WiFi 6: qué es y qué ventajas te ofrece

Tabla de contenidos

Vivimos en un mundo interconectado. Desde hacer la compra o ver una serie hasta captar clientes y comunicarse con el equipo de trabajo. Todo pasa por Internet. 

Por eso, como consumidores (y también como empresarios) exigimos la instalación de redes cada vez más ágiles con anchos de banda óptimos que nos permitan navegar de forma rápida y sin interrupciones. 

Este es el objetivo de WiFi 6, la nueva generación de tecnología inalámbrica destinada a conquistar nuestros hogares y oficinas. 

¿Quieres descubrir de todo lo que es capaz este nuevo estándar WiFi? Aquí te lo contamos. 

Wifi 6

¿Qué es WiFi 6?

WiFi 6 es el estándar de última generación para redes inalámbricas que permite un rendimiento eficiente de dispositivos conectados en red. WiFi 6, también conocido como 802.11ax, reemplaza al anterior 802.11ac o WiFi 5. 

Recordemos que WiFi es una tecnología que utiliza ondas de radio para proporcionar acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad, conectando así ordenadores, teléfonos o tabletas, entre otros, a la red sin necesidad de cables. 

Como todas las comunicaciones inalámbricas, WiFi entrega paquetes de datos utilizando routers WiFi que actúan como punto de acceso a Internet para otros dispositivos. 

La tecnología WiFi se lanzó al público por primera vez en 1997. En su origen WiFi, conocido como 802.11, permitía velocidades de transmisión de 2 megabits por segundo (Mbps) en la banda de 2,4 GHz. 

Este estándar ha ido evolucionando con el paso del tiempo a través de nuevos protocolos designados con diferentes letras (802.11a, 802.11g y 802.11n…) y no fue hasta 2018 cuando la organización WiFi Alliance, propietaria de la marca, decidió actualizar esta nomenclatura incorporando los términos WiFi 4 y 5. 

El último estándar es precisamente el conocido como WiFi 6, que se lanzó en 2019 con velocidades de enlace máximas de hasta 9.600 Mbps. Al igual que con los estándares anteriores, WiFi 6 proporciona la misma funcionalidad básica, es decir, acceso a la red a través de tecnología de radio, pero con mejoras potenciales en eficiencia, flexibilidad y escalabilidad. 

Estas mejoras ofrecen a las nuevas redes mayor velocidad, rendimiento, cobertura y capacidad para emplear aplicaciones y dispositivos de última generación frente a sus predecesoras. 

¿Qué caracteriza a WiFi 6 y en qué se diferencia respecto a WiFi 5?

Para conseguir estos avances y soportar un mundo hiperconectado, el nuevo estándar incorpora una serie de tecnologías innovadoras que marcan claras diferencias entre WiFi 5 y WiFi 6 como OFDMA, TWT, MU-MIMO, BSS y WAP3. 

Veamos qué se esconde detrás de estas siglas.

OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access)

OFDMA, que traducido al castellano equivale a acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal, es una versión multiusuario de OFDM (sistema que utilizan versiones anteriores de WiFi). OFDMA ofrece a los puntos de acceso o AP (access point) la capacidad de atender simultáneamente a múltiples usuarios con diferentes cantidades de consumo de datos. 

Dicho de otro modo, lo que hace OFDMA es coger un canal WiFi y dividirlo en asignaciones de frecuencia más pequeñas conocidas como unidades de recursos (RU). Esto permite que un AP se comunique con múltiples clientes asignándoles a RU específicas.

Por ejemplo, si una persona en la oficina está enviando un e-mail y otra está haciendo una videollamada (una tarea que requiere un flujo de datos mayor respecto a la anterior), OFDMA permite que el router asigne canales a cada dispositivo en función de la cantidad de ancho de banda que necesite el usuario. 

En comparación, OFDM solo puede realizar asignaciones de forma secuencial de tal forma que cada marco de datos debe esperar a que el otro entregue su carga antes de que el siguiente pueda continuar. Esto implica que los usuarios deben “hacer cola” para complementar las transmisiones.

Con OFDMA se resuelven los problemas de ralentización y congestión de la red causados por solicitudes simultáneas, además de ofrecer menor latencia y mejorar tanto la escalabilidad como la eficiencia del dispositivo en comparación con los estándares anteriores. 

