Definimos el SEM o marketing en buscadores como una estrategia que te permite atraer visitas (tráfico) hacia tu sitio web a través de campañas de anuncios pagados.
En otras palabras, gracias al SEM consigues que aquellos clientes potenciales que realizan una búsqueda en un motor como Google te encuentren a ti primero antes que a tu competencia. Suena bien ¿verdad?
¿Te apetece conocer más a fondo qué es el SEM, para qué sirve, sus ventajas y en qué se diferencia del SEO?
Pues sigue leyendo porque hemos preparado un artículo completo a la par que sencillo para que entiendas de una vez por todas esta estrategia de posicionamiento web.
¿Qué es el posicionamiento SEM?
El SEM consiste en pagar a los motores de búsqueda para aparecer mejor posicionado entre sus resultados cuando un usuario busque una palabra clave relacionada con tu negocio. Así de sencillo. El objetivo es incrementar la visibilidad de tu sitio web y atraer tráfico de calidad hacia él para aumentar tu cartera de clientes.
Aclarar que cuando hablamos de buscador nos referimos siempre a Google, ya que es el motor que utilizamos más del 96 % de los españoles.
Pero, ¿en realidad es necesario trabajar el posicionamiento en buscadores? Sí y la explicación es sencilla. Google es la página más visitada en España con un tráfico mensual que supera los 1.500 millones de visitas de acuerdo al Informe Digital 2020 España.
Tus clientes potenciales están utilizando este buscador para dar respuesta a sus problemas. Si consigues posicionar tu negocio entre los primeros resultados para esas búsquedas, te estás asegurando de que las visitas lleguen a tu web. Si no estás tú entre esas primeras posiciones, estará tu competencia y serán ellos quienes consigan esos clientes.
En definitiva, estar posicionado en Google te permite ser visible y cuanta más gente conozca a tu empresa, más probabilidad de que te compren.
Debemos matizar que hace un tiempo el término SEM (Search Engine Marketing) se utilizaba para referirse al posicionamiento en buscadores en general que se puede trabajar a través de dos estrategias:
- Con campañas de pago (lo que actualmente definimos como SEM).
- De forma orgánica con SEO (Search Engine Optimization). Vamos a ver las diferencias.
Posicionamiento SEO y SEM ¿en qué se diferencian?
Cuando hacemos SEM estamos pagando a Google para que nos muestre entre sus resultados y cuando hacemos SEO nos posicionamos de forma orgánica sin pagar al buscador. Es una estrategia a largo plazo que requiere de mucho trabajo y dedicación, no es gratis ni mucho menos. Lo vas a ver claro con este ejemplo.
Imagina que hacemos esta búsqueda en Google: “Samsung Galaxy”. De inmediato el buscador nos entrega diferentes resultados. Diez de ellos son orgánicos (SEO). El resto son de pago (SEM), esto quiere decir que un anunciante ha pagado para que Google muestre su página cuando un usuario teclee una búsqueda concreta. El SEO se trabaja creando el contenido adecuado, con palabras clave relacionadas, enlaces, etc…
Estos enlaces patrocinados fruto del SEM están identificados por el propio Google como “anuncio”, tal y como verás en la siguiente imagen, y suelen aparecer en la cabecera de los resultados, en el lateral derecho o bien al final de la página de resultados.
Si apuestas por trabajar el posicionamiento SEO, debes asegurarte de que tu sitio web cumple con los parámetros marcados por el buscador para que sea rastreable, indexable y termine posicionando.
Piensa que Google es como un gran bibliotecario que se encarga de detectar, filtrar y presentar las diferentes páginas web al usuario cuando realiza una búsqueda en su motor. Y lo hace a través de un algoritmo que sugiere qué páginas web responden mejor a una determinada consulta, es decir, cuáles son más relevantes para el usuario.
Para ello tiene en cuenta factores como la autoridad (enlaces que apuntan desde otros sitios web externos hacia tu web), la relevancia (contenido que de respuestas al usuario), la usabilidad o la seguridad de la página, entre muchos otros.
Si te decides a hacer SEM tendrás que crear una campaña de anuncios de pago para poder aparecer en los resultados del buscador.
Debes saber que ambas estrategias de posicionamiento web SEO y SEM son totalmente compatibles dentro de tu estrategia de Marketing Online.
Para nosotros, son complementarias y si se hace bien los resultados pueden ser extraordinarios traducidos a ventas.
De hecho, cuando un proyecto web acaba de nacer y tiene prisa por vender, lo recomendable sería invertir en publicidad en Google para ganar clientes a corto plazo.
Y, a su vez, debería trabajar para que tu sitio web corporativo cumpla las directrices del buscador e ir implementando buenas prácticas de estrategia SEO para mejorar su visibilidad a medio y largo plazo.
¿Cómo funciona el SEM?
Ya tienes claro que el SEM es un tipo de publicidad en Google. Al igual que pagas a una revista por aparecer entre sus páginas, en este caso Google hace el papel de “medio de comunicación” en el que te anuncias.
Para ello, el anunciante paga una cantidad de dinero a Google por cada clic que recibe su anuncio. Esto es lo que se conoce como PPC o pago por clic.
¿Cómo funciona este sistema? Comprando palabras clave mediante sun sistema de pujas. Te lo explicaremos.
Las palabras clave, también conocidas como keywords, son los términos que el usuario utiliza para hacer una búsqueda. Retomando el ejemplo anterior, “Samsung Galaxy” sería una palabra clave al igual que “receta del gazpacho”, “comprar portátil de segunda mano” o “cuál es la mejor estrategia de Marketing Digital”.
Detrás de estas palabras puede haber una intención informativa o comercial. La clave es detectar aquellas palabras clave que son relevantes para tu negocio porque detrás de ellas se encuentra un cliente que está buscando tu producto o servicio.
Como ves, las palabras clave son la base del SEM. Por lo tanto, el primer paso para crear una campaña SEM es realizar un estudio completo de palabras clave. Para ello, existen diferentes herramientas como Semrush, Ubersuggest, Keywordtool.io, Dinorank o Google Keyword Planner.
Una investigación profunda de palabras clave te va a permitir detectar las keywords negativas. No se trata de términos con connotaciones negativas, sino de palabras irrelevantes que es poco probable que generen conversiones y que debes excluir de tus campañas.
Tras identificar las palabras clave entra en juego Google Ads (antes Google AdWords), la plataforma para anunciantes de Google en la que se crean las campañas publicitarias. Esta herramienta permite comprar las palabras clave que interesen a la compañía y participar en un sistema de pujas en el que los anunciantes indican cuánto están dispuestos a pagar por un clic para que sus anuncios se muestren junto con los resultados relacionados con esas palabras clave.
En esta subasta de anuncios, Google decide qué anuncio muestra y para ello tiene en cuenta diferentes ingredientes siendo los principales:
- La oferta máxima: importe máximo que la empresa ha especificado para el coste por clic.
- El nivel de calidad del anuncio: si es alto, es decir, si el anuncio es muy relevante para la consulta del usuario, es más sencillo conseguir una mejor posición del anuncio a un coste más bajo.
¿Qué beneficios tiene el posicionamiento SEM?
El posicionamiento SEM es una estrategia realmente poderosa para captar tráfico cualificado hacia tu sitio web dado que te permite filtrar a los usuarios según las palabras clave que buscan. Así te aseguras de que las visitas son personas potencialmente interesadas en tu negocio.
Pero esta no es la única ventaja del SEM. Hay muchas más:
- Das a conocer tu marca: Posicionarse entre los primeros resultados de Google te permite ganar visibilidad. Incluso aunque el usuario no haga clic en tu anuncio, el hecho de verte entre esos primeros puestos conseguirá que te asocie con la necesidad que resuelves.
- Altamente medible: Herramientas como Google Ads brindan una información muy detallada sobre las acciones de los usuarios sobre los anuncios y la evolución de las campañas (número de clics, grupos de anuncios que funcionan mejor, el coste de la campaña…). Además, puedes hacer un seguimiento en tiempo real que te permite modificar la estrategia sobre la marcha si la tasa de conversión no se ajusta a tus objetivos.
- Segmentación: a través del SEM llegas a tu público objetivo, es decir, aquellas personas que están interesadas en tus productos y servicios dado que puedes segmentar tus anuncios de acuerdo al idioma, el sexo o la ubicación, entre otros. Esto también contribuye a que este tipo de publicidad resulte más rentable que la tradicional.
- Controlar el presupuesto diario máximo que deseas invertir en esta estrategia, así como el coste por clic máximo. De esta manera, es más sencillo conseguir una campaña rentable, ya que pagarás únicamente cuando haya habido interacción con tu anuncio.
- Velocidad: la publicidad en motores de búsqueda produce resultados a corto plazo en comparación con otras técnicas como el SEO o en Inbound Marketing.
- Al alcance de todos: El SEM es una estrategia a la medida de todo tipo de negocios desde las pymes hasta las grandes empresas dado que la inversión es escalable. Asimismo, todos los anunciantes compiten en igualdad para llegar a la cima y aparecer en los resultados.
Una estrategia de SEM o publicidad en buscadores bien trabajada puede ayudarte a rentabilizar tu negocio en Internet. Esperamos haber despejado tus dudas sobre qué es SEM y si te animas a implementar esta estrategia en tu negocio, no dudes en consultar con nosotros. crearemos y gestionaremos tu campaña SEM.
Esta entrada tiene un comentario
Excelente información, lo tendremos en cuenta para nuestras campañas de Seo y SEM.