IA Generativa: transformando el futuro de la tecnología digital

Tabla de contenidos

El 72% de las empresas europeas están en proceso de adoptar la IA generativa dentro de su negocio. El aumento de la productividad, la mejora en el servicio al cliente y la automatización de los flujos de trabajo son las principales razones que animan a las organizaciones a incorporar esta innovadora tecnología en el día a día del negocio.

Pero, ¿qué es la IA generativa exactamente? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve? Y, lo más importante, ¿qué aplicaciones y ventajas ofrece para un proyecto empresarial como el tuyo?

Aquí encontrarás todas las respuestas.

IA generativa

¿Qué es la IA generativa?

La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial diseñada para crear una amplia variedad de contenidos como textos, imágenes o sonidos en cuestión de segundos.

La IA generativa saltó a la palestra de la actualidad tecnológica en 2022 y se popularizó gracias a herramientas como DALL-E, Copilot de Microsoft, Google Bard o Chat GPT, que ya acumula más de 100 millones de usuarios en todo el mundo.

Sin embargo, la realidad es que la IA generativa ha estado entre nosotros desde la década de los sesenta del siglo pasado, aunque es cierto que no comenzó a aplicarse con efectividad hasta 2014.

Fue entonces cuando Ian Goodfellow, científico e ingeniero estadounidense, dio vida a la red generativa antagónica o GAN (generative adversial network). Este modelo de IA generativo, basado en aprendizaje automático, supuso un avance clave y abrió una nueva era en el campo de la inteligencia artificial generativa.

En la actualidad, esta tecnología ya está plenamente implantada entre nosotros y ha revolucionado todas las industrias al abrir un abanico de posibilidades inmenso gracias a su capacidad para crear contenido inédito y original.

Algunos ejemplos son canciones personalizadas, ruidos de acompañamiento, vídeos, ilustraciones, avatares, modelos 3D, ensayos literarios, código de softwares e incluso nuevas secuencias genéticas de proteínas.

De hecho, es probable que tú mismo ya hayas interactuado con la IA incluso sin darte cuenta al hacer uso de asistentes de voz como Siri y Alexa, o al utilizar chatbots de servicio al cliente que aparecen para ayudarte a navegar por determinados sitios web.

Y ahora, ¿quieres saber cómo funciona todo este tema de la IA generativa? Pues continúa con la lectura y descúbrelo.

¿Cómo funciona la IA generativa?

La IA generativa utiliza algoritmos de aprendizaje profundo (deep learning) y redes neuronales para identificar patrones latentes y estructuras profundas que van más allá de la percepción humana entre grandes cantidades de datos preexistentes.

Posteriormente, la inteligencia artificial emplea todo ese conocimiento y comprensión compleja del tema para determinar la mejor respuesta y crear contenido nuevo, original, realista y tremendamente sofisticado, imitando así la creatividad humana.

Por ejemplo, un modelo de IA generativa de imágenes entrenado en un conjunto de datos de obras de Van Gogh, podrá generar nuevas piezas artísticas imitando el estilo del pintor que se parezcan a las originales, pero sin ser copias idénticas.

Este modelo de aprendizaje automático se vuelve más complejo y perfecto a medida que entrena y lo alimentamos con grandes volúmenes de datos e iteraciones.

De este modo, la inteligencia artificial puede continuar comprendiendo reglas subyacentes, evaluando el resultado generado y ajustando los parámetros del modelo para mejorar la calidad del contenido generado.

En definitiva, cuanta más información reciba y genere la IA, mejores resultados obtendremos.

En el caso de un chatbot como Chat GPT, es capaz de predecir qué palabra debe aparecer a continuación en una frase porque ha sido entrenado a base de miles de millones de oraciones. Durante este proceso ha podido “aprender” aquellos términos que es más probable que aparezcan, en qué orden y en qué contexto dando así forma a una respuesta coherente y significativa.

A diferencia de los sistemas de IA tradicionales, que se basan en reglas predefinidas, la IA generativa no necesita datos preetiquetados, sino que puede crear algo completamente nuevo únicamente analizando patrones dentro de los datos existentes gracias al machine learning y el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN).

Por lo tanto, la inteligencia artificial generativa es capaz de aprender y generar resultados de forma autónoma sin supervisión humana. Esta característica la convierte en una herramienta muy poderosa, útil y valiosa para empresas que necesitan resolver problemas complejos a base de creatividad e innovación.

Vamos a verlo.

Que es la IA generativa

¿Qué aplicaciones ofrece la IA generativa para las empresas?