TWT (Target Wake Time)

La tecnología target wake time (TWT) permite programar momentos específicos en los que un dispositivo WiFi puede despertar para recibir o transmitir datos y, posteriormente, volver a entrar en un estado de baja energía. 

Imagina que tienes un dispositivo como un smartphone conectado a una red WiFi. Con TWT, en vez de mantenerse constantemente activo y buscar datos todo el tiempo, podrá acordar con el punto de acceso períodos específicos en los que el dispositivo se mantendrá “despierto” para enviar y recibir datos. 

Esta nueva funcionalidad tiene un impacto significativo en la eficiencia energética de las redes inalámbricas, ya que permite aumentar el tiempo de inactividad del dispositivo y conservar significativamente la duración de la batería. 

Esta cualidad del nuevo estándar WiFi 6 resulta particularmente importante para respaldar el crecimiento en la cantidad de dispositivos inteligentes de IoT (Internet de las cosas), en un mayor uso de la nube informática y en el avance de iniciativas de transformación digital

MU-MIMO (Multiple Input Multiple Output)

MU-MIMO significa multiusuario, múltiples entradas, múltiples salidas y representa un avance significativo con respecto a MIMO de un solo usuario (SU-MIMO), que generalmente se conoce como MIMO y es el que emplea WiFi 5.

MU-MIMO fue creado para soportar entornos donde varios usuarios intentan acceder a la red inalámbrica al mismo tiempo. La naturaleza del protocolo 802.11 es que los usuarios reciben servicio por orden de llegada. 

Así, cuando varios usuarios comienzan a acceder al router al mismo tiempo, este atiende la solicitud del primer usuario mientras el segundo (y los restantes) esperan. Esto puede derivar en una congestión de la red y ralentización. Y, si bien estos tiempos de espera pueden ser minúsculos, cuando se suman más dispositivos y usuarios que solicitan recursos, el proceso empeora. 

Para solucionarlo, la tecnología MU-MIMO divide el ancho de banda disponible en transmisiones individuales separadas que comparten la conexión por igual. Esto permite que un punto WiFi se comunique con varios dispositivos simultáneamente, optimizando así la capacidad y la eficiencia del sistema

Esta característica del estándar WiFi 6 (802.11ax) es clave en entornos donde hay varios dispositivos conectados a la misma red WiFi como industrias, oficinas o comercios.

Coloración BSS (Basic Service Set)

Un BSS es esencialmente una red Wi-Fi básica que consta de un grupo de dispositivos inalámbricos que se comunican entre sí. Pues bien, la terminología coloración BSS hace referencia a una función específica del estándar WiFi 6 que ayuda a mejorar el rendimiento y la eficiencia de la red inalámbrica, especialmente en entornos con alta densidad de dispositivos.

Para ello, se asigna un código de color numérico (del 1 al 63) a cada BSS dentro de una red Wi-Fi. Los dispositivos conectados a la red pueden distinguir entre los BSS vecinos de acuerdo al color asignado y, si dos BSS tienen colores diferentes, es más probable que coexistan de manera eficiente sin interferencias significativas. 

WPA3 (Wi-Fi Protected Access 3)

WPA3 es la evolución de los estándares de seguridad anteriores, como WPA y WPA2. Su objetivo principal es proporcionar una capa de seguridad más robusta y avanzada para las conexiones WiFi. Y, ¿cómo lo logra? 

Por un lado, incluye mejoras significativas contra ataques de fuerza bruta como el smishing. Asimismo, mejora los métodos de autenticación y emplea algoritmos de cifrado de 256 bits más sofisticados para proteger la privacidad de las comunicaciones. 

Por último, introduce mejoras en la seguridad para conexiones Wi-Fi en redes públicas. Todo ello con el objetivo de minimizar las vulnerabilidades que sí presentaban versiones anteriores y velar por la seguridad informática de sistemas y dispositivos.

1024-QAM (Quadrature Amplitude Modulation)

1024-QAM es un tipo de técnica de modulación de amplitud en cuadratura (QAM) superior a 256-QAM, que es la que utiliza WiFi 5. Este método permite empaquetar más datos en cada señal para aumentar el rendimiento. 

En otras palabras, esta tecnología transmite información digital de manera eficiente y aumenta el ancho de banda utilizable, ofreciendo hasta una mejora de capacidad del 25% respecto a 256-QAM.

