Qué es una VPN y qué ventajas tiene

Tabla de contenidos

Si tienes un negocio, quizá alguien te haya recomendado ya una conexión VPN. ¿Estás buscando información sobre ello? Si la respuesta es afirmativa, ¡estás en el lugar adecuado! Hoy aclararemos qué es una VPN y hablaremos de sus ventajas para todo tipo de negocios.

VPN son las siglas de Virtual Private Network, que podríamos traducir por «Red Privada Virtual». Su nombre ya indica cuál es la principal característica de este tipo de redes: la privacidad.

Ahora bien, las VPN tiene muchas otras aplicaciones que sin duda te parecerán interesantes para explotar en tu negocio. ¡Las vemos a continuación!

Pero primero veremos cuál es la definición de VPN y para qué sirven las VPN en el contexto corporativo y de pequeños negocios.

¿Qué es una VPN y para qué sirve?

Ya explicamos en un post anterior las razones instalar una red informática en la empresa, y la seguridad es una de las más importantes. Una VPN es una red en Internet que te permite conectarte de forma segura, dado que el tráfico de datos a través de la red está normalmente cifrado.

Las redes VPN tienen, por tanto, las ventajas que ofrece para las empresas una red de área local, en la que la información no circula libremente por Internet, pero con los beneficios de una red virtual en la que los dispositivos no tienen que estar todos conectados a un mismo router, y ni siquiera tienen por qué estar cerca geográficamente.

¿Cuáles son las ventajas de las conexiones VPN para mi empresa?

Los beneficios de disponer de una conexión VPN son innegables, tanto en el caso de las pymes como en otras corporaciones de mayor tamaño, instituciones, etc.

#1. Gestión de la red en sedes remotas

Con una red VPN punto a punto, todas las sedes de tu empresa pueden conectarse vía Internet al servidor VPN instalado en la central.

Ideal para cadenas de tiendas, franquicias, etc.

#2. Teletrabajo y movilidad

Según un reciente estudio de la Fundación Adecco, el 50% de los empleados confiesa tener dificultades para conciliar su vida personal y familiar debido a las jornadas laborales y los desplazamientos. El teletrabajo podría ser una solución para estos empleados, que podrían pasar más tiempo con sus familias.

Con las conexiones VPN de acceso remoto, cualquier empleado puede acceder a la red de la empresa desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto permite deslocalizar puestos de trabajo, potenciar el empleo en remoto y permitir que, comerciales y otros perfiles profesionales que siempre están desplazándose o en ruta, puedan conectarse en movilidad.

#3. Confidencialidad de los datos

Si habéis elegido a un buen proveedor de estos servicios VPN en la nube, o habéis instalado vuestro propio servidor VPN, y todo está como debería, el tráfico viajará encriptado a través del túnel VPN, preservando la privacidad de las conexiones.

Los datos corporativos siempre deben permanecer al margen de fisgones y cyberdelincuentes que pueden interceptar la información cuando viaja por Internet sin la capa extra de seguridad que aporta una VPN.

Según un estudio de IBM, el coste total anual por la pérdida de datos para las empresas es de 3,5 millones de euros. Además, cuando se trata de información confidencial y sensible, la pérdida o el robo de datos podría tener incluso consecuencias legales para la corporación. De modo que, ¡la confidencialidad de la información de tu negocio te interesa!

#4. Seguridad

Otro de los problemas que atañen a la seguridad de los datos de la empresa nace precisamente con la movilidad. ¿Qué pasa con los sistemas de la compañía cuando un empleado pierde su teléfono móvil? ¿Es seguro que un empleado se conecte a la red de la empresa desde su hogar, donde viven otros miembros de la familia?

Para resolverlo, pueden implementarse mecanismos de restricción de accesos, para que los empleados tengan que conectarse con un usuario y una contraseña.

Si se toman las medidas necesarias, la seguridad no tiene por qué ser un punto débil de las VPN, sino todo lo contrario: son parte de la solución.

#5. Escalabilidad

Otra de las ventajas es la capacidad de las redes VPN para aumentar los usuarios conectados de forma exponencial, gracias a su escalabilidad.

Esperamos haberte ayudado a comprender la importancia de las Virtual Private Networks para las empresas.

Si no sabes cómo conectar a un servidor VPN, y necesitas una empresa que configure y administre la red de tu empresa, en Sale Systems te ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades de tu negocio.

Contacta con nosotros y explícanos tu caso, ¡podemos ayudarte!

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

Google Bard vs. Chat GPT: lo mejor y lo peor de cada uno [COMPARATIVA]

Cuando Google se creía líder en materia de innovación tecnológica,...

Leer más25 septiembre, 2023

 IA Generativa: transformando el futuro de la tecnología digital

El 72% de las empresas europeas están en proceso de...

Leer más14 septiembre, 2023

GA4: lo bueno, lo malo y las alternativas

Medir es la clave del éxito de cualquier proyecto web....

Leer más4 septiembre, 2023

7 estrategias para aumentar la tasa de conversión de un ecommerce

Has invertido cientos (quizá miles) de euros en captar tráfico...

Leer más20 agosto, 2023