SAP: qué es y qué ofrece a las empresas actuales

Tabla de contenidos

Cada año nacen más de 100.000 nuevas empresas en España y la mitad de ellas mueren antes de cumplir su quinto año de vida. Los negocios que sobreviven son aquellos que son capaces de optimizar sus procesos y aumentar su productividad de la mano de una infraestructura tecnológica eficiente.

Este es el objetivo de SAP, una poderosa solución de planificación de recursos empresariales que, como emprendedor, deberías conocer.

Lo cierto es que SAP ha revolucionado la gestión diaria tanto de pymes como de grandes corporaciones. Gracias a su implementación, las empresas obtienen una clara ventaja competitiva que les permite seguir creciendo y generar oportunidadesde desarrollo en un mercado marcado por la digitalización y la innovación.

Si quieres romper la estadística de la supervivencia empresarial en España y convertir tu proyecto en un negocio con futuro, este artículo te interesa. Tras la lectura tendrás claro qué es SAP, para qué sirve y qué beneficios ofrece a proyectos como el tuyo.

¿Empezamos? 

SAP que es y como funciona

¿Qué es SAP y para qué sirve?

SAP es un paquete de software de planificación de recursos empresariales (ERP) que permite automatizar y optimizarla gestión de las diferentes áreas y procesos de un negocio.

Lo que SAP consigue es recopilar, centralizar y administrar datos comerciales para acelerar el flujo de información y facilitar así tanto la comunicación como una colaboración eficiente entre los diferentes departamentos de una empresa.

Dicho de otro modo, con SAP se crea una plataforma unificada que integra los procesos clave de trabajo de toda la empresa. De esta manera, garantiza que los datos fluyan de forma automatizada y en tiempo real entre diferentes herramientas, generando un entorno de trabajo más ágil y eficaz.

Para ello, el sistema SAP (acrónimo de Systems, Applications and Products in Data Processing) contiene cientos de módulos integrados que cubren la mayoría de áreas y procesos relacionados con la gestión empresarial como finanzas, ventas, recursos humanos, marketing o logística, entre otros.

Para que te hagas una idea, a continuación, detallamos algunos de los módulos más populares dentro del software SAP y sus funcionalidades. Verás que cada uno de ellos se ocupa de facilitar funciones clave para un negocio. La elección de una solución u otra dependerá de las necesidades concretas de cada empresa y del sector en el que opere.

SAP ERP

SAP ERP (Enterprise Resource Planning) es el principal software de la compañía alemana, que integra las funciones clave de una empresa y proporciona una visión holística de los procesos comerciales de una empresa.

SAP CRM

SAP CRM(Customer Relationship Management) es un sistema de gestión de relaciones con clientes que permite administrar las interacciones con los consumidores con la finalidad de afianzar la relación y favorecer las ventas.

SAP SCM

SAP SCM (Supply Chain Management) es una solución que ayuda a gestionar y optimizar la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución de productos. Gracias a este sistema resulta sencillo planificar la producción, evaluar la demanda y establecer pronósticos de mercado para tomar decisiones rentables, entre otras tareas.

SAP SRM

Este móduloSRM (Supplier Relationship Management) dentro de la oferta SAP facilita la gestión de las relaciones con los proveedores. Entre las diferentes funcionalidades que incluye están la automatización de los procesos de compra, la administración de los contratos o la evaluación del rendimiento de los diferentes proveedores.

SAP BW/4HANA

SAP BW/4HANA(Business Warehouse) se trata de una herramienta de gestión de datos y análisis empresarial que facilita la recopilación, integración y análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real para extraer información empresarial clave.

SAP HCM

Este módulo HCM (Human Capital Management), componente del software SAP, incluye funcionalidades destinadas a facilitar los procesos relacionados con la gestión de recursos humanos, desde la contratación hasta la administración de nóminas pasando por la planificación de la fuerza laboral o el seguimiento del desempeño de los empleados.

SAP Business One

Es una de las soluciones más utilizadas de SAP, ya que está diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas. Este software de gestión para pymes permite controlar de forma fácil y unificada las diferentes operaciones del día a día como ventas, compras, inventario, finanzas, producción, gestión de proyectos o gestión de relaciones con clientes.

Beneficios del sistema SAP en las empresas

Debes saber que el sistema SAP fue desarrollado por la compañía alemana que le da nombre a inicios de los setenta. El objetivo de los ingenieros e informáticos de SAP era conectar a las empresas en el entorno digital, algo que ha logrado con creces.

Tanto es así que hoy en día miles de empresas de todo el mundo dependen de varios tipos de sistemas SAP para organizar sus operaciones comerciales diarias.

De hecho, SAP ya se ha convertido en el software ERP más utilizado a nivel mundial con más de 12 millones de usuarios repartidos en 120 países.

Pero, ¿qué razones han llevado a miles de empresas a lo largo de todo el planeta a recurrir a SAP como solución tecnológica para optimizar sus procesos comerciales cotidianos?

Ya hemos visto que la mejora en la colaboración y la comunicación empresarial son dos destacados beneficios de SAP, pero no son los únicos. Detallamos los más relevantes a continuación.

Potencia la eficiencia

Con los sistemas SAP se automatizan los procesos cotidianos repetitivos que, sin esta herramienta, se tendrían que realizar de forma manual. Estas tareas pueden ser la entrada de datos, la facturación, la elaboración de informes o los cálculos.

A través de esta automatización, se consiguen varios resultados positivos. Por un lado, la empresa consigue que esas funciones se completen con mayor rapidez, precisión y eficiencia. Al no tener que completar los procesos manualmente, se evita el fallo humano, así como los costes que estos errores puedan conllevar.

