WAN tradicional vs SD-WAN: Qué es y que diferencias hay

Tabla de contenidos

WAN tradicional y SD-WAN son dos términos que se están volviendo cada vez más populares en el mundo de la tecnología. Y es que con la cada vez mayor demanda de ancho de banda, son muchas las empresas que están buscando una alternativa al WAN “de toda la vida”.

Pero, ¿qué es cada uno de ellos? ¿Cuáles son las diferencias? En este artículo vamos a intentar aclarar las dudas sobre estas dos soluciones y contarte cuándo deberías decantarte por cada una de ellas.

¿Qué es una red de área amplia o WAN?

Una red de área amplia o WAN es una red informática que cubre un área geográfica más grande que la habitual, interconectando diversos tipos de redes locales y/o regionales. En ocasiones, pueden llegar incluso a conectar diferentes países o incluso continentes.

Generalmente las redes WAN se usan para conectar otras redes más locales como las LAN. Estas últimas son un grupo de ordenadores y dispositivos online que se encuentran en la misma ubicación geográfica, generalmente dentro de un mismo edificio.

Las redes WAN se suelen utilizar estrictamente dentro del ámbito profesional. Algunas de sus características principales son las siguientes:

Interconexión de LANs: como hemos mencionado, el principal objetivo de este tipo de redes es interconectar diferentes LANs. Gracias a ello, se consigue que los usuarios finales tengan acceso no solo a las aplicaciones y servicios de su red local, sino también a todos los recursos de las otras LANs conectadas.

Transferencia de datos: las WAN permiten el envío y la recepción de datos a través de grandes distancias. De esta forma, se consigue una mayor eficiencia en la comunicación entre diferentes sedes de una misma empresa, por ejemplo.

Conectividad: las redes WAN están diseñadas para ofrecer una buena conectividad, incluso en zonas donde la disponibilidad de banda ancha es limitada.

Escalabilidad: las WAN son escalables, es decir, se pueden adaptar fácilmente a los cambios en el tráfico de datos. Esto es muy importante para las empresas, que necesitan una red que sea capaz de adaptarse a sus necesidades crecientes de ancho de banda.

¿Qué es el SD-WAN?

Por otro lado, el SD-WAN o software defined networking for wide area networks (redes definidas por software para redes de área amplia) es una tecnología que permite simplificar y mejorar la gestión de las redes WAN.

Como su nombre indica, el SD-WAN se basa en el concepto de “redes definidas por software”. Esto quiere decir que todas las funciones de la red (control, gestión, etc.) se llevan a cabo mediante software, lo que facilita y simplifica enormemente su configuración y administración.

El SD-WAN se está convirtiendo rápidamente en una solución muy popular para los problemas de rendimiento y escalabilidad de las redes WAN tradicionales. Esto se debe a que ofrece muchas ventajas, como por ejemplo:

Mejor rendimiento: el SD-WAN permite optimizar el ancho de banda y así mejorar el rendimiento de la red.

Menos costes: al simplificar la gestión de la red, el SD-WAN permite reducir los costes asociados a su administración.

Mayor flexibilidad: el SD-WAN ofrece una gran flexibilidad a la hora de configurar la red, lo que facilita enormemente su adaptación a las necesidades cambiantes de las empresas.

Mayor seguridad: el SD-WAN permite implementar una mayor seguridad en la red, ya que todas las funciones se llevan a cabo mediante software.

WAN tradicional vs SD-WAN: ¿cuáles son las diferencias?

Aunque muchas veces se habla de ellas como si fueran soluciones totalmente distintas, al hablar de WAN tradicional vs SD-WAN en realidad simplemente estamos comparando dos tipos de redes de área amplia.

Como hemos visto, las redes de área amplia (WAN) conectan diferentes localizaciones, ya sean oficinas, tiendas o data center. En cambio, una red de área amplia software-defined (SD-WAN) es simplemente una nueva forma de implementar una WAN.

La tecnología SD-WAN simplemente simplifica la configuración y el control de la red para permitir una conectividad más rápida y fiable. A diferencia de las WAN tradicionales, que requieren equipamiento costoso y registrado, las SD-WAN pueden usar una variedad de enrutadores y switches comerciales off-the-shelf. Esto hace que las SD-WAN sean más económicas y flexibles para implantar y escalar.

Otra ventaja importante de las SD-WAN es que utilizan una arquitectura más simple que permite que los datos se transfieran de manera más eficiente. Por último, también existen un menor número de puntos de fallo en las SD-WAN debido a su diseño distribuido, por lo que las interrupciones en el servicio son menos frecuentes.

Comparativa de costes entre WAN y SD-WAN

En términos generales, la tecnología SD-WAN es más eficiente y rentable que la WAN, ya que permite un mejor uso del ancho de banda y reduce los costes asociados con el equipamiento y la administración.

Sin embargo, no siempre es la mejor opción incluso si nos centramos únicamente en el precio, ya que puede ser más complicada de configurar y gestionar. En última instancia, la elección de la tecnología adecuada dependerá del tamaño y la complejidad de la red, así como de las necesidades específicas de la empresa.

¿Para quién es interesante el SD-WAN?

El SD-WAN está diseñado principalmente para ser utilizado por empresas y organizaciones que necesitan una red WAN más eficiente, flexible y segura.

Sin embargo, el SD-WAN no es la solución ideal para todos los casos. En concreto, no es recomendable para aquellas empresas cuyas redes WAN son relativamente simples o pequeñas. Esto se debe a que el SD-WAN puede resultar excesivamente complejo e innecesariamente costoso para este tipo de redes.

Por otro lado, el SD-WAN es una solución muy interesante para aquellas empresas que necesitan una mayor eficiencia, flexibilidad y seguridad en sus redes WAN.

¿Cuál es mejor? ¿El WAN tradicional o el SD-WAN?

La respuesta a esta pregunta depende de muchos factores, tales como el tamaño y la complejidad de la red, el tráfico de datos y el presupuesto que tenga cada empresa.

En general, las redes SD-WAN ofrecen un rendimiento mejorado y una mayor flexibilidad a un coste más bajo que las tradicionales WAN. Sin embargo, no existe un enfoque universalmente mejor para todas las organizaciones.

Al considerar el WAN o el SD-WAN para tu empresa, es importante evaluar tus necesidades específicas para determinar cuál es la mejor opción para ti. Y es que las redes SD-WAN están ganando terreno rápidamente debido a sus numerosas ventajas, pero todavía existen algunos casos en los que las redes WAN tradicionales son la mejor opción.

Esto se debe a que el SD-WAN todavía presenta algunas limitaciones, como por ejemplo:

Mayor complejidad: el SD-WAN es una tecnología relativamente nueva y, por lo tanto, todavía no está del todo madura. Esto hace que su gestión y configuración sean más complejas que las de las redes WAN tradicionales.

Requiere de una mayor inversión: en algunos casos el SD-WAN requiere una inversión inicial más elevada que la de las redes WAN tradicionales, ya que se necesitan equipos más sofisticados.

Cambio de tecnología: como ocurre siempre que se va a adoptar una nueva tecnología, comenzar a utilizar el SD-WAN puede ser complicado para aquellas empresas que ya llevan tiempo configurando sus redes de la forma tradicional.

En conclusión, el WAN tradicional sigue siendo una solución muy utilizada y eficaz para muchas redes. No obstante, el SD-WAN está ganando terreno rápidamente, y puede ser interesante para muchas compañías realizar la inversión necesaria para comenzar a utilizar esta nueva herramienta.

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí