lo que las permite:

  • Reducir gastos en sistemas de hardware.
  • Aumentar la seguridad porque las creaciones virtuales se pueden supervisar y aislar.
  • Reduce el tiempo destinado a los servicios de TI como las actualizaciones de software.

Virtualización de las funciones de red

La virtualización de funciones de red o NFV separa las funciones esenciales de una red (servicios de directorio, uso compartido de archivos y configuración IP) para distribuirlas por los entornos. La virtualización de redes, que se emplea frecuentemente en el sector de las telecomunicaciones, reduce la cantidad de elementos físicos (enrutadores, servidores, conmutadores, cables y centrales) que se requieren para crear redes independientes.

virtualización smartphone

Ventajas de la virtualización

Para comprender mejor qué supone la virtualización, te vamos a señalar algunos beneficios que tiene usarla:

  • Reduce costes y riesgos. Se simplifican las instalaciones al requerir un único servidor físico para hacer funcionar varios servidores virtuales. Se ahorra tiempo, espacio, dinero y en seguridad.
  • Monitorización. Realiza un seguimiento de cómo se comportan las máquinas virtuales y si la capacidad y el rendimiento son adecuados. Es importante para controlar las incidencias o problemas que puedan ocurrir.
  • Habilita la migración. Puede migrar máquinas de un servidor a otro sin coste y sin tener que planificar.
  • Mejora la clonación y copias de seguridad. La realización de backup de las máquinas virtuales es más sencilla y rápida, lo que permite restaurar máquinas en poco tiempo en caso de sufrir un problema o ataque.
  • Menor consumo energético. Antes se necesitaban varios equipos conectados constantemente, pero hoy basta con un único equipo para albergar todas las máquinas virtuales.
  • Recuperación sencilla ante errores. Con la virtualización se gana seguridad ante algún problema grave. Se pueden crear copias o imágenes de los sistemas para que el tiempo de recuperación sea mínimo.
  • Fácil administración y gestión centralizada. Proporciona sencillez al hacer actualizaciones, instalación de programas, seguridad, etc. Es más sencillo de gestionar desde cualquier lugar y mejora el rendimiento de los trabajadores.
  • Proporciona seguridad en entornos aislados.  Las conexiones a internet se realizan en entornos seguros y si una máquina virtual falla no afectará al resto ni al dispositivo principal.
  • Añade recursos rápidamente a los servidores virtualizados. En pocos minutos se pueden asignar servidores y almacenamiento adicional según la necesidad de la empresa.
  • Al no tener tantos componentes físicos el mantenimiento es mínimo. Permite la monitorización para saber qué ha ocurrido y en qué componente.
  • Añade más fiabilidad y disponibilidad.

Desventajas

A pesar de contar con ventajas, la virtualización también tiene algunos inconvenientes a tener en cuenta:

  • Si la empresa es pequeña, no compensa realizar esta inversión. Crear máquinas virtuales necesita mucha RAM y espacio de almacenamiento y eso supone un gasto elevado.
  • El rendimiento de las máquinas virtuales es menor que el de un servidor físico.
  • El dispositivo físico donde se ejecutan las máquinas virtuales es endeble. cualquier fallo en uno de los componentes afectará a toda máquina virtual que use ese recurso.
  • Algunos proveedores cobran licencias por cada máquina virtual.
  • Si no se realiza una buena planificación previa de la cantidad de servidores y recursos que se necesitan se pueden saturar los servidores.
  • Al implementar la virtualización en una empresa, los administradores han de saber utilizar las herramientas que incluye. Si no es así, será una inversión alta en tiempo de aprendizaje al tener herramientas con cierta dificultad.
aplicaciones en dispositivo

5 ejemplos de virtualización

Al mismo tiempo que la nube ha ido ganando en popularidad, también lo ha hecho la virtualización como una herramienta útil. Con esta última, podemos realizar ciertas funciones habituales como son:

Virtualización de aplicaciones

Es muy utilizada hoy en día, gracias a los SaaS (Software as a Service o Software como servicio). Esta virtualización hace que el usuario pueda usar un software no instalado en el equipo. El proveedor de software suministra al usuario un paquete que guarda las configuraciones y el entorno necesario para ejecutar el software sin tener que realizar una descarga.

Virtualización de escritorios

Se crea un escritorio virtual que se almacena en servidores de la proveedora de servicio. Esto ofrece muchas posibilidades al usuario, como tener un escritorio virtual disponible en distintos dispositivos y en cualquier lugar.

Virtualización de servidores

Se trata de servidores virtuales que ayudan a ahorrar en costes y en la automatización de tareas. De esta forma, las empresas utilizan elementos virtuales en lugar de físicos, lo que resulta más económico y con mayor estabilidad.

Virtualización de almacenamiento

Consiste en centralizar la información en un único hipervisor, desde donde podemos acceder a los datos, independientemente del soporte y lugar. Facilita la gestión, mejora la disponibilidad y la velocidad.

Virtualización de redes

Esta virtualización emplea los recursos físicos de la red para crear distintas redes virtuales que funcionen de manera independiente y aisladas entre sí. Es muy utilizada debido a su alta compatibilidad y seguridad.

virtualización en la nube

Los retos de gestionar un entorno virtual

A continuación te enumeramos qué debes tener en cuenta a la hora de gestionar un entorno virtual:

Descubrir nuevas máquinas virtuales

Descubrir y añadir nuevas máquinas virtuales en una red puede ser engorroso, sobre todo al poner credenciales individuales de cada una. La automatización es útil, ya que permite crear múltiples máquinas y añadir variedad de dispositivos a la vez. Hay soluciones de gestión de redes que ofrecen un descubrimiento con un único clic y detectar máquinas virtuales al agregar un centro virtual al hipervisor.

Proliferación de las máquinas virtuales

Sucede cuando el número de máquinas virtuales es tan alto que va más allá de lo manejable. Esto puede afectar negativamente el desempeño de los dispositivos virtuales. Los que no se utilizan terminan ocupando memoria y esto se traduce en la ralentización de los procesos. Así mismo, puede generar brechas en la seguridad.

Asignación de recursos

La asignación de recursos tiene que ser planeada con antelación y hay que entender el crecimiento de la red. El espacio de almacenamiento que no se utiliza impacta notablemente en el desempeño y perjudica a la creación de nuevas máquinas virtuales. Las máquinas que no se usen han de ser eliminadas para tener un rendimiento optimizado.

Monitoreo del desempeño de las máquinas virtuales

La mayoría de los softwares de monitoreo de red no tienen las ventajas de las máquinas virtuales, por lo que se necesitan herramientas por separado. Esto complica la red y puede ser una nula supervisión de los dispositivos.  Un monitoreo integrado en la máquina virtual ayuda a conseguir un mejor rendimiento de la red.

¿Cuándo te vendrá bien la virtualización?

A no ser que el proyecto web tenga una base de datos grande, recibe mucho tráfico o no necesite un alto grado de personalización en el servidor, no es necesario tener un servidor exclusivo para la empresa. La virtualización es una opción económica y sencilla de gestionar.

Es más, en los últimos años las empresas usan servidores virtuales en lugar de los físicos para ahorrar en costes y crear su infraestructura virtual a medida.

Un ejemplo es VMware, una de las mejores plataformas de virtualización. Permite crear un centro de datos propio y gestionar fácilmente los servidores virtuales, así como configurar los recursos de cada máquina, equilibrar cargas de trabajo, redimensionar en caliente, entre otros.

Para concluir, la virtualización es una herramienta útil cuando se utiliza de forma adecuada. Eso trae multitud de beneficios siempre que se tenga en cuenta la planificación previa. En SalesSystems contamos con especialistas en materia de virtualización. Puedes contratar con nosotros la virtualización de tu empresa y, ante cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

La importancia mantener el software actualizado

Mantener el software actualizado es de fundamental importancia. Es el...

Leer más5 diciembre, 2023

Los 10 mejores blogs de tecnología para leer en 2024

Profesionalidad y rigor caracterizan al blog de Sale Systems. Somos...

Leer más1 diciembre, 2023

Antivirus Gratuitos vs Antivirus de pago

La función esencial que cumple el antivirus no está discusión....

Leer más30 noviembre, 2023

¿Qué es una lista Proxi?

En la actualidad, en la que la privacidad y la...

Leer más27 noviembre, 2023