Esto, a su vez, también permite ahorrar mano de obra, mejorar la productividad y liberar a los empleados que pueden enfocar sus energías en tareas más complejas y especializadas que generen un valor añadido al negocio.

Reduce los costes

Los sistemas ERP han revolucionado la administración de las operaciones cotidianas en el mundo empresarial.

Antes de su llegada, los negocios debían combinar el uso de diferentes soluciones hardware y software para gestionar sus procesos. El mantenimiento de estas plataformas podía resultar muy costosa, sin olvidar que no podían integrarse entre sí, resultando con el tiempo ineficientes.

Gracias al sistema SAP, las empresas pueden trabajar con un solo proveedor tecnológico con las ventajas que esto supone a nivel de mantenimiento informático y actualización de la plataforma.

Además de la reducción de costes en infraestructura TI, tampoco podemos subestimar el ahorro que supone implementar un sistema SAP respecto a los costes administrativos y operacionales gracias al empleo de información precisa y en tiempo real.

Facilita la toma de decisiones informadas

Una de las claras ventajas de SAP es que ofrece una visión precisa y completa de los procesos comerciales, además de facilitar el seguimiento de los mismos emitiendo informes y análisis de control en tiempo real.

El software SAP puede recopilar e informar sobre las ventas de la empresa, las ganancias o los comentarios de los clientes, entre otros datos esenciales. Toda esta información ayuda a las empresas a realizar pronósticos, reconocer tendencias e identificar oportunidades de crecimiento y expansión.

Asimismo, permite optimizar procesos y detectar problemas o cuellos de botella que estrangulan el desarrollo para implementar las medidas correctivas que sean necesarias.

En definitiva, el acceso a datos precisos y actualizados que ofrece SAP permite a las empresas evaluar su desempeño y tomar decisiones estratégicas fundamentadas en información real que conduzcan a la conquista de los objetivos de negocio.

Solución escalable a la medida de cada negocio

Vivimos en un entorno empresarial tremendamente volátil y que evoluciona a un ritmo vertiginoso. Para sobrevivir en este contexto, las empresas deben aumentar su capacidad de adaptabilidad, así como ser más ágiles y flexibles que nunca.

Se trata de responder en tiempo real a las nuevas tendencias del mercado y a las necesidades cambiantes de los consumidores, algo en lo que el sistema SAP destaca. ¿Por qué? Muy sencillo.

SAP es una solución altamente escalable, lo que le permite adaptarse a las necesidades cambiantes de un negocio en desarrollo en términos de usuarios, volumen de datos y complejidad de procesos. Esto implica que el software puede manejar mayor o menor volumen de usuarios y gestiones en función de si los requerimientos de la empresa aumentan, disminuyen o, simplemente, varían.

Asimismo, se le pueden incorporar funcionalidades adicionales y módulos, además de implementar desarrollos personalizados, conforme surgen nuevas necesidades empresariales acomodándose a la medida de cada proyecto.

Esta flexibilidad hace de SAP una solución apta para todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño (desde las grandes multinacionales hasta las pymes y microempresas) o del sector en el que operen (logística, banca, salud, automoción o comercio minorista, entre muchos otros).

Por otro lado, SAP cuenta con soporte técnico sólido, se actualiza periódicamente y se puede integrar con otros sistemas, lo que garantiza que el software permanezca alineado con las nuevas tendencias del mercado.

Respecto a la usabilidad del software, es realmente accesible. Resulta sencillo familiarizarse con la interfaz. Además, el sistema está disponible en casi todos los dispositivos electrónicos lo que facilita su acceso desde cualquier lugar, un dato clave para empresas que teletrabajan.

Mejora la seguridad de los datos

La ciberseguridad de las empresas es un aspecto crucial hoy en día. No olvidemos que 1 de cada 5 delitos cometidos en España están relacionados con la ciberdelincuencia y que las pymes son el principal objetivo de la piratería informática.

En este contexto, mantener a salvo la información confidencial del negocio (datos bancarios, identidad de clientes…) para evitar el robo o la manipulación es una obligación.

En este sentido, otro de los beneficios de SAP es que está configurado para mejorar la seguridad informática de la empresa al brindar un acceso limitado a la información relevante a través de firewalls y sistemas de seguridad integrados.

Además, la información está centralizada y las copias de seguridad se programan automáticamente para evitar cualquier agujero de seguridad que pueda resultar vulnerable ante diferentes tipos de ataques informáticos.

SAP, un aliado de la gestión empresarial eficaz

Ahora que ya tienes claro qué es SAP y qué usos ofrece para las empresas, estarás de acuerdo en que implementar esta solución informática en tu empresa puede ayudarte a alcanzar altos niveles de eficiencia operativa, agilidad y productividad.

Si tu deseo es potenciar el rendimiento y aumentar tu ventaja competitiva en el mercado, necesitas mejorar la infraestructura informática de tu pyme.

Desde Sale Systems te ayudamos con ello. Somos tu partner tecnológico para conseguir que alcances tus metas de negocio. Echa un vistazo ahora a nuestro servicio de consultoría informática y descubre cómo podemos trabajar juntos.

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

Google Bard vs. Chat GPT: lo mejor y lo peor de cada uno [COMPARATIVA]

Cuando Google se creía líder en materia de innovación tecnológica,...

Leer más25 septiembre, 2023

 IA Generativa: transformando el futuro de la tecnología digital

El 72% de las empresas europeas están en proceso de...

Leer más14 septiembre, 2023

GA4: lo bueno, lo malo y las alternativas

Medir es la clave del éxito de cualquier proyecto web....

Leer más4 septiembre, 2023

7 estrategias para aumentar la tasa de conversión de un ecommerce

Has invertido cientos (quizá miles) de euros en captar tráfico...

Leer más20 agosto, 2023