Internet permite a las empresas de todos los tamaños operar desde cualquier ubicación y llegar a nuevos mercados, ampliando así las oportunidades de negocio. Sin embargo, Internet también tiene una cara B: la ciberdelincuencia en las empresas.
Los datos se han convertido en el nuevo oro del siglo XXI. El robo de información digital ya se ha convertido en el fraude más denunciado, superando al robo físico.
Y no, el delito cibernético no solo es un problema de grandes corporaciones e instituciones gubernamentales: las pequeñas y medianas empresas también son objetivo de los piratas informáticos, da igual el sector en el que se enmarque.
Para que te hagas una idea, tan solo en 2021, el 94% de las pymes españolas sufrió algún tipo de incidente relacionado con la ciberseguridad. Pero, ¡ojo! Porque las cifras alarmantes no se detienen aquí. Y es que el 57% de las pymes cierran el negocio como consecuencia de los ciberataques, según se desprende del último informe publicado por EIT Digital.
Estos datos dejan claro que la ciberseguridad debe ser tarea obligatoria de cualquier negocio.
¿Qué puedes hacer tú como líder de tu proyecto para protegerlo frente a los delitos informáticos? ¿Cuál es el papel que juega la ciberseguridad en las empresas hoy en día? Te lo contamos.

¿Qué es la ciberseguridad?
En palabras simples, la ciberseguridad se define como los procedimientos y técnicas cuyo objetivo es proteger los datos confidenciales digitales de una empresa frente a cualquier amenaza cibernética.
Los ataques cibernéticos ponen en riesgo el dinero, los datos y los equipos tecnológicos de un negocio. Cuando un pirata entra en la red de tu empresa, puede infligir daños de diversa índole.
Por ejemplo, puede acceder a listados de clientes e información confidencial de los mismos (direcciones, contactos, detalles de cuentas bancarias o números de tarjetas de crédito, entre otros), datos bancarios del negocio, estructura de precios, diseño o prototipo de productos y procesos de fabricación.
Estos son solo algunos ejemplos, pero la lista es infinita, ya que, además, los ciberdelincuentes pueden utilizar el acceso a la red de tu empresa como trampolín hacia las redes de otras organizaciones cuyas cadenas de suministro formen parte de tu negocio. Los problemas se multiplican.
Cabe señalar que, aunque en ocasiones oímos hablar sobre ciberseguridad y seguridad informática como dos conceptos equivalentes, la realidad es que no lo son.
Mientras que, como hemos visto, la ciberseguridad en las empresas se centra en proteger la integridad y confidencialidad de los datos y activos digitales del negocio, la seguridad informática se ocupa de prevenir el uso no autorizado de los sistemas e infraestructuras informáticas del negocio.
¿Por qué es fundamental salvaguardar la ciberseguridad en las empresas?
Un ciberataque puede tener un impacto devastador en tu negocio. Ya lo hemos visto: cerca del 60% de las pequeñas y medianas empresas que son víctimas de ataques informáticos cierran sus puertas dentro de los seis meses posteriores a la infracción.
Si bien es cierto que esta es la consecuencia más drástica que puede llegar a suceder, hay otras graves secuelas que el negocio puede experimentar como:
- Pérdidas financieras por robo de información bancaria.
- Disminución de los ingresos por la interrupción del negocio.
- Daño a la reputación empresarial con la consiguiente pérdida de confianza de los clientes tras conocer que sus datos confidenciales quedaron comprometidos, algo que puede llegar a ser irreparable.
Vivimos interconectados. Nuestra sociedad, al igual que nuestra economía, depende más que nunca de la tecnología. Y esta dependencia continuará a medida que se aproxime la siguiente generación de nuevas tecnologías que tendrán acceso a nuestros dispositivos conectados a través de Bluetooth y Wi-Fi.
La expansión del teletrabajo impulsado por la pandemia del Covid-19, así como la el aumento de la adopción de tecnología y herramientas basadas en la nube informática para realizar funciones cotidianas (reuniones online, compraventas, comunicación con clientes y proveedores o transacciones bancarias, entre otras) son otros factores que impulsan la adopción de medidas de seguridad cibernética en la empresa.