Diferencias entre Wifi 6 y Wifi 5: tabla comparativa 

Wi-Fi 5 (802.11ac)Wifi 6 (802.11ax)
Anchos de banda del canal disponibles20, 40, 80, 80+80 y 160 Mhz20, 40, 80, 80+80 y 160 Mhz
Bandas utilizadas5GHz2,4 y 5GHz
Modulación más alta256-QAM1024-QAM
OFDMA para descongestionar la redNo
Target Wake Time para mejorar eficiencia energéticaNo
MIMO multiusuario para mejorar velocidadSolo para descargarPara descargas y subidas
WPA3 para mejorar seguridadNo
Coloración BSS para reducir interferenciasNo
Diferencias entre Wifi 6 y Wifi 5

¿Qué ventajas ofrece WiFi 6 respecto a estándares anteriores?

Ya hemos visto las mejoras que ofrece WiFi 6 respecto a los estándares anteriores. Sin duda, estas innovaciones ayudan a dar respuesta a la creciente demanda de acceso inalámbrico por parte de dispositivos y aplicaciones cada vez más numerosos y variados.

Para que te hagas una idea, de acuerdo con Gartner, se espera que más de 15.000 millones de dispositivos IoT se conecten a la infraestructura empresarial para 2029. 

Pero, ¿qué ventajas reales ofrece WiFi 6 respecto a su antecesor WiFi 5? Las enumeramos.

  • Velocidad: WiFi 6 es rápido. Piensa que, en condiciones ideales, una red WiFi 6 tiene un ancho de banda máximo teórico de 9,6 Gbps, una cifra que casi triplica la velocidad de acceso a Internet de WiFi 5 (3,5 Gbps).
  • Cobertura: A diferencia de WIFi 5, que utiliza solo la frecuencia más rápida de 5 GHz, WiFi 6 utiliza los rangos de frecuencia de 5 GHz y 2,4 GHz (aunque también tiene la opción de utilizar 6 GHZ a través de Wi-Fi 6E), ampliando el alcance.
  • Eficiencia: WiFi 6 está diseñado para administrar docenas de dispositivos en su red simultáneamente, convirtiéndolo en el estándar perfecto para redes densas como las de espacios públicos, oficinas u hogares inteligentes. Sin olvidar la eficiencia energética mejorada. 
  • Seguridad: Contar con un router seguro es vital para proteger la ciberseguridad y evitar diferentes tipos de ataques informáticos o impedir que otros se aprovechen de la conexión a Internet propia. WiFi 6, gracias al protocolo WPA3 garantiza un nivel de protección avanzado.

¿Qué se necesita para tener WiFi 6?

Sin duda, WiFi 6 ha llegado para quedarse, puesto que, como has visto, ofrece claros beneficios en entornos empresariales y domésticos.

Si estás interesado en hacer uso de este nuevo estándar vas a necesitar un router compatible con esta conexión WiFi 802.11ax, además de dispositivos actualizados que también sean compatibles con WiFi 6. 

Esto no significa que debas reemplazar todos los dispositivos o componentes de red de WiFi 5 a la vez, ya que los enrutadores WiFi 6 admiten dispositivos WiFi 5 sin inconvenientes. Únicamente debes tener en cuenta que funcionarán a velocidades del estándar antiguo. 

También los dispositivos WiFi 6 pueden comunicarse con un enrutador WiFi 5, aunque de nuevo, su rendimiento se verá limitado y carecerá de la mayoría de las funciones avanzadas que hemos detallado.

Si quieres dar un salto digital en tu negocio e implementar esta nueva tecnología u otra destinada a mejorar la eficiencia y el rendimiento informático y tecnológico de tu empresa, solo tienes que contactar con Sale Systems

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

La importancia mantener el software actualizado

Mantener el software actualizado es de fundamental importancia. Es el...

Leer más5 diciembre, 2023

Los 10 mejores blogs de tecnología para leer en 2024

Profesionalidad y rigor caracterizan al blog de Sale Systems. Somos...

Leer más1 diciembre, 2023

Antivirus Gratuitos vs Antivirus de pago

La función esencial que cumple el antivirus no está discusión....

Leer más30 noviembre, 2023

¿Qué es una lista Proxi?

En la actualidad, en la que la privacidad y la...

Leer más27 noviembre, 2023