¿Qué son las metodologías ágiles?

Tabla de contenidos

La adaptación al cambio, así como la comunicación y la colaboración entre los miembros de un equipo de trabajo, son habilidades blandas imprescindibles para que una empresa funcione con eficacia. Todas estas capacidades forman parte de las metodologías ágiles, un enfoque de gestión de proyectos que está ganando cada vez más adeptos por sus múltiples ventajas.

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué son las metodologías ágiles, qué beneficios conllevan y cuáles son los principales tipos de metodologías ágiles que puedes replicar en tu proyecto.

¡Comenzamos!

¿Qué son las metodologías ágiles?

Las metodologías ágiles son una práctica de gestión de proyectos que promueve un enfoque colaborativo, iterativo e incremental. El valor final de estas metodologías es que permiten que los equipos de trabajo entreguen valor de forma más ágil, con mayor calidad, previsibilidad, flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio.

A diferencia de las metodologías tradicionales, que se basan en un proceso lineal, estructurado y planificado, las metodologías ágiles promueven un enfoque más flexible y adaptable al desarrollo del trabajo y los cambios en los requisitos del proyecto.

Para alcanzar estos resultados, las metodologías ágiles trabajan en ciclos cortos de desarrollo, generalmente de una a cuatro semanas, y bajo un enfoque incremental, induciendo el desarrollo del producto pieza a pieza.

En vez de realizar un lanzamiento único y una sola revisión final del proyecto, como se haría siguiendo un enfoque tradicional, a través de la metodología ágil, el trabajo se va entregando de forma progresiva. El equipo de trabajo recibe el feedback del cliente y adapta los resultados basándose en los comentarios recibidos y las necesidades actualizadas.

De esta forma, los requisitos, planes y resultados se pueden evaluar de forma constante para implementar cambios a tiempo en caso de que sea necesario. Esto no es posible siguiendo metodologías tradicionales en las que el cliente solo ve el producto al final y, en caso de encontrar errores, el proyecto debe comenzar de nuevo para resolverlos.

La idea de las metodologías ágiles es desarrollar una primera versión funcional del producto, que no tiene que ser perfecta, para que el cliente pueda utilizar y testear en condiciones reales, proponer optimizaciones y, posteriormente, mejorarla. Así es como se pueden identificar errores o necesidades insatisfechas lo antes posible y rectificar la situación.

Por este motivo, tanto la colaboración como la comunicación cercana y efectiva entre el equipo de desarrollo y los clientes interesados en el proyecto resultan fundamentales. Así se garantiza que el resultado final satisfaga las expectativas del cliente.

En definitiva, las metodologías ágiles siguen un modelo incremental, que desarrolla la colaboración dentro del equipo y la planificación continua, así como la evolución y el aprendizaje permanentes.

¿De dónde surgen las metodologías ágiles?

Las metodologías ágiles hunden sus raíces en el contexto del desarrollo de software. Surgió en un momento en que la tasa de fallos de los proyectos de TI (hardware, software…) era particularmente alta. Las metodologías de trabajo lineales y predictivas en cascada, que eran las más populares hace apenas dos décadas, no dejaban espacio para contingencias y cambios.

En 2001 un grupo de desarrolladores de la industria del software creó un equipo de trabajo con el objetivo de buscar una forma de colaborar juntos y entregar programas a sus clientes de una forma más eficiente.

Así nació elManifiesto Ágil (de ahí la denominación metodologías ágiles o método Agile). Este documento se organiza en torno a 12 principios, que podemos agrupar en cuatro pilares clave. Los vemos.

1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas

Las personas son la prioridad para las metodologías ágiles. Es necesario hacerlas sentir válidas y respetadas. Respecto a los procesos y las herramientas, son activos útiles, pero están ahí para apoyar a sus equipos, no para eclipsarlos.

2. Software de trabajo sobre documentación completa.

Con este principio se pretende eliminar las frustraciones asociadas a los procesos de desarrollo de software ​​basados ​​en documentación que suelen resultar demasiado tediosos para los equipos de trabajo. En vez de perder el tiempo en especificaciones detalladas, con una información básica, los desarrolladores se ponen manos a la obra de inmediato para obtener un resultado funcional que se irá puliendo más adelante.

3. Colaboración con el cliente sobre la negociación del contrato

El contrato se debe negociar, pero no debe tomar más tiempo del necesario, señala el método Agile. En cambio, se invita a los clientes a colaborar con el equipo de trabajo a lo largo del ciclo de vida del desarrollo del software, ofreciendo sus opiniones y sugerencias a la vez que se construye el producto. De esta forma, estos comentarios se integran en el proceso de desarrollo y facilitan que el resultado final se ajuste mejor a las expectativas del cliente. 

4. Responde al cambio por encima de seguir un plan

Trabajar siguiendo el enfoque propuesto por las metodologías ágiles implica que el equipo de desarrolladores está abierto al cambio y dispuesto a adaptar su producto para garantizar que el software final sea lo mejor posible. Para nada se aboga por apegarse a un plan original concreto.

Metodologías ágiles o método agile

Ciertamente, los firmantes del Manifiesto Ágil tenían claro el impacto que sus principios generarían en el sector, creando una nueva forma de trabajo en el desarrollo de software, pero no tenían ni idea de que se extenderían más allá de su industria gracias a su practicidad.

La realidad es que, en la actualidad, miles de empresas en todo el mundo ya aplican metodologías ágiles con el objetivo de modernizar aplicaciones, mejorar la experiencia del cliente e implementar transformaciones digitales.

Pero, ¿por qué? Te lo contamos a continuación.

¿Qué ventajas ofrecen las metodologías ágiles?

Veamos las principales ventajas que ofrece este enfoque de gestión de proyectos.

