En ocasiones no sabemos bien si suspender o apagar el PC. Si lo utilizamos con frecuencia, apagarlo de forma constante es un engorro, sobre todo por el tiempo que tarda en volverse a encender. Sin embargo, tampoco es recomendable que esté constantemente suspendido. Para salir de dudas, En Sale Systems te vamos a señalar cuál es la diferencia entre los diferentes estados del ordenador y cuál es la mejor opción según el caso.

¿Es malo apagar el PC? ¿Debería dejarlo mejor en suspensión?
Apagar el PC es bueno debido a que los componentes se desgastan con el tiempo, aunque los procesos de apagado y encendido podrían tener un impacto negativo en el aparato, sobre todo si son equipos más antiguos.
Así mismo, si dejamos el PC en suspensión se generará un desgaste incluso si no le damos uso. Para hacernos una idea, tanto los componentes como los periféricos tienen una vida útil expresada en horas antes de fallar. Si dejamos encendidos los componentes, acortamos su vida útil, ya que siguen funcionando.
La respuesta acertada sería: depende del uso que le demos. Si vamos a emplearlo con pequeñas interrupciones, lo mejor es no apagarlo y recurrir a la suspensión. Este último estado hará que la RAM siga funcionando y podremos volver a utilizar el equipo rápidamente.
Por otro lado, si solo lo vamos a utilizar poco tiempo al día, tenemos la opción de hibernación, donde la RAM se apaga por completo y hace una copia del estado del PC. De esta forma, al volver a usar el equipo, arrancará con la copia en el punto donde lo dejamos.
De igual modo, no apagar el PC y mantenerlo en suspensión durante días puede acarrear problemas graves, ya que la memoria tendrá una actividad mínima y retendrá datos durante un tiempo prolongado.
Activar el modo »Hibernar» en Windows 10
La hibernación la podemos utilizar cuando no usemos el aparato durante algunas horas. En caso de no encontrar el modo hibernar en Window 10 (la opción puede estar oculta), hay que realizar estos pasos:
- Ir a configuración, sistema y a la pestaña inicio/apagado y suspensión.
- Elegir configuración adicional de energía para desplegar una ventana.
- A la derecha, escoger la pestaña elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado.

Qué es el modo de suspensión
El modo de suspensión nos ayuda a ahorrar energía mientras tenemos archivos abiertos, softwares y otros datos en la RAM. Es decir, sigue funcionando y lo deja todo tal y como estaba cuando volvamos al ordenador.
Ventajas y desventajas
Entre las ventajas está que la RAM usa muy poca energía, por lo que la batería apenas sufrirá y podremos guardar y mantener el trabajo en segundos cuando reactivemos el sistema. Además, es sencillo de iniciar en portátiles, ya que bastará con cerrar la tapa y se suspenderá automáticamente.
Por el contrario, si dejamos el portátil en suspensión, la batería se desgasta y la memoria RAM puede llegar a sobrecargarse.
¿Cuándo usar la opción de suspensión?
Este modo es la mejor opción cuando tomamos breves descansos y sabemos que volveremos a utilizar el ordenador en poco tiempo. Aunque no es lo más recomendable si no tenemos el PC conectado a una toma de corriente.
Apagar por completo el PC
Apagar un PC es el proceso más común una vez que no se usa y donde el ordenador descansa completamente. Al apagar, se cierran todos los programas, softwares y archivos. No se podrá recuperar el mismo punto donde se dejó, por lo que es conveniente guardar todo el trabajo antes de apagar.
Ventajas e inconvenientes
Apagar el PC es ideal si no vamos a usar el ordenador durante un largo periodo de tiempo. Al borrar la RAM, el ordenador se limpia por completo y, al volver a encender, funciona de forma más rápida. Además, guarda nuestro trabajo por lo que se reduce el riesgo de perderlo.
Si quieres que tu ordenador sea más rápido, aquí te contamos las formas que hay para que tu ordenador sea más rápido.
Así mismo, tiene desventajas como que no es rápido reanudar el trabajo y tenemos que esperar a que el sistema se encienda por completo e ir abriendo cada programa que necesitemos.

¿Cuándo apagar el ordenador?
El acto de apagar el PC es lo único que borra la RAM del ordenador, así como liberar memoria y potenciar el procesamiento. Y es que, con el tiempo, el ordenador se puede ralentizar si tenemos abiertos muchos programas, archivos y procesos.
Para solucionar cualquier problema de rendimiento tenemos que apagar el ordenador para mejorar la velocidad de funcionamiento.
Además, es bueno apagar el ordenador si vamos a estar varios días sin utilizarlo o si notamos que se calienta demasiado, ayudando a su vez a alargar la vida útil de los componentes. En caso de utilizarlo varias veces al día, es mejor optar por una suspensión o hibernación para no tener que realizar el lento proceso de encendido.
Diferencia entre hibernar y suspender el PC
Aunque no lo creamos, tanto hibernar como suspender no son lo mismo, sobre todo en ordenadores portátiles.
Al contrario del modo de suspensión, la hibernación guarda el estado del PC en el disco duro para, posteriormente, apagarlo por completo. En ese tiempo, el ordenador no consume energía (como sí sucede con la suspensión). Al encender el PC de nuevo, se cargarán los datos del disco duro para que podamos reanudar el trabajo donde lo dejamos.
Ventajas y desventajas de hibernar el ordenador
Aunque el modo hibernación no sea de los más utilizados, tiene ventajas como congelar el proceso de manera segura en el disco duro haciendo que, en el caso de los portátiles, no consuman energía. Es decir, podría considerarse como un híbrido de apagar y suspender.
Pero también tiene la contra que es algo más lento que la suspensión, aunque más rápido que el apagado total del PC. Además, pueden surgir problemas a la hora de “despertar” la hibernación en Windows.

¿Cuándo usar el modo de hibernación?
La opción de hibernación es la mejor cuando no vamos a usar el PC durante un tiempo, pero no deseamos guardar de forma manual gran cantidad de archivos y programas abiertos. Así mismo, es ideal cuando no podemos enchufar el portátil durante un largo periodo de tiempo, pero deseamos guardar el proceso ni que se borre.
Qué es Reiniciar el PC
Al reiniciar, el sistema borra todos los programas de la memoria y durante el proceso, pero continúa consumiendo energía, puesto que la máquina no se apaga mientras el sistema se vuelve a iniciar.
Ventajas e inconvenientes de un reinicio
Es un buen recurso en caso de mal funcionamiento o accidente, ya que se borran todos los programas de la RAM, así como ser necesario para que se lleven a cabo actualizaciones o instalaciones de software.
Reiniciar detiene la tarea que se está ejecutando, incluso aquella que ralentiza el PC de forma temporal. Con este proceso, el PC corrige los fallos de software y soluciona errores de conexión (wifi y bluetooth).
Por el contrario, como sucede con el apagado, al reiniciar se pierde la información que no se ha guardado previamente, por lo que es necesario volver a iniciar cada programa manualmente.
No dejes de leer nuestro post en el que te contamos cómo recuperar archivos borrados.
¿Cuándo debemos de reiniciar el PC?
Las situaciones donde podemos y debemos reiniciar el PC son:
- Los ventiladores del PC hacen mucho ruido.
- Tras la instalación de un hardware y un software.
- En la actualización de firmware y software.
- Programas que se ralentizan o congelan.
- El PC se calienta demasiado.
- Si hay fallos en una aplicación.
Como hemos podido ver, suspender o apagar el PC es una buena opción en función de nuestra situación y necesidad. Siguiendo las recomendaciones de este artículo, lograrás saber cómo actuar y así conseguir alargar la vida útil de tu dispositivo. Si tienes alguna duda más, contacta con nosotros.