Software de gestión para pymes

Tabla de contenidos

Una gestión deficiente puede convertirse en el principio del fin de tu negocio. Para asegurar el éxito empresarial es preciso dirigir cada proyecto con la mayor eficiencia y productividad posible. Si ese es tu objetivo, necesitas conocer qué es un software de gestión para pymes y todos los beneficios que te ofrece esta herramienta digital.

Nuestro objetivo es ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio. Para ello, necesitas analizar a fondo el retorno de la inversión en tu nuevo software, además de fijar un presupuesto máximo y valorar las diferentes opciones que puedes adquirir en la actualidad para apostar por un sistema seguro y rentable.

En este artículo repasamos cada uno de estos aspectos relacionados con el software de gestión para pequeñas y medianas empresas: qué es, para qué sirve, tipos y ventajas. ¿Empezamos?

¿Qué es y para qué sirve un software de gestión para pymes?

Un software de gestión es una herramienta especialmente diseñada para automatizar los procesos y las acciones fundamentales de las empresas (planificación, consultas, registros, comunicaciones, modificaciones…).

El objetivo de este sistema es potenciar la dirección estratégica de las tareas de control del negocio independientemente de su tamaño. Por tanto, resulta válido y necesario tanto para grandes organizaciones como para pequeñas empresas.

De esta manera, el programa de gestión empresarial te ayuda a flexibilizar y optimizar tanto el tiempo como los recursos que necesitas destinar en cada tarea de tu proyecto automatizando un gran volumen de trabajo y mejorando el rendimiento del personal.

Tipos de software de gestión para pymes

    • CRM: Plataforma digital para la gestión de relaciones y atención al cliente que registra cada interacción del usuario con la empresa. Dicha información se almacena y queda al alcance de los diferentes departamentos en la organización. Además, mejora la experiencia del usuario e incrementa la rentabilidad de las pymes.

      Antes de entrar en ventajas y softwares concretos, debes saber que un programa de gestión para pymes puede ser de tipo CRM (Customer Relationship Management) o ERP (Enterprise Resource Planning). Desde esta perspectiva repasamos alguna de sus características.

    • ERP: El sistema de planificación de recursos empresariales se enfoca en la optimización de las operaciones comerciales de manera integrada, haciendo mayor énfasis en los procesos que en los datos recibidos. Por su precisión resulta altamente eficiente en la gestión de nóminas y recursos de personal.

     

¿Por qué tu proyecto debería incorporar un software de gestión de pymes? Ventajas y beneficios de su implementación

Los softwares de gestión se caracterizan por ofrecer innumerables beneficios para pequeños y medianos negocios como el tuyo. Entre ellos destacamos los siguientes.

  • Disminución de costes e incremento de la velocidad de trabajo. Sin duda, una consecuencia directa de automatizar los procesos en la empresa.
  • Mayor alcance de las estrategias de marketing y gestión de clientes potenciales.
  • Incremento del rendimiento productivo en la organización.
  • Mayor capacidad de almacenamiento gracias a la digitalización de la información.
  • Atención personalizada a un gran número de clientes, independientemente de su ubicación.
  • Optimización de la comunicación entre los miembros del equipo, los aliados comerciales y los usuarios a través de correo electrónico y otros canales. Este punto resulta clave si el teletrabajo es una modalidad laboral que utilizas en tu empresa.

¿Cómo elegir un software de gestión pymes? Algunos aspectos a considerar

Elegir el mejor software de gestión para tu negocio no es una tarea sencilla, dado que la oferta que podemos encontrar en el mercado hoy en día es amplísima. Tener claro qué criterios debes tener en cuenta te ayudará a dar con la opción que mejor se adapte a tus objetivos organizacionales. Los vemos.

  • Determina cuáles son las necesidades reales: Necesitas tener claro cuál es el propósito que deseas obtener de tu software de gestión. Piensa que incorporar funciones superfluas implicaría un malgaste de recursos y un desembolso innecesario.
  • Define el tipo de plataforma a utilizar: Si se trata de un negocio pequeño te convendría un software de gestión alojado en la nube. En caso contrario, la opción recomendable es optar por plataformas alojadas en servidores locales que favorezcan una integración personalizada.
  • Selecciona opciones adaptables: Elige un tipo de software de gestión que se pueda personalizar, así como escalar de forma progresiva para asegurarte de que se adapta a las nuevas exigencias que puedan presentarse en tu negocio. Del mismo modo, revisa que incluya opciones de seguimiento para resguardar la seguridad informática de datos y usuarios.
  • Asesoría tecnológica y asistencia técnica: Más que optar por un proveedor debes contar con un aliado que te ofrezca respuestas oportunas cuando más lo necesites. Un programa de gestión paralizado, implica pérdidas de dinero casi inmediatas.

Software de gestión para pymes que te pueden interesar

Todo sistema debe estar documentado para conocer qué hace, cómo lo hace y para quién lo hace (usuarios, personal técnico que lleva a cabo la auditoría de seguridad informática y realiza el mantenimiento, personal designado para enseñar a otros usuarios…). Durante esta fase se crea o actualiza la documentación del sistema, dejando registro de la acción realizada.

En Sale Systems , como empresa de servicios informáticos, trabajamos a diario con empresas como la tuya. Conocemos las necesidades de tu negocio y los desafíos a los que te enfrentas. En base a ellos, hemos elaborado este listado con softwares de gestión recomendamos para pequeñas y medianas empresas.

  • Anfix: Una herramienta enfocada en la optimización de tareas contables con una curva de aprendizaje breve y una interfaz sencilla y amigable. Sus opciones incluyen la posibilidad de facturar online desde la nube, y puede ser utilizado por empresas y autónomos. Además, incluye una aplicación móvil que te permite acceder independientemente del sitio donde te encuentres.
  • Holded: Este sistema ERP incorpora módulos para gestionar recursos humanos, inventario, ventas, planificación de proyectos y otras operaciones de la empresa. Es considerada una herramienta integral que abarca gran cantidad de procesos propios de las pymes.
  • Microsoft Dynamics: Ofrece un conjunto de soluciones especialmente diseñadas para CRM y ERP. Esta visión unifica diferentes aplicaciones de gestión e incrementa la eficiencia de los procesos de marketing, ventas y servicio al cliente. Destaca su capacidad para integrarse con otras herramientas empresariales como Excel, Word y Outlook para fortalecer el flujo de trabajo.

Todas estas herramientas poseen el potencial para impulsar tu pequeña o mediana empresa hacia nuevos niveles de rendimiento. Si acabas de montar tu empresa o ya tiene recorrido y crees que ha llegado la hora de dar ese salto tan necesario para crecer, necesitas adquirir un software de gestión para pymes.

Desde Sale Systems ponemos nuestra experiencia a trabajar para ti desde hoy mismo. ¿Hablamos?

Software de gestión para pymes
Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

Google Bard vs. Chat GPT: lo mejor y lo peor de cada uno [COMPARATIVA]

Cuando Google se creía líder en materia de innovación tecnológica,...

Leer más25 septiembre, 2023

 IA Generativa: transformando el futuro de la tecnología digital

El 72% de las empresas europeas están en proceso de...

Leer más14 septiembre, 2023

GA4: lo bueno, lo malo y las alternativas

Medir es la clave del éxito de cualquier proyecto web....

Leer más4 septiembre, 2023

7 estrategias para aumentar la tasa de conversión de un ecommerce

Has invertido cientos (quizá miles) de euros en captar tráfico...

Leer más20 agosto, 2023