Clientes satisfechos

Tal y como señala el propio Manifiesto Ágil: “debemos buscar la satisfacción del cliente a través de la entrega continua de software que agregue valor”. Gracias a la estrecha colaboración y retroalimentación inmediata que proponen las metodologías ágiles, los clientes se sienten involucrados, escuchados y valorados durante el proceso de desarrollo.

Además, se aseguran de que el resultado final se adapta por completo a sus deseos y necesidades reales porque han podido ir observando la evolución hasta dar con el resultado que desean. Esto se traduce en una mejora de la experiencia del cliente con la empresa y en un aumento de la satisfacción.

Resultados de calidad

Las metodologías ágiles siguen un enfoque iterativo que mejora el proceso de forma progresiva hasta dar con la versión final que el cliente desea. Se trata de detectar problemas o inconvenientes a tiempo para crear soluciones rápidas y eficientes que mejoren continuamente el producto o servicio. De esta forma, la empresa garantiza la más alta calidad del resultado entregado.

Colaboración e innovación

Los equipos que trabajan bajo la metodología Agile se autogestionan, es decir, que tienen la autonomía para decidir quién asumirá cada función y cuál será la dinámica de la tarea. Con ello se incentiva la creatividad y la innovación entre los miembros del equipo, así como el intercambio de experiencias, el crecimiento personal y la motivación, además de mejorar el ambiente laboral.

Mayor productividad

Las metodologías ágiles promueven la colaboración y el trabajo en equipo, lo que puede mejorar la productividad y reducir los tiempos de entrega. Gracias a las metodologías ágiles se brinda el mejor resultado de la forma más rápida posible.

Al organizarse el trabajo a través de sprints cortos e interactivos, las sesiones resultan más manejables y, en caso de detectarse una desviación de los objetivos iniciales, el enfoque y los procesos se adaptan inmediatamente para cumplir con las nuevas necesidades y requisitos. Así se aumenta la productividad y la rapidez en la entrega.

Control de costes y retorno de la inversión mejorado

Las metodologías ágiles reducen el riesgo y facilitan el control de costes, ya que al iterar un proyecto tras cada fase de trabajo (en lugar de avanzar con un plan de proyecto rígido hasta el final), el equipo puede revisar el presupuesto para realizar ajustes de rumbo rápidos. Esta es una parte esencial de la gestión de proyectos que permite a los equipos tomar decisiones importantes y estratégicas.

Por otro lado, la naturaleza iterativa del método ágil también significa que el producto final está listo para el mercado más rápido, manteniéndose por delante de la competencia, cosechando beneficios con rapidez y mejorando el ROI.

Tipos de metodologías ágiles

Los tipos de metodologías ágiles más populares y comunes son Scrum, Kanban y Programación Extrema o Extreme Programming (XP). Cada una de ellas tiene sus propias características y prácticas, pero todas comparten los mismos principios ágiles fundamentales.

Scrum

Scrum es un marco ágil que se enfoca en el trabajo en equipo multifuncional, la responsabilidad y la iteración para desarrollar, entregar y respaldar productos complejos. Está organizado en roles y eventos, y se caracteriza por ciclos o etapas de desarrollo y por la maximización del tiempo de desarrollo hacia una meta concreta. Podría considerarse una de las metodologías ágiles más populares.

Kanban

A diferencia de Scrum, Kanban no tiene roles prescritos ni sprints con límite de tiempo. En cambio, Kanban se enfoca en ciclos más cortos para una entrega más rápida y transparente a lo largo del desarrollo.

Los flujos de trabajo del proyecto se planifican a través del tablero Kanban, una herramienta dinámica que permite que todo el equipo trabaje enfocado y cuya información va cambiando a medida que avanza el estado de las tareas. Todos entiendan quién es responsable de qué tarea y cuándo se debe desarrollar cada fase.

XP (Programación Extrema)

XP es el marco Agile más específico para las prácticas de desarrollo de software. Su objetivo no es solo producir software de alta calidad, sino también facilitar todo el proceso para el propio equipo de desarrollo. Esta metodología ágil funciona muy bien cuando hay requisitos que cambian constantemente y los plazos que se manejan son ajustados.

Estos son algunos de los tipos de metodologías ágiles que existen, pero no son las únicas. Las necesidades de cada equipo y cada cliente serán las que determinen la opción más adecuada para la empresa.

Como ves, las metodologías ágiles no son una regla escrita en piedra, sino que conforman una guía con la que las empresas pueden entregar el mejor resultado de la forma más rápida y efectiva posible. Ahora ya conoces el concepto. En tu mano está aplicarlo en tu día a día para mejorar tus resultados.

Si ese es tu objetivo, impulsar tu empresa hacia el futuro y aumentar la capacidad competitiva de tu negocio en el mercado, contar con equipos informáticos actualizados es la clave. Desde Sale Systems podemos ayudarte a hacer realidad la transformación digital de tu empresa. Echa un ojo a nuestro servicio de consultoría informática y descubre cómo podemos trabajar juntos. ¿Hablamos?

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

Google Bard vs. Chat GPT: lo mejor y lo peor de cada uno [COMPARATIVA]

Cuando Google se creía líder en materia de innovación tecnológica,...

Leer más25 septiembre, 2023

 IA Generativa: transformando el futuro de la tecnología digital

El 72% de las empresas europeas están en proceso de...

Leer más14 septiembre, 2023

GA4: lo bueno, lo malo y las alternativas

Medir es la clave del éxito de cualquier proyecto web....

Leer más4 septiembre, 2023

7 estrategias para aumentar la tasa de conversión de un ecommerce

Has invertido cientos (quizá miles) de euros en captar tráfico...

Leer más20 agosto, 2023