Qué es MBPS (Mega Bytes por Segundo)

Tabla de contenidos

Si al ver datos de tu conexión a internet, te preguntas qué es un Mbps, te adelantamos que se trata del acrónimo de “megabits por segundo”. En definitiva, es una unidad con la que medir la transmisión de datos informáticos. Por poner un caso, la velocidad a la que va la red de Wifi de tu oficina.

Como empresa de mantenimiento informático, te recomendamos averiguar cuántos Mbps requieres antes de contratar tu conexión a internet. Así, podrás escoger bien la tarifa que contratas. Para esta tarea, deberás tener en mente varios aspectos: la cantidad de dispositivos que utilizan internet, para qué lo van a usar, etc. Para que puedas elegir la oferta que mejor se ajuste a tu forma de trabajar, vamos a definir el Mbps. Asimismo, vamos a contarte cuántos necesitas en tu caso. ¡Atento!

¿Qué es un Mbps?

Como decíamos, un Mbps consiste en una unidad que mide la transmisión de datos informáticos. Para que te hagas una idea, 1 megabit por segundo es igual a 1.000 kilobits por segundo. Es importante conocer a qué nos referimos, pues es la terminología que se emplea al hablar de la velocidad de internet

Las tarifas de 100-600 Mbps normalmente eran simétricas, mientras que aquellas de 1 Gbps proporcionan diferentes velocidades de subida y bajada.

¿Qué diferencia hay entre Mbps y MB?

Si bien, muchos utilizan el término MB como sinónimo de Mbps, no quieren decir lo mismo. Las dos son unidades para medir la transmisión de datos, sí. No obstante, los Mbps aluden a los bits por segundo, mientras que los MB/s se refieren a los bytes. Resulta fundamental distinguirlos, porque hablamos de valores distintos. Los Mbps y los MB no son iguales. Para convertir los Mbps en MB/s, hay que dividir entre 8. Esto significa que 100 Mbps son 12,5 MB/s.

¿Qué diferencia hay entre Mbps y Kbps?

También los kilobits por segundo son una unidad para calcular la transmisión de datos. En este caso, 1 Mbps equivale a 1.000 Kbps

¿Qué diferencia hay entre Mbps y GB?

Asimismo, hay quien confunde megabits por segundo con los gigabits. Estos segundos son una unidad de medida que se usa para referirnos a una cantidad de datos transmitidos en un cierto periodo. En cambio, el primero alude a la velocidad de transferencia de los datos. Por tanto, nada que ver el uno con el otro.

¿Qué diferencia hay entre Mbps y Mibitps?

1 Mbps son 1.000.000 de bits por segundo. Por su parte, 1.048.576 de bits por segundo equivale a 1 mebibit por segundo (Mibitps).

¿Cuántos Mbps necesito para conectarme a Internet?

Cada persona emplea su conexión a internet de manera diferente, las operadoras proporcionan planes de fibra a distintas velocidades para ajustarse a las necesidades de cada usuario. Así que puedes encontrar ofertas desde 50 hasta 10 Gbps

¿Hace falta llegar a esta segunda cifra? No, pocas veces requerirás de tanta velocidad para conectarte a la red. De hecho, con 100 Mbps, podrás tener una conexión a internet más que decente.

Las mejores tarifas por segmento de velocidad (Mbps)

Según los expertos, las mejores ofertas de 100 Mbps las presentan Más Móvil, Finetwork y Lowi. Por otro lado, las tarifas más recomendables de 300-600 Mbps las tienen Vodafone, Movistar y, de nuevo, Más Móvil y Finetwork.

Para acabar, si buscas algo más potente, puedes comparar las ofertas de 1 Gbps de Olé Phone, Orange, Jazztel y Vodafone.

¿Qué operador tiene la mejor conexión a internet?

Según el Barómetro de las conexiones fijas a Internet en España, que ha publicado nPerf en 2022, sería Más Móvil, seguido de Movistar, Orange y Vodafone.

velocidad de internet

¿Qué factores afectan las velocidades de internet? 

Pero hay que aclarar que existen múltiples aspectos a tener en mente para acertar con tu velocidad de fibra:

  • La cantidad de dispositivos que se conectan al mismo tiempo a internet. lógico, cuantos más dispositivos sean, mayor velocidad requerirás. No necesita la misma velocidad de fibra un autónomo que trabaja desde casa que una oficina con 5 empleados. 
    • En el primer caso, basta con 100 Mbps.
    • En el segundo, aconsejamos más de 300 Mbps.
  • Las labores para las que empleas internet. Si con el ordenador te dedicas poco más que a enviar emails, no precisarás de una velocidad elevada. En cambio, si teletrabajas usando potentes herramientas informáticas, sí.
  • La velocidad real de cada operadora. A pesar de que pueda parecer que dos operadores ofrecen la misma velocidad de conexión, la velocidad de subida (tiempo para transmitir archivos, mensajes, etc.) y de bajada (el tiempo para descargar archivos, reproducir vídeos, etc.) puede variar. Sí, sí, aunque ponga lo mismo en sus tarifas.

¿Qué tiene que ver la electricidad con el internet?

Resulta clave determinar a través de qué material se transmite el internet y se convierte en electricidad para conseguir una buena velocidad. Durante muchos años, se han empleado cables de cobre (ya que es un material bastante conductor). Pero su instalación no es tan funcional para el wifi de banda ancha. La mejor forma de enviar y recibir datos es mediante fibra óptica, que permite transmitir información a gran velocidad.

¿Cómo saber los Mbps reales de mi conexión a Internet?

Revisar la velocidad de tu conexión resulta fácil. Simplemente, has de hacer una prueba de velocidad desde tu portátil, tablet o teléfono. Existen muchas apps gratuitas para realizar este test. Hablamos con más detenimiento sobre cuál es tu velocidad de acceso a internet en otro artículo.

Conclusión

Ahora ya conoces qué es un Mbps, no dudes en contactar con nuestro equipo de seguridad informática para empresas si necesitas hacernos alguna pregunta al respecto. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

La importancia mantener el software actualizado

Mantener el software actualizado es de fundamental importancia. Es el...

Leer más5 diciembre, 2023

Los 10 mejores blogs de tecnología para leer en 2024

Profesionalidad y rigor caracterizan al blog de Sale Systems. Somos...

Leer más1 diciembre, 2023

Antivirus Gratuitos vs Antivirus de pago

La función esencial que cumple el antivirus no está discusión....

Leer más30 noviembre, 2023

¿Qué es una lista Proxi?

En la actualidad, en la que la privacidad y la...

Leer más27 noviembre, 2023