¿Necesitas seguridad informática para tu empresa? ¿Quieres transmitir más confianza a tus posibles clientes? ¿Crees que a tu web le falta protección? En ese caso, te interesa saber qué es un certificado SSL. En este post de Sale Systems, te contamos en qué consiste, cómo funciona, qué beneficios te puede aportar, cómo identificarlo, qué tipos de certificados hay y cómo obtenerlo. Igualmente, en caso de que ya tengas el tuyo, te explicaremos qué hacer si está a punto de caducar. ¡No te lo pierdas!
Definiendo qué es un certificado SSL
Un certificado SSL se trata de un archivo que relaciona, de manera digital, una clave criptográfica con los datos de una empresa. Cuando se implanta en el servidor web, permite una conexión segura.
Por regla general, el SSL se usa para proteger transacciones bancarias, inicios de sesión, navegaciones por social media, entre otros ejemplos. Así que velar por el mantenimiento informático de tu empresa es toda una necesidad.
¿Cómo funcionan los certificados SSL?
Los certificados SSL hacen que los datos transferidos entre usuarios y páginas web resulten imposibles de leer. Y es que emplean algoritmos de cifrado para defender los datos en tránsito. ¿Resultado? Impedir que los hackers accedan a la información enviada mediante la conexión.
Su funcionamiento consiste en lo siguiente:
- Un navegador trata de conectarse a un servidor web, defendido por certificados SSL.
- El primero solicita que el segundo se identifique.
- El servidor web responde mandando una copia de su certificado SSL al navegador.
- El navegador valora si el certificado SSL es de confianza. Si lo es, envía una señal al servidor web.
- Éste proporciona un reconocimiento firmado para iniciar una sesión protegida mediante SSL.
- La información encriptada se comparte entre los servidores.
Aunque parece que pasa mucho tiempo en ejecutarse, estos pasos tardan milisegundos en ejecutarse.
¿Cómo saber si un sitio web tiene un certificado SSL?
Cuando una web posee certificado SSL, estarán las letras HTTPS (siglas de “Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro) en su URL. Si no lo tiene, el conjunto HTTP carecerá de la S de “seguro”.
¿Cómo ver los detalles de un certificado SSL?
Pincha en el candado que aparece en la barra del navegador, podrás leer detalles como: nombre del dominio vinculado al SSL, a quién se emitió, qué entidad lo acreditó y cuándo lo hizo, fecha de caducidad del certificado, subdominios relacionados, etc.
¿Por qué necesito un certificado SSL?
Los certificados SSL salvaguardan datos sensibles. Desde el número de tarjetas de crédito a contraseñas, pasando por credenciales de inicio de sesión, direcciones, números teléfonos, contratos, historiales clínicos, contratos legales, etc.
Pero, entre las ventajas de contar con un certificado SSL, también está:
- Mejorar el posicionamiento web de tu empresa.
- Transmitir mayor la confianza a tus visitantes.
- Aumentar las tasas de conversión.
Así que ya puedes imaginar la importancia que tiene este archivo.

Tipos de certificados SSL
Hay distintas clases de certificados SSL, cada uno con un grado de validación diferente. Es vital familiarizarse con ellas para obtener el tipo adecuado para tu página web. Los 6 más importantes son:
Certificados de validación extendida (EV SSL)
Se trata del certificado SSL de más alta validación y de mayor precio. Acostumbra a emplearse en webs con un elevado perfil de recopilación de datos y donde se efectúan pagos en línea.
Cuando está implementado, además del candado y las letras HTTPS, se muestra el nombre y el país de tu compañía en la barra de direcciones del navegador. Que aparezca esta información sobre el propietario de la página es de gran utilidad para diferenciarla de sitios peligrosos.
Si deseas configurar un certificado EV SSL, debes pasar por un procedimiento estandarizado de comprobación de tu identidad. De esta manera, quedarás autorizado a los derechos del dominio web.
Certificados validados por la organización (OV SSL)
Un certificado SSL de validación de organización (OV) conlleva una verificación menor que un EV, aunque también garantiza a tus clientes que tu compañía es una entidad legal legítima y que tú posees el dominio.
Certificados validados por el dominio (DV SSL)
El proceso de validación para conseguir este el certificado DV SSL es mínimo, por lo que es el que menos seguridad y menos cifrado brinda de esta lista. También es de los certificados SSL más económicos y más rápidos de adquirir.
El procedimiento de validación simplemente precisa que constates tu propiedad del dominio contestando a un email o llamada telefónica.
La barra de direcciones del navegador presenta las siglas HTTPS y el famoso candado, pero no muestra el nombre de tu negocio.
Es común en blogs o webs informativas, en otras palabras, en páginas que no implican recopilación de datos o pagos online.
Certificados SSL comodín
Los certificados SSL comodín sirven para defender un dominio base y subdominios ilimitados mediante un único certificado. Si posees más de un subdominio que proteger, comprarlo resulta más asequible que pagar por certificados SSL individuales.
Los certificados SSL comodín se distinguen por presentar un asterisco en el nombre común.
Certificado SSL de varios dominios (MDC)
Puede usarse un certificado para proteger diferentes dominios. Por ejemplo:
- anything.com.au
- example.com
- example.org
- org
- this-domain.net
Éstos no aceptan subdominios de manera predeterminada. Para salvaguardar, por poner un caso, www.example.com y example.com con un certificado MDC, se han de concretar ambos nombres de host a la hora de adquirirlo.
Certificado de comunicaciones unificadas (UCC)
Los certificados de comunicaciones unificadas son catalogados también como certificados SSL de múltiples dominios. En principio, éstos se crearon para defender los servidores de Microsoft Exchange y Live Communications. Sin embargo, a día de hoy, cualquier propietario de páginas web puede usarlos.
Los certificados UCC se validan en grado organizacional y presentan un candado en el navegador. Asimismo, pueden emplearse como certificados EV SSL.
¿Dónde puedo comprar un certificado SSL?
No es complicado adquirir un certificado SSL. No obstante, asegúrate de elegirlo bien (así como de escoger el proveedor apropiado). ¿Por qué? Porque seleccionarlo o instalarlo mal podría ser tan grave como carecer de certificado.
Actualmente, hay servidores que ya ofrecen la implantación de estos certificados de manera gratuita.
- Para averiguar si el certificado SSL está incluido en tu plan actual, habla con el proveedor de tu alojamiento web. Si te proporciona un certificado, verifica los detalles y comprueba si te ofrece el grado de validación que quieres para tu página. En caso de que desees un nivel más elevado de validación, posiblemente, el proveedor sugerirá más opciones por una tarifa adicional.
- Aunque también puedes acudir a una autoridad certificadora externa para esta misión.
Cuando el certificado SSL, sabrás que está activo al observar el candado antes mencionado delante de tu URL. Aunque ello no asegura que tu certificado esté implantado de manera correcta.
¿Qué sucede cuando un certificado SSL caduca?
Sí, los certificados SSL no tienen duración infinita. Su vida útil no ha de sobrepasar los 27 meses. En otras palabras, caducan pasado poco más de 2 años. Aunque, si prorrogas el certificado antes de entonces, puedes añadirle unos 3 meses más.
Ahora la cuestión es… ¿Qué pasa si el SSL caduca? Normalmente, hace que el buscador (casi siempre Google) convierta la web en inaccesible, por propia política de seguridad de Google. Verás, tus visitantes, al entrar en tu página, serán alertados de que tu sitio no es seguro. ¿Significa esto que no pueden acceder a tu tienda online? No, de hecho, tienen la opción de ingresar. Pero no es probