Términos imprescindibles de Marketing Digital

Tabla de contenidos

Has decidido que ya es hora de que tu negocio de el salto definitivo al mundo online. Te has puesto a investigar sobre el tema y… te has llevado las manos a la cabeza. ¡Cuántos términos de Marketing Digital existen! ¿Cierto?

La verdad es que el ámbito del Marketing Online, al igual que otras profesiones, hace uso de una jerga específica. Y, aunque no es necesario que conozcas todos los términos, sí es interesante que controles el significado de ciertas palabras.

¿Cómo puede ayudar conocer estos términos de Marketing digital a tu empresa en el día a día?

De esta manera, te resultará más fácil comprender a los expertos cuando te recomienden estrategias para tu negocio y evitarás que te den “gato por liebre”. Recuerda que el conocimiento es poder.

Para ayudarte con ello, hemos creado un glosario de conceptos de Marketing Digital muy rápido de consultar, con explicaciones claras y sin complicaciones, que evitará que se te atraganten todos esos términos imprescindibles para diseñar tu estrategia online.

Te recomendamos que guardes este artículo en “favoritos” para que puedas consultarlo siempre que lo necesites. Y, si te has encontrado con algún otro vocablo más que no entiendes y te interesa que te lo expliquemos, déjanoslo en la zona de comentarios y nos pondremos manos a la obra para ampliar este diccionario de términos de Marketing Digital.

#1 Buyer persona

Es la representación ficticia de tu cliente ideal basado en la investigación que hayas hecho de tu mercado y tus clientes. A la hora de crear el perfil de buyer persona debemos hilar todo lo fino que podamos especificando sus datos demográficos (sexo, edad, ubicación…), sus necesidades, deseos, comportamientos, anhelos…

Piensa que cuantos más detalles tengas, más fácil será lograr una comunicación efectiva con tu cliente ideal. ¿Cómo vas a darle a tu cliente lo que de verdad necesita si no le conoces? Comprender, entender y empatizar con tu público objetivo es la base de cualquier estrategia online.

#2 Redes Sociales

Son plataformas online que los usuarios utilizan para contactar, interactuar y compartir contenido con otras personas que comparten sus mismos intereses. Algunas de las más conocidas son Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest o YouTube.

Se trata de una herramienta de Marketing Digital imprescindible en cualquier negocio porque permite darse a conocer y atraer a nueva audiencia (clientes potenciales), además de mantener el contacto constante con la comunidad, aumentar el reconocimiento de la empresa y fomentar la lealtad a la marca.

#3 Engagement

Cuando oímos hablar o leemos el término engagement está haciendo referencia al compromiso que la audiencia mantiene con una marca. El engagement se utiliza frecuentemente para valorar el éxito de una campaña en Redes Sociales analizando las reacciones a la misma a través de los comentarios, “Me gustas”, compartidos…

#4 Influencer

Persona que tiene la capacidad de afectar o influenciar sobre el comportamiento de otras personas como resultado del tamaño de su comunidad o de sus facultades de persuasión propia. Los influencers resultan de gran utilidad para las empresas que pagan a estas personas a cambio de que promocionen sus productos o servicios entre sus seguidores.

#5 Inbound Marketing

Es una estrategia enfocada en atraer la atención de los clientes potenciales, incluso antes de que estén listos para comprar, a través de la creación y difusión de contenido útil.

El Inbound Marketing es una táctica natural y no invasiva, a diferencia de la publicidad tradicional que pone el contenido (un anuncio televisivo, por ejemplo) delante de las narices del consumidor incluso aunque a este no le interese ese producto.

La filosofía del Inbound Marketing o Marketing de Atracción se basa en resolver las dudas del usuario a través de información relevante de tal forma que se llame su atención y sea el propio consumidor quien comience a seguir la pista del negocio en el ámbito digital (siguiéndole en Redes Sociales, suscribiéndose a su newsletter…). De esta forma se consigue que el consumidor se muestre más predispuesto a la compra.

#6 Marketing de Contenidos

Se trata de una estrategia de Marketing Digital enfocada en la creación, publicación y difusión de contenido relevante con el objetivo de atraer a la audiencia, generar clientes potenciales y fidelizar a los ya existentes de una manera no intrusiva.

Cuando hablamos de contenidos nos referimos a formatos tan variados como artículos de blog, podcast, e-books, correos electrónicos, infografías, casos de estudio, vídeos, imágenes… Es la principal estrategia dentro del Inbound Marketing.

#7 E-mail Marketing

Estrategia basada en el envío de correos electrónicos por parte de un negocio como mecanismo para desarrollar relaciones con sus clientes o clientes potenciales y promocionar sus productos o servicios. Se trata de un canal de comunicación muy directo, eficaz y económico que permite lanzar mensajes personalizados y dinámicos a la audiencia.

#8 Newsletter

Boletín informativo que se distribuye de forma regular a la audiencia (suscriptores) a través de correo electrónico. Una newsletter puede contener ofertas, noticias del sector, recomendaciones, recordatorios…

Si eres original y utilizas esta herramienta bien, puede ser una de los recursos más rentables de tu empresa.

Dibuja lo que quieras vender en la mente del consumidor. No llenes el mail de características del  producto o servicio, describe los beneficios y haz hincapié en los puntos de dolor.

9 Lead

Es una persona que muestra interés por un negocio y sus productos o servicios. En otras palabras, podemos definir el lead como un cliente potencial.