La IA generativa tiene el potencial de revolucionar la forma en que vivimos y trabajamos. Las aplicaciones de esta tecnología abarcan todo tipo de industrias y sectores desde el farmacéutico, el científico o la educación, hasta el entretenimiento y las finanzas.

Exploremos algunos de los usos más destacados de la IA generativa y qué ventajas ofrece.

Atención al cliente

El servicio al cliente es piedra angular de cualquier negocio. Ahora bien, contar con los recursos y el personal suficiente para garantizar una atención ágil y de calidad constituye un auténtico desafío para las empresas. La IA generativa puede solventar estas dificultades, automatizando los procesos relacionados con el servicio al cliente y mejorando la experiencia de usuario.

Así, por ejemplo, gracias a la IA generativa se pueden desarrollar asistentes virtuales y chatbots que interactúen de forma autónoma con los consumidores, atendiendo sus consultas y brindando el soporte que necesiten con rapidez y precisión.

Ventas y marketing

El secreto de una óptima estrategia de marketing es conectar con el corazón y la mente de los clientes potenciales. Y para lograrlo, es necesario comprender a fondo las necesidades, preferencias y comportamientos de la audiencia.

La IA generativa juega un papel crucial en este sentido. No solo permite tener un mayor conocimiento y más preciso del cliente, generando dinámicamente recomendaciones, anuncios dirigidos y experiencias personalizadas, sino que permite impulsar la creatividad y crear contenido en cualquier formato (audio, visual o textual) de forma rápida.

Todo esto se traduce en una mayor eficiencia y efectividad de las estrategias publicitarias, algo que favorece el rendimiento y los ingresos.

Productividad y eficiencia

La IA generativa puede impulsar la eficiencia operativa al automatizar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, permitiendo que la empresa enfoque su tiempo, energías y recursos en aquellas actividades que ofrecen mayor valor al negocio.

Desde generar un texto para redes sociales, redactar un email, diseñar materiales promocionales o crear informes automatizados hasta optimizar la gestión de la cadena de suministro o el control de calidad, las empresas pueden aprovechar la IA generativa para mejorar sus procesos, ahorrar tiempo, reducir costes y aumentar la eficiencia.

Análisis de datos y toma de decisiones

La IA generativa ayuda a analizar grandes cantidades de datos y descubrir patrones o tendencias que pueden pasar desapercibidos para la percepción humana, además de generar escenarios alternativos, probar hipótesis y hacer predicciones.

Todo este conocimiento ofrece a las empresas la oportunidad de:

  • Identificar nuevas áreas de crecimiento.
  • Abordar problemas potenciales de forma proactiva antes de que se agraven.
  • Tomar decisiones estratégicas fundamentadas en información real.
  • Optimizar sus operaciones para alcanzar sus objetivos de negocio.

Innovación y desarrollo

El desarrollo y la innovación de productos y servicios es otra de las aplicaciones que ofrece la IA generativa. Los mecanismos que impulsan esta tecnología consiguen acelerar los procesos de diseño basados en parámetros específicos como, por ejemplo, las preferencias y el comportamiento de los clientes potenciales.

Esto ayuda a reducir los plazos y los costes de desarrollo, además de garantizar la calidad y el rendimiento del resultado. Todo ello se traduce en un aumento de la capacidad competitiva en el mercado y, en última instancia, en un incremento de la rentabilidad del negocio.

Detección de fraude y ciberseguridad

Los ciberdelitos aumentaron en España un 72% en 2022 respecto a 2019, el año previo a la pandemia originada por el Covid-19. Las pymes y microempresas son el punto de mira de los piratas informáticos y son objeto del 70% de los actos de ciberdelincuencia.

Estas cifras dejan claro que la ciberseguridad debe convertirse en asignatura obligada para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o del sector en el que opere.

La IA generativa es una herramienta clave para conseguir ese exigente nivel de protección que los negocios necesitan para hacer frente al fraude y a los delitos relacionados con la ciberseguridad.

Así, por ejemplo, esta tecnología se puede aplicar para analizar datos de pago, reconocer transacciones dudosas o verificar cuentas falsas, protegiendo a las empresas y a sus clientes de pérdidas económicas, daños a su reputación y problemas legales.

12 herramientas de IA generativa para empresas

La IA generativa ha llegado para quedarse y cuenta con múltiples aplicaciones en el día a día tanto de emprendedores, como pymes y grandes corporaciones.

Si quieres comenzar a experimentar con esta nueva tecnología, aquí van hasta 12 herramientas de IA generativa que te ayudarán a automatizar el trabajo y ahorrar tiempo.

Herramientas de IA para escribir y crear contenido

Crear y compartir contenido es clave para los negocios actuales, pero dar vida a estos textos no siempre resulta fácil ¿cierto? Estas herramientas de IA generativa te lo pondrán muy fácil.

1. Chat GPT

Chat GPT es, quizá, la herramienta de inteligencia artificial generativa más conocida en España actualmente. Se trata de un chatbot de generación de contenido de acceso gratuito desarrollado por OpenAI (aunque si requieres más potencia a nivel de procesamiento también tienes la opción de pagar por su hermano mayor: Chat GPT-4).

Este software de IA generativa multitarea se puede utilizar como asistente personal para responder preguntas. Te resolverá todas tus dudas, además de ayudarte a generar textos, diagramas, fórmulas, tablas y códigos de software.

2. Copy.ai

Otra herramienta de IA especializada en crear contenido textual es Copy.ai. Su diseño es muy similar a Chat GPT, aunque se presta a contenido más creativo y singular respecto a sus competidores.

Para utilizarlo, únicamente debes especificar qué tipo de contenido deseas crear (artículos, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales…) y automáticamente la IA dará forma al texto que puedes editar y pulir poco a poco con sugerencias de la propia herramienta. Puedes generar textos de hasta 2.000 palabras de forma gratuita.

3. Jasper AI

Si buscas un asistente que te ayude a generar texto, esta herramienta de IA generativa te puede resultar de gran utilidad. Jasper genera contenido original adecuado para blogs, copys de marketing o descripciones de productos únicamente introduciendo información básica.

También te puede ayudar en el desarrollo de ideas de contenido. Resulta sencillo de utilizar y es bastante asequible, ya que el plan más económico tiene un coste de 39$ mensuales.

4. Google Bard

Desde la explosión de popularidad de Chat GPT, el rey de los buscadores se ha puesto las pilas y también ha lanzado su propia herramienta de IA generativa conocida como Google Bard.

Como la mayoría de los chatbots de IA, Bard puede codificar, responder problemas matemáticos y ayudarte con tus necesidades de escritura, con la diferencia de que el servicio de Google extrae la información de la web.

Herramientas de IA para diseño de imágenes

Si no tienes presupuesto de marketing para producir imágenes de calidad o, sencillamente, eres un diseñador profesional y necesitas apoyo en tus procesos creativos, toma nota de estas herramientas de IA.

5. DALL-E 2

Esta es la herramienta de IA para trabajar en proyectos de diseño e imagen desarrollada por OpenAI, los padres de Chat GPT. DALL-E 2 tiene una interfaz bien pensada que permite a cualquier usuario generar imágenes realistas y creativas basadas en indicaciones de texto desde cero en diferentes formatos y técnicas como la ilustración o el óleo.

Esta herramienta de generación de imágenes con IA se tarifica por créditos. Cada mensaje de texto para generar, editar o cambiar una imagen cuesta aproximadamente un crédito y puedes comprar créditos en bloques de 115 por 15$.

6. Midjourney

Midjourney crea imágenes a partir del texto en el lenguaje natural que le indiques. Junto con Dall-E, es una de las herramientas líder para generar imágenes con IA.

Para utilizarlo necesitas tener una cuenta en Discord y una de sus fortalezas es la amplia comunidad que se encuentra detrás de la plataforma. Puedes probar la herramienta de forma gratuita y, si te convence, comenzar por su plan básico con un coste de 10$ al mes.

7. Canva Magic Design

La archiconocida herramienta de diseño Canva no se ha quedado atrás en lo que a la integración de IA en su software se refiere. A día de hoy, ya ofrece a sus usuarios la funcionalidad de Magic Design.

Esta opción te permite crear plantillas personalizadas profesionales a partir del medio que introduzcas, ya sea vídeo, imagen o texto. Gracias a ese medio base, la herramienta te va mostrando diseños adaptados al contenido y al contexto que necesitas.

Herramientas de IA para edición vídeos

El vídeo es uno de los formatos de contenido que más éxito tienen entre la audiencia por su capacidad de conexión y retención. Crearlos nunca fue tan sencillo con estas herramientas de IA generativa.

8. Synthesia.IO

Synthesia es capaz de transformar sin esfuerzo texto sin formato en videos atractivos en cuestión de minutos. Puedes producir fácilmente videos de calidad profesional para tus estrategias de ventas y marketing, incluir locuciones (admite hasta 120 idiomas diferentes) e incluso un avatar humano generado por IA. No es gratuita, pero tampoco tiene un precio excesivo (30$ al mes el plan personal).

9. Pictory.AI

Con Pictory vas a poder crear y editar vídeos sin dificultad y sin necesidad de experiencia previa. Con tan solo facilitar a la herramienta de IA generativa un guion o un artículo, podrás obtener contenido en vídeo a partir del cual puedes comenzar a trabajar. Asimismo, con este software vas a poder añadir texto, ideal para editar seminarios web, podcasts o grabaciones de Zoom.

Herramientas de IA para atención al cliente, ventas y RR. HH.

Los equipos o departamentos de ventas, atención al cliente y recursos humanos también pueden echar mano de las herramientas de inteligencia artificial en sus flujos de trabajo para optimizar su trabajo. Estos son algunos ejemplos.

10. Chatfuel

El software de chatbot Chatfuel ha introducido su propia función de inteligencia artificial para simplificar el proceso de creación de bots para varias plataformas de mensajería. Sin una amplia experiencia en codificación, puedes crear fácilmente bots expertos que interactúen con tus clientes mediante respuestas generadas por IA y lenguaje natural.

11. Textio

Textio es una herramienta de IA enfocada en la adquisición de talentos. Para ello, se centra en generar descripciones de puestos y orientación para la revisión del desempeño. Su objetivo es eliminar sesgos en el proceso de contratación para crear una fuerza laboral diversa y valiosa para el negocio.

12. Conversica

Cerramos nuestra lista de herramientas de inteligencia artificial generativa con Conversica, una IA conversacional que ayuda a las empresas a atraer, adquirir y aumentar los ingresos durante todo el ciclo de vida del cliente. Lo que este software hace es dialogar con las personas a modo de asistente de ventas para construir nuevas relaciones y mejorar la retención.

Como ves, otra forma más de aplicar la IA a la generación de negocio.

Herramientas IA generativa

La IA generativa: una tecnología que acaba de despegar

Ahora ya eres consciente de qué es la IA generativa, cómo funciona y el potencial que ofrece a las empresas. No obstante, esto es tan solo el principio. Estamos asistiendo a una auténtica revolución tecnológica que va a cambiar el mundo.

Ahora bien, la IA generativa también plantea retos para los que tenemos que estar preparados.

Por un lado, se requieren grandes inversiones de capital, infraestructura informática y experiencia técnica para mantener y desarrollar los modelos de IA generativos.

Por otro lado, no debemos olvidar que la IA generativa se alimenta de datos, que deben ser imparciales y de alta calidad para producir resultados óptimos. Pero generar estos datos requiere recursos, que no siempre están disponibles.

 De hecho, ya se ha comenzado a atisbar un fenómeno que los expertos han bautizado como “colapso del modelo” que podría llevar a la IA a generar contenidos de baja calidad e información sesgada o falsa. El problema radica en que los modelos lingüísticos que hacen funcionar a la IA generativa podrían acabar entrenando con contenidos que ella misma ha creado.

Este tipo de contenidos no generados por humanos, sino por máquinas, se conocen como “datos sintéticos”. La consecuencia directa sería una pérdida de fiabilidad, precisión y calidad en los contenidos, suscitando un nivel de desinformación que puede volverse dañino para la sociedad.

También se han planteado problemas relacionados con la propiedad intelectual, ante los que las instituciones se han visto obligadas a actuar. Es el caso del parlamento de la Unión Europea, que presentó este 2023 una propuesta de ley destinada a regular la IA generativa y mitigar sus riesgos en materia de privacidad, desinformación y derechos de autor.

Por último, no podemos pasar por alto el impacto que la IA generativa va a ocasionar en la fuerza laboral en cuanto a pérdida de puestos de trabajo y generación de nuevas profesiones.

A pesar de todos estos riesgos que plantea el modelo de IA generativo, es innegable que esta tecnología va a desempeñar un papel clave en el futuro de las empresas.

A medida que la automatización, la digitalización y la expansión de la IT avancen, las herramientas de IA generativa van a ir ganando protagonismo en nuestro día a día. Utilizarla con ética y transparencia es nuestra responsabilidad.

Si quieres transformar tu negocio de la mano de la tecnología, recuerda que desde Sale Systems podemos ayudarte.

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

Google Bard vs. Chat GPT: lo mejor y lo peor de cada uno [COMPARATIVA]

Cuando Google se creía líder en materia de innovación tecnológica,...

Leer más25 septiembre, 2023

 IA Generativa: transformando el futuro de la tecnología digital

El 72% de las empresas europeas están en proceso de...

Leer más14 septiembre, 2023

GA4: lo bueno, lo malo y las alternativas

Medir es la clave del éxito de cualquier proyecto web....

Leer más4 septiembre, 2023

7 estrategias para aumentar la tasa de conversión de un ecommerce

Has invertido cientos (quizá miles) de euros en captar tráfico...

Leer más20 agosto, 2023