Sin olvidar el auge de la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y los servicios IoT (Internet de las cosas) que ya han llegado a millones de empresas y hogares en España con el uso de asistentes virtuales como Amazon, Google Assistant, Cortana o Siri.
Todo este ecosistema que hemos adoptado fruto de la digitalización da lugar, inevitablemente, a nuevas vulnerabilidades de seguridad que hace apenas unos años no existían.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que desde la administración pública se han ido adoptando medidas para velar por la privacidad y seguridad de los datos sensibles, confidenciales y personales.
Es el caso del Reglamento General de Protección de Datos que hace responsables a las empresas de la gestión y el tratamiento de la información, lo que obliga a los negocios a poner en marcha medidas de ciberseguridad y seguridad informática.
Este incremento en la regulación sobre los delitos cibernéticos por parte de los organismos gubernamentales, ya no solo a nivel nacional, sino también europeo, ha provocado que la ciberseguridad en las empresas acapare cada vez mayor atención.

¿Cómo proteger tu empresa del cibercrimen?
Como sucede con múltiples problemas relacionados con la gestión empresarial, la clave para combatir la actividad sospechosa en la red es la prevención. Esto implica contar con una sólida estrategia de ciberseguridad en toda la empresa.
Sin implantar sistemas de seguridad informática, tu empresa no puede defenderse y se convierte en un objetivo irresistible para los ciberdelincuentes.
Hoy en día, las amenazas cibernéticas pueden proceder de cualquier nivel de la organización. Como líder empresarial, ya no puedes confiar únicamente en soluciones de ciberseguridad tradicionales, como software antivirus gratuitos o de pago y firewalls.
Las medidas de seguridad informática y ciberseguridad básicas pueden fallar, sencillamente, porque los ciberdelincuentes son cada vez más inteligentes. Sus tácticas se vuelven más resistentes a las defensas cibernéticas convencionales y sus ataques ganan en sofisticación mediante la implementación de Inteligencia Artificial e ingeniería social.
Por todo ello, es importante cubrir todos los campos de la ciberseguridad en las empresas para garantizar que tu negocio esté bien protegido. Y, la mejor forma de lograrlo es rodearte de profesionales que tengan los conocimientos requeridos para asegurar tu empresa frente a la ciberdelincuencia.
La seguridad cibernética puede resultar compleja y no te la puedes jugar tirando de lecturas rápidas y tutoriales para hacerlo tú mismo.
Una estrategia sólida de ciberseguridad consiste en establecer diferentes capas de protección para defender tu negocio contra todo tipo de delitos cibernéticos, incluidos los ataques diseñados para acceder, cambiar o destruir datos, extorsionar a tus empleados o interrumpir las operaciones diarias de tu empresa.
Asimismo, resulta imprescindible que, en los lugares de trabajo, el personal que te rodea esté concienciado sobre la importancia de esta problemática.
Para lograrlo, deberías ofrecer la capacitación necesaria en seguridad cibernética y educar así sobre las amenazas de la seguridad informática más comunes, como estafas de ingeniería social (phishing, vishing y smishing), ataques de ransomware y otros malwares diseñados para robar propiedad intelectual o datos personales.
La prevención: clave para la ciberseguridad en las empresas
Ninguna empresa, por pequeña que sea, es inmune a la piratería informática. Implementar medidas de ciberseguridad es la única forma de plantar cara a esta amenaza en expansión. La seguridad cibernética de tu empresa no tiene por qué ser un desafío. Desde Sale Systems estamos para ayudarte.
A través de nuestro servicio de consultoría informática efectuamos un diagnóstico completo de las necesidades de tu empresa y te proponemos soluciones personalizadas. Porque no todas las empresas son iguales, pero todas necesitan a un aliado a su lado que estén ahí para defenderlas cuando los ataques lleguen. Y, créenos, tarde o temprano, llegarán.