La comunicación es clave para cualquier negocio hoy en día, también para el tuyo. Por ello, los negocios demandan sistemas eficientes para conectarse con sus clientes. Y, aunque las opciones son variadas, a medida que mejora la infraestructura de telecomunicaciones basada en la nube informática, las plataformas SIP están adquiriendo cada vez más importancia en las empresas.
Sus características y potentes funcionalidades, si las comparamos con las que ofrecen los sistemas telefónicos tradicionales, son motivos que convencen a cada vez más empresas que se deciden a adoptar esta tecnología.
Para ayudarte a elegir la solución informática que mejor se adecúa a tu proyecto, en este artículo queremos hablarte de la tecnología SIP.
Qué es, para qué sirve, cómo funciona y qué ventajas ofrece SIP para las comunicaciones empresariales. ¡Lo vemos!

¿Qué es SIP y cómo funciona?
SIP (Session Initiation Protocol o Protocolo de Inicio de Sesión) es un protocolo de señalización basado en texto que se utiliza para establecer, mantener, modificar y finalizar sesiones basadas en IP en tiempo real.
Dicho de otro modo, SIP es un código que establece sesiones de comunicación, administra la señal a lo largo de la conversación y finaliza la conexión cuando concluye la sesión.
El protocolo SIP fue aprobado por el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet en 1996 y estandarizado tres años después. Con su diseño se pretendían abordar las necesidades cambiantes de las comunicaciones apoyadas en IP.
Gracias a SIP, las señales analógicas se convierten en archivos de datos a los que se pueden acceder desde casi cualquier dispositivo digital y desde diferentes aplicaciones de forma sencilla, facilitando así las conversaciones.
Pero, ¿qué es un protocolo exactamente?
De forma simple podemos definir protocolo como un conjunto de reglas mutuamente aceptadas e implementadas en ambos extremos del canal de comunicaciones para el correcto intercambio de información.
Al adoptar estas reglas, dos o más dispositivos informáticos (ordenadores portátiles, smartphones, tablets, enrutadores…) pueden comunicarse entre sí e intercambiar información.
La comunicación entre dispositivos en red en Internet puede funcionar utilizando múltiples protocolos de forma simultánea al construirse uno encima del otro en capas. Esto es lo que se conoce como pila de protocolo.
Lo que hace el Protocolo de Inicio de Sesión es proporcionar la capa de control para establecer y finalizar una sesión de comunicación IP.
En este sentido, es importante tener en cuenta que la tecnología SIP reside en la capa de aplicación de los protocolos y es solo un protocolo de señalización. Por tanto, SIP no codifica, decodifica ni transporta información, tan solo establece la conexión.
¿Para qué sirve SIP?
Lo que consigue SIP es que un dispositivo se pueda conectar correctamente con otro a través de Internet. El ejemplo más común de SIP en la práctica son las llamadas telefónicas con Voz sobre IP o VoIP (Voice over Internet Protocol).
En términos sencillos, VoIP es una tecnología que te permite realizar y recibir llamadas a través de Internet. Trabajando de forma conjunta tanto SIP como VoIP permiten transferir información de voz hacia y desde el ordenador o dispositivo móvil, brindando una comunicación rápida y eficiente.
Asimismo, el protocolo SIP tiene muchos otros usos que incluyen compartir archivos, realizar videollamadas, comunicarse por chat y utilizar mensajería instantánea, así como juegos interactivos y realidad virtual.
Por todo esto, SIP es el protocolo de elección para muchas de las aplicaciones que usamos en nuestro día a día, tanto a nivel de empresa como doméstico.
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología SIP para las empresas?
SIP aporta diferentes beneficios a las empresas que van desde mejoras en la funcionalidad básica de los sistemas telefónicos tradicionales hasta el aumento en la eficiencia y la facilidad para hacer negocios, además de la reducción de los costes.
Veamos en detalle las ventajas de SIP.
Flexibilidad
SIP es un protocolo flexible que se integra con una amplia gama de dispositivos, redes informáticas y sistemas, permitiendo a los usuarios utilizar diferentes tecnologías y aplicaciones para realizar llamadas como teléfonos IP, aplicaciones móviles o softphones, entre otros.
Escalabilidad inmediata
La tecnología SIP es escalable y con ella se pueden manejar grandes volúmenes de tráfico de comunicaciones en tiempo real. Además, es fácil añadir o eliminar tanto dispositivos como usuarios a la red de comunicaciones. Por lo tanto, con SIP el sistema de comunicaciones crece a la par de la empresa.
Integración
SIP es un estándar abierto, que permite el soporte y la integración con otros protocolos o tecnologías de redes, lo que permite una mayor interoperabilidad entre diferentes sistemas de comunicaciones (software CRM, procesadores de pago…).
Además, se adapta a las necesidades de todos los usuarios, puesto que todos pueden comunicarse sin importar las capacidades de software o hardware que posean.
Por ejemplo, si durante una videoconferencia algunos usuarios solo tienen audio y no tienen vídeo, podrán realizar la reunión sin problemas con otros usuarios que tengan ambos canales activados.
Mejora de la experiencia de usuario, la eficiencia de las comunicaciones y la productividad
SIP permite la implementación de una gran cantidad de funcionalidades avanzadas, como las videoconferencias o el enrutamiento inteligente de llamadas o (smart routing), un sistema que dirige todas las consultas de los clientes entrantes por teléfono, correo electrónico, mensajería, chat o cualquier otro canal a la solución o al agente correcto.
También permite mantener números locales, aunque la centralita de atención al cliente se ubique en otra región.
De esta forma, las comunicaciones automatizadas, su calidad y la capacidad de acceder a las herramientas de comunicación desde cualquier dispositivo contribuyen a ahorrar tiempo, aumentar la productividad y mejorar la atención al cliente.
Movilidad y teletrabajo
Con un número creciente de empresas trabajando en remoto, el protocolo SIP cobra protagonismo. Con esta tecnología, cuando un cliente contacta con el teléfono de la empresa, la llamada pasa directamente al teléfono móvil del personal que debe atenderla sin importar dónde se encuentre físicamente en relación con la oficina.
Esto no solo supone un ahorro de tiempo valioso, sino que evita perder llamadas relevantes para el negocio, se ofrece una imagen más profesional, potencia la productividad y favorece el teletrabajo.
Costes reducidos
La implementación de SIP puede resultar más económica que las redes de comunicaciones tradicionales, ya que las centralitas se sustituyen por smartphones y ordenadores. Sin olvidar que el uso del protocolo SIP para las sesiones de comunicación reduce el coste y el esfuerzo de mantenimiento informático que conlleva un sistema telefónico tradicional.
Por otro lado, las tarifas de Internet son más asequibles que las de teléfono y se mantienen independientemente de a dónde se llame o con qué frecuencia se haga.
Y, ¿las desventajas del protocolo SIP?
Confiabilidad, escalabilidad y asequibilidad son los grandes beneficios del Protocolo de Inicio de Sesión. No obstante, ninguna tecnología es infalible y el protocolo de inicio de sesión no iba a ser la excepción.
Una de sus desventajas es que, sin conexión a Internet, la empresa pierde las comunicaciones. Sin olvidar que la calidad de las llamadas SIP dependerá del ancho de banda.
Sin embargo, estos inconvenientes se pueden resolver contratando un ancho de banda con mayor capacidad. Y si tu servicio de Internet se cae por algún motivo, es fácil redirigir las llamadas, en tiempo real, a un dispositivo móvil o ubicación alternativa.
Por otro lado, la ciberseguridad es otra de las principales preocupaciones asociadas al protocolo SIP, puesto que los piratas informáticos pueden aprovechar brechas en el sistema para llegar a acceder a las comunicaciones.
Para paliar estos efectos, las empresas pueden implementar protocolos de seguridad informática avanzados para mantenerse a salvo de ciberataques y preservar los datos de sus clientes.
SIP, un protocolo en expansión
A pesar de los inconvenientes que hemos enumerado, en la actualidad SIP se considera una de las mejores soluciones de comunicación empresarial que existen. En lugar de transmitir llamadas entrantes y salientes a través de un sistema de cables y alambres de cobre cada vez más obsoleto, los protocolos de señalización SIP ayudan a modernizar los sistemas telefónicos al enviar las llamadas a través de Internet.
Cada vez más empresas están decidiendo invertir en esta solución de comunicación basada en la nube con la que consiguen ahorrar costes, maximizar su eficiencia y actualizar sus infraestructuras de comunicación.
Todo lo que una empresa necesita para comenzar a trabajar con SIP es una conexión a Internet, un sistema telefónico habilitado para este protocolo, los servicios de un proveedor de plataforma de confianza, además de una red informática segura. Nosotros podemos brindarte todos estos servicios.
Si necesitas modernizar los sistemas informáticos de tu empresa, desde Sale Systems podemos ayudarte. Ofrecemos servicio informático a toda España. Solo tienes que contactar con nosotros, contarnos qué necesitas y trazaremos un plan adaptado a tu negocio.