Un lead, puede ser cuando un cliente potencial rellena un formulario de contacto, hace una llamada telefónica solicitando más información o realiza una compra en una web.

#10 Palabras clave

Este término de Marketing Digital, también conocido como keyword, hace referencia a las palabras que los usuarios teclean (o dictan, gracias a las búsquedas por voz) en un motor de búsqueda (como puede ser Google) cuando necesitan encontrar una información concreta. Un ejemplo de palabra clave sería “restaurante en Madrid” o “cómo preparar una paella valenciana”.

Optimizar un sitio web para determinada palabra clave implica introducir esos términos a lo largo del contenido de la web y en ciertas áreas estratégicas del código HTML (lenguaje que se utiliza para el desarrollo de páginas web).

Incluyendo las palabras clave en el sitio web se logra dar señales al buscador de qué es lo que puede encontrar en ese portal que tenga relación con las búsquedas de los usuarios.

Sé natural, no llenes el contenido de palabras clave como si lo fuera a leer un robot, hace tiempo que no funciona así.

#11 SEO

El término SEO se corresponde con las siglas de Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo, optimización para motores de búsqueda.

Cuando hablamos de SEO nos referimos a una serie de técnicas que utilizamos para mejorar el posicionamiento de una página web en la clasificación de los motores de búsqueda (Google principalmente ya que es el más utilizado tanto en España como a nivel mundial). El SEO se trabaja a nivel orgánico o natural, es decir, sin tener que pagar publicidad.

Recuerda que Google muestra en sus resultados enlaces a páginas que considera relevantes para la búsqueda que el usuario ha realizado. Cuando trabajas el SEO, tus posibilidades de aparecer en los primeros resultados del buscador aumentan y, por ende, ayudas a que las visitas (tráfico) lleguen hasta tu web y puedan convertirse en futuros clientes de tu negocio.

Hacer un seguimiento de analítica web que te permita ver cómo evoluciona el tráfico web y porqué canales te están llegando las visitas, es fundamental, no solo para saber el número de visitas, también para conocer por dónde llegan esas visitas.

#12 SEM

SEM (Search Engine Marketing) o Marketing en Buscadores es el proceso de atraer visitas a tu sitio web (tráfico) invirtiendo en publicidad en los motores de búsqueda. Cuando se dice que haces SEM significa que estás pagando a un motor de búsqueda, como puede ser Google, para que muestre tu sitio web en sus resultados de acuerdo a unas búsquedas concretas de palabras clave.

Te ponemos un ejemplo. Imagina que quieres que Google muestre el sitio web de tu negocio cuando un usuario busque las siguientes palabras clave “gestoría barata en Madrid”. Puedes posicionar trabajando el SEO (sin pagar publicidad a Google), esto te llevará tiempo, o bien a través del SEM (pagando a Google para que te muestre en sus anuncios por esa palabra clave).

#13 Landing page

Una landing page es una página de tu sitio web que está diseñada con un objetivo de Marketing concreto como vender un producto o servicio, o captar suscriptores. Para ello, toda landing page, también conocida como página de aterrizaje, debe incluir una llamada a la acción o CTA (call to action) diseñada para provocar una respuesta inmediata por parte del usuario indicándole qué debe hacer.

#14 Conversión

Cuando hablamos de conversión en el contexto del Marketing Digital nos referimos al acto de transformar a un usuario que navega por un sitio web en un cliente o en un lead.

A través de la tasa de conversión podemos medir el porcentaje de visitantes que han llegado a un sitio web y que han terminado por realizar la acción deseada que el negocio se había marcado como objetivo.

#15 Embudo de conversión

También conocido como funnel de ventas, hace referencia a las fases que debe atravesar un usuario hasta convertirse en un cliente. Estas fases, a grandes rasgos, son: atracción, conversión y fidelización.

La metáfora de embudo es una forma de visualizar el proceso por el cual se guía al consumidor hacia el objetivo (generalmente la venta), de tal forma que las perspectivas de venta caen de camino hacia la conversión.

Esto quiere decir que puede haber muchos usuarios interesados en un producto, pero son pocos quienes acabarán por convertirse en clientes completando el último paso o la acción final del embudo.

#16 Remarketing

El remarketing o retargeting consiste en publicar anuncios dirigidos a personas que ya visitaron un sitio web o hicieron clic en un anuncio. Esta táctica ayuda a recuperar visitantes mostrándoles publicidad personalizada para conseguir que vuelvan a visitar la página web y completen la compra (o lleven a cabo el objetivo propuesto).

#17 Link

Un link es un enlace o vínculo que permite saltar de una página web a otra cuando se hace clic sobre él. Los enlaces nos ayudan a navegar entre las páginas en Internet y se pueden adjuntar en texto e imágenes, principalmente, a través de código HTML.

#18 Usabilidad web

Podríamos definir este término de Marketing Digital de forma breve como “facilidad de uso”. La usabilidad web mide la efectividad, la eficiencia y la satisfacción con la que un usuario puede alcanzar un objetivo concreto en un sitio web. Dentro de la usabilidad web se contemplan desde los menús de una página hasta los botones y formularios, pasando por los enlaces y el contenido.

Si no prestamos atención a la usabilidad web y nuestro portal resulta complicado de manejar o poco intuitivo para un visitante, corremos el riesgo de que abandone nuestra web.

Ahora ya conoces los principales términos de Marketing Digital que te ayudarán a comprender un poco más el ecosistema 3.0 para diseñar tu estrategia online de la forma más eficaz posible.

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí