Diferencias entre tecnología e informática

Tabla de contenidos

Son las 7 de la mañana. La alarma programada en tu smartphone es la encargada de recordártelo. Toca levantarse para afrontar una nueva jornada, pero antes, sin ni siquiera salir de la cama, revisas tu correo electrónico y te das una vuelta rápida para ver qué se cuece en las redes sociales.

Te tomas un café recién preparado con tu cafetera exprés mientras envías un WhatsApp a tu pareja para recordarle que esté en casa a las 12 para recoger el pedido online que hiciste hace dos días.

Te duchas, te secas el pelo, te limpias los dientes con tu cepillo eléctrico y sales pitando de casa porque son las 8.30 y no quieres perder el transporte público para llegar al trabajo.

Han pasado menos de dos horas desde que abriste los ojos y casi en cada acción que has llevado a cabo la tecnología y la informática han jugado un papel clave. Sin ellas, tu vida sería rotundamente diferente.

Y, a pesar de que la tecnología y la informática impregnan nuestro día a día, pocos tienen claro qué significan estos conceptos. De hecho, se tiende a hacer uso de ellos como sinónimos. Sin embargo, existen claras diferencias entre tecnología e informática.

¿Quieres descubrirlas? Aquí Contamos las diferencias entre tecnología e informática.

Diferencias entre tecnologia e informatica

¿Qué es tecnología?

La tecnología es la aplicación del conocimiento científico para resolver un problema práctico. Si ahondamos en la etimología de la palabra, observamos que deriva de la combinación de dos términos griegos: tekhnè (que significa arte, ciencia, técnica u oficio) y logos (que se traduce como estudio, tratado o discurso).

Así, la tecnología se refiere a la ciencia o técnica de construir objetos y artefactos que resuelvan problemas y satisfagan las necesidades de personas y comunidades a través de la aplicación de los conocimientos técnicos ordenados científicamente. Su objetivo es, sencillamente, facilitar nuestro día a día y mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Es curioso observar la tendencia a asociar la tecnología con ideas innovadoras y revolucionarias como teléfonos inteligentes, blockchain, Wi-Fi, asistentes de voz (Cortana, Siri…), realidad virtual, inteligencia artificial o nube informática, ¿cierto?

Pero la tecnología también es una lavadora, una videoconsola o un sencillo termómetro, aparatos cotidianos que, en su momento, supusieron un avance importante. Y si echamos la vista varios miles de años atrás, encontraremos el ejemplo de una de las tecnologías más revolucionarias desarrolladas por el hombre: el control del fuego y su aplicación para crear herramientas.

En definitiva, siempre que utilicemos matemáticas o ciencias aplicadas para lograr un propósito u objetivo, estamos haciendo tecnología. Puede ser el desarrollo de una aguja hasta la construcción de un ordenador cuántico.

Y, ¿qué es informática?

La informática hace referencia alconjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de sistemas computacionales y dispositivos electrónicos.

En otras palabras, la informática consiste en estudiar cualquier sistema que genera, almacena, procesa, transmite y presenta información de forma automática a través de sistemas, programas y máquinas digitales. Esto incluye componentes de hardware y software, algoritmos y estructura de datos o diseño e instalación de redes informáticas, entre otros.

De esta forma, los informáticos emplean diferentes algoritmos matemáticos y procedimientos de codificación para desarrollar nuevos sistemas y softwares, diseñados para mejorar o modificar la transferencia y el almacenamiento de información.

Así como un biólogo investiga la forma en que existe y opera la vida en la Tierra, los científicos informáticos dominan habilidades concretas de programación para estudiar los procesos informáticos y encontrar nuevas formas de aplicar estos sistemas al tratamiento de la información.

Al igual que Neo en Matrix, los informáticos pueden ver y dar sentido al código. Estudian la máquina en sí y entienden cómo y por qué varios procesos informáticos funcionan de la forma en que lo hacen.

Un sistema operativo (Windows o iOS, entre otros), un editor de vídeo, un software CRM como Microsoft Dynamics, una suite ofimática, un lector de archivos, un editor de texto o un reproductor multimedia son ejemplos en los que está presente la informática al ocuparse de crear una infraestructura de comunicación.

Tecnologia e informatica implican avance y futuro

¿Qué diferencias entre tecnología e informática existen?

La diferencia es que la tecnología trata de aplicar conocimientos y habilidades técnicas para alcanzar una solución a un problema concreto, mientras que la informática se ocupa del tratamiento y procesamiento automático de la información.

Para que la informática llegue a esos sistemas de información automatizados es imprescindible la tecnología, es decir, que todos los desarrollos informáticos son, inevitablemente, fruto de la tecnología. Por ello, en ocasiones la informática se cataloga como una rama o disciplina dentro de la tecnología.

En cambio, la tecnología abarca mucho más que la informática. No debemos olvidar que todavía existen multitud de procesos en campos de conocimiento tan variados como la medicina o la educación que todavía no han sido automatizados. Aquí la participación de la informática es nula, aunque es probable que cambie en el futuro.

A pesar de las diferencias entre tecnología e informática, no se puede obviar que ambas ciencias están estrechamente relacionadas e influyen de forma decisiva en el progreso económico, social y cultural de la sociedad.

Tanto la tecnología como la informática han adquirido auge en las últimas dos décadas, fruto de la digitalización, hasta el punto de volverse indispensables, tanto en el ámbito privado como en espacios públicos y, por supuesto, en el entorno empresarial.

Gracias a ellas se facilitan funciones esenciales como las comunicaciones, el teletrabajo, la automatización, la productividad o la recopilación y mantenimiento de bases de datos electrónicas, entre otros.

En definitiva, la informática no avanzaría sin el desarrollo de la tecnología. Con cada nueva tecnología aplicada al tratamiento de la información, existe una nueva oportunidad para que la informática desempeñe su papel: crear conocimiento, cerrar una brecha e impactar en el futuro.

Ya conoces las diferencias entre tecnología e informática, si necesitas que ambas se alíen para conducir a tu empresa hacia el progreso, nuestro servicio de consultoría informática es para ti.

Te asesoramos para implantar la tecnología en tus procesos productivos de tu negocio desde la cercanía y la profesionalidad. Pide tu presupuesto hoy mismo.

Comentarios

Esta entrada tiene un comentario

  1. Sacho

    Aunque hay una línea muy fina que los separa son cosas diferentes. Son hermanas podríamos decir.

    Buen artículo

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí