Tipos de posicionamiento web

Tabla de contenidos

Es muy común pensar que el posicionamiento web es lo mismo que el SEO. ¡Error! El Search Engine Optimization (SEO) es solo una de sus especializades. Hoy hablamos de los distintos tipos de posicionamiento web existentes. ¿Ya los conoces…?

Tener una página web bien posicionada es de vital importancia para cualquier negocio o proyecto que requiera visibilidad en Internet.

Y donde más  claramente se ve su relevancia es en el comercio electrónico ; según el Estudio de eCommerce en España , en el 36% de los casos, la web de la marca es la principal fuente de información usada por los consumidores antes de comprar, ¡por delante incluso de las redes sociales! (que solo influyen en la decisión de compra en un 27%). ¿Comprendes ahora por qué es tan importante que tu website tenga visibilidad?

Y es precisamente la forma de adquirir esa visibilidad lo que nos permite distinguir entre diferentes alternativas para hacer posicionamiento web. Veamos a continuación los distintos tipos, los pros y los contras de cada uno de ellos. ¡Vamos allá!

Los diferentes tipos de posicionamiento web, sus ventajas e inconvenientes

Te damos 3 enfoques distintos los que puedes aplicar. ¡Toma nota!

#1.Posicionamiento SEO

Con las técnicas SEO puedes posicionar tu página web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda como Google. Hay diferentes tipos de posicionamiento SEO:

SEO on page

Consiste en tener tu página web en buenas condiciones, cumpliendo con una serie de estándares que facilitan al algoritmo de Google y al resto de buscadores rastrear, indexar y clasificar semánticamente la información para ofrecerla cuando los usuarios realicen búsquedas relacionadas.

SEO off page

Porque las acciones se llevan a cabo fuera de la página. El enfoque más agresivo recurre a la creación  de enlaces Link Building con la  finalidad de transmitir autoridad  hacia la web que se quiere posicionar.

En este punto, debe primar la calidad frente a la cantidad, utilizando técnicas como (link baiting) publicando artículos de calidad o participando como bloguero invitado (guest bloggin),etc.¿La gran ventaja del SEO? Que los resultados duran en el tiempo, siempre y cuando se trabaje el posicionamiento natural SEO, sin incurrir en técnicas penalizadas o black hat.

¿El mayor inconveniente? Las expectativas de resultados se suelen plantear a medio/largo plazo. Además, es un trabajo en constante actualización y monitorización, por lo que requiere de personal especializado para llevarlo a cabo.

#2.Posicionamiento SEM

El Search Engine Marketing (SEM) también busca posicionar un sitio en los primeros resultados para determinadas búsquedas o palabras clave. La diferencia es que con el SEM, te posicionas a base de anuncios relacionados con las palabras clave relacionadas con tu negocio, mediante enlaces patrocinados en plataformas como Google Adwords.

Este tipo de publicidad funciona mediante un sistema de pujas en tiempo real que establece un Coste Por Clic (CPC). Pero en Adwords, la puja más alta no tiene asegurado el primer puesto.

En los anuncios patrocinados. Google quiere asegurarse de que los anuncios son útiles para los usuarios y para ello añade un factor relativo a la calidad de la campaña y la página de destino a la que conduce: el quality score.

La posición o el ranking en el que aparecerá tu anuncio depende del CPC y el quality score. y el éxito entre el click y la conversión,en la página de destino del anuncio.( la página de contacto, la landing page),etc.El SEM tiene la ventaja de que, ¡funciona! Según una encuesta publicada el año pasado, el 40% de las pymes que invierten en algún producto de marketing, lo hacen en publicidad de Adwords.

En su contra, y a diferencia del SEO, los resultados desaparecen en el momento en que dejas de invertir dinero.

#3. Social Media Optimization (SMO)

El último tipo de posicionamiento que vamos a ver hoy está especializado en canales sociales (blogs, plataformas, redes sociales…). El SMO cumple dos funciones básicas:

Utilizar los medios sociales para generar tráfico web

Posicionar tu página en las propias redes sociales

Ambos planteamientos son compatibles y se complementan dentro de una estrategia global de marketing. Las acciones dentro del SMO van enfocadas a crear contenidos corporativos, diversificarlos en distintos formatos, compartirlos en varios canales, fomentar que sean compartidos, generar conversación, buscar la viralidad, etc.

Una de las mayores ventajas es que, además de generar tráfico hacia tu web y adquirir visibilidad dentro de otros canales como las redes sociales, el SMO es importante para el branding. Esto te abre las puertas a otro tipo de posicionamiento, que consiste en instalar tu marca en la mente de los usuarios.

Una de sus principales desventajas es que, aunque puede proporcionarte picos de visitas, las acciones tienen una vida muy corta, lo que te obliga a realizar un trabajo constante.

¿Cuál de estas opciones es la mejor para mi proyecto?

Si te estás haciendo esta pregunta, la respuesta es, ¡todas! son complementarias. Lo más aconsejable en la mayoría de los casos, es una estrategia que combine SEO Y SEM para generar tráfico, visibilidad y convertibilidad.

Porque si das a conocer tu marca desde el minuto uno con los canales sociales, consigues clientes a corto plazo con enlaces patrocinados, y realizas un trabajo serio de optimización a medio o largo plazo… ¿qué puede fallar?

Y hasta aquí llegamos con este post sobre los distintos tipos de posicionamiento web. Si te ha parecido interesante, ¡comparte este post en las redes sociales! Y si quieres contarnos tu experiencia con SEO, SEM  y SMO ¡deja tu comentario!

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí