¿Qué es la geolocalización?

Tabla de contenidos

¿Alguna vez te has preguntado por qué numerosas aplicaciones te solicitan permiso para detectar tu ubicación mientras utilizas tus dispositivos electrónicos?

La respuesta está relacionada con la geolocalización, una de las tecnologías más revolucionarias de los últimos años que permite determinar la ubicación geográfica de un dispositivo conectado a Internet

La geolocalización, también conocida como geoposicionamiento, consigue multiplicar las oportunidades de negocio para las empresas, mejorando tanto la comercialización de sus productos o servicios como la comunicación con los clientes.

En este artículo te contamos qué es la geolocalización exactamente y cómo te puede ayudar a vender más.

que es la geolocalizacion

¿Qué es la geolocalización y para qué sirve?

La geolocalización permite identificar y rastrear la ubicación física de un dispositivo electrónico conectado a Internet en tiempo real.

En otras palabras, gracias a la geolocalización se puede determinar dónde se encuentra una persona u objeto sobre la faz de la Tierra en un momento concreto a través de coordenadas de longitud y latitud.

A través de la geolocalización, también se pueden rastrear piezas de contenidos digitales como una fotografía o una publicación en redes sociales, ya que las coordenadas GPS se almacenan como metadatos incrustados en los propios archivos.

Los datos de geolocalización se crean a partir de una señal de un medio electrónico, siendo el smartphone el dispositivo más común.

Sin embargo, existen muchos otros dispositivos inteligentes que aprovechan el poder de la geolocalización como las tabletas, los smartwatches, los ordenadores portátiles, los ordenadores de sobremesa, las televisiones SMART e incluso los coches.

El conocimiento que brinda la geolocalización se puede utilizar para casi cualquier propósito, desde la publicidad y el marketing dirigidos, la prevención del fraude financiero o la vigilancia del tráfico hasta la seguridad de las personas y la respuesta a emergencias.

¿Cómo funciona la geolocalización?

Como hemos visto, la geolocalización emplea tecnología inteligente que permite devolver las direcciones en tiempo real.

El proceso de determinar la posición geográfica o ubicación específica de una persona u objeto se puede realizar a través de diferentes sistemas, siendo el GPS, las redes celulares o la dirección IP los más habituales.

Geolocalización por GPS

El Sistema de Posicionamiento Global, conocido comúnmente como GPS, es un sistema de navegación global que se compone de un mínimo de 24 satélites operativos que orbitan alrededor de nuestro planeta.

Toda esta infraestructura GPS se apoya en antenas terrestres y estaciones de monitorización, que aseguran el correcto funcionamiento de los satélites.

Esta red de satélites transmite un flujo continuo de datos mediante señales de radio a los receptores GPS de nuestros dispositivos electrónicos inteligentes que calculan la posición en función del tiempo exacto en el que se recibe la señal desde el satélite, en comparación con el momento en que se envió.

Geolocalización por GSM

La geolocalización GSM (Global System for Mobile Communications) permite localizar dispositivos compatibles con GSM en función de su distancia aproximada a torres celulares cercanas. La técnica utilizada es la triangulación, de tal forma que la señal de un teléfono es captada por tres o más torres, facilitando una estimación de la ubicación del teléfono.

Cabe decir que los datos de geolocalización basados ​​en la red celular no son tan precisos como los que ofrece el sistema GPS. Para que te hagas una idea, la precisión media de los datos GSM varía entre 500 y 1500 metros.

Además, cuanto más cerca esté el teléfono de un área urbana, más certero será el cálculo debido a la existencia de una mayor cantidad de torres celulares en estas áreas.

Geolocalización basada en IP

Otro medio para determinar la geolocalización es la recopilación de datos basada en servidor vinculado a la dirección IP de tu dispositivo a través de una conexión Wi-Fi o Ethernet.

Recordemos que la dirección IP o dirección de protocolo de Internet es un número único que se asigna a todos los dispositivos electrónicos conectados a Internet o a una red privada para enviar y recibir información. Cada vez que te conectas a Internet con tu teléfono, ordenador u otro aparato, se crea este identificador único.

Las direcciones IP se almacenan en bases de datos donde se les asocian ubicaciones físicas (con datos como país, ciudad, código postal, zona horaria y las coordenadas, entre otros). Así es cómo las IP permiten averiguar la ubicación del dispositivo.

Ejemplos de geolocalización

Quizá uno de los ejemplos de geolocalización más claros es Google Maps. Seguro que más de una vez has recurrido a este servicio para encontrar un restaurante o una tienda cercanos, ¿cierto?

Para ofrecerte un resultado, la aplicación de Google marca tu posición actual en un mapa utilizando el receptor GPS de tu smartphone, la dirección de red u otra fuente de información y, de acuerdo a la ubicación que obtiene, te muestra locales próximos a ti.

De igual modo, cuando realizas una búsqueda en su motor, Google detecta tu ubicación para mostrar resultados basados en ella. Así, si buscas fisioterapeuta desde Madrid, los resultados que verás serán muy distintos frente a los que recibirás si buscas el mismo término desde Valladolid.

Por cierto, si tienes un negocio, te recomendamos añadir tu empresa a Google Maps para beneficiarte de las búsquedas locales.

Los motores de reserva de hoteles como Booking, Trivago o Central de Reservas también hacen uso de la geolocalización, dado que muestran alojamientos según la ubicación real de sus usuarios.

Otro ejemplo sería la tienda online de Amazon que detecta de inmediato el país desde el que accede cada uno de sus usuarios y les notifica si los artículos que están visualizando se pueden enviar hasta sus ubicaciones. Esta función contribuye a mejorar la experiencia de compra del cliente.

Sucede lo mismo con servicios como Facebook. Cuando un usuario accede, el portal web detecta automáticamente su ubicación y presenta la página en su idioma locale.

Si eres usuario de dispositivos Apple, seguro que has recurrido alguna vez a la función “buscar mis dispositivos” con el que puedes ver dónde está tu iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, AirPods o cualquier otro dispositivo de la marca. Lo que hace Apple es recurrir a la tecnología de geolocalización para señalar la ubicación aproximada de tu dispositivo iOS. Este es otro claro ejemplo de geolocalización.

Y, por último, ¿te acuerdas de Pokémon Go? Hablamos de la famosa aplicación que lo petó allá por 2016 y lanzó a miles de personas a la calle a cazar criaturas animadas. Pues, efectivamente, este videojuego utilizaba la realidad aumentada y se basaba en la geolocalización, mostrándote Pokémon cercanos a ti en función de tu ubicación real.

Ejemplos de geolocalizacion

¿Qué ventajas ofrece la geolocalización para las empresas? Y, ¿las desventajas?

Nuestra vida cotidiana ya está en gran medida geolocalizada a causa de la dependencia que tenemos de los dispositivos móviles y las conexiones a Internet. Y no podemos negar que nos reporta numerosos beneficios. Gracias a la geolocalización somos capaces de planificar una ruta, encontrar servicios cercanos, etiquetar imágenes en redes sociales, consultar el tiempo o interactuar con otras personas.

Este uso cada vez más acusado de la geolocalización ofrece múltiples ventajas para las empresas, que ya están siendo aprovechadas por todo tipo de proyectos de sectores tan diversos como las finanzas, el comercio minorista o la logística. Algunas de las más destacadas son:

  • Recopilar y analizar datos de clientes y usuarios en tiempo real para planificar estrategias de marketing más efectivas.
  • Crear experiencias de compra personalizadas basadas en la información recopilada y mejorando la conexión con los clientes.
  • Aumentar el conocimiento de marca atrayendo nuevos clientes desde el mundo online al offline enviando notificaciones de ofertas y descuentos una vez que lleguen a tu área de influencia.
  • Generar lealtad y fortalecer la relación con el cliente, ofreciéndole lo que necesita en el momento adecuado.
  • Impulsar las ventas y potenciar el retorno de la inversión.

En definitiva, podemos afirmar que la geolocalización brinda una ventaja competitiva.

A pesar de ello, como toda tecnología actual, la geolocalización tiene una naturaleza de doble filo, ya que abre la puerta a usos indebidos, actividades delictivas y problemas relacionados con la privacidad o la ciberseguridad en las empresas.

Por ello, es clave que los negocios que dependen de la geolocalización tengan buenas prácticas de seguridad de red para proteger la información confidencial sobre sus activos. Del mismo modo, las empresas que emplean datos de ubicación de usuarios deben comunicar claramente las políticas de uso.

La geolocalización, una oportunidad de futuro para tu empresa

La geolocalización ha llegado para quedarse. Así lo pronostica el informe de investigación de mercado elaborado por TBRC. Dicho estudio revela que el mercado de servicios basados ​​en la ubicación alcanzará los 42 billones de dólares en 2027 debido al aumento en el uso de teléfonos inteligentes y GPS.

Por tanto, si quieres incorporar la tecnología de la geolocalización en tu negocio para generar mayores y mejores oportunidades de venta, el momento es ahora. Desde Sale Systems podemos ayudarte.

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

Google Bard vs. Chat GPT: lo mejor y lo peor de cada uno [COMPARATIVA]

Cuando Google se creía líder en materia de innovación tecnológica,...

Leer más25 septiembre, 2023

 IA Generativa: transformando el futuro de la tecnología digital

El 72% de las empresas europeas están en proceso de...

Leer más14 septiembre, 2023

GA4: lo bueno, lo malo y las alternativas

Medir es la clave del éxito de cualquier proyecto web....

Leer más4 septiembre, 2023

7 estrategias para aumentar la tasa de conversión de un ecommerce

Has invertido cientos (quizá miles) de euros en captar tráfico...

Leer más20 agosto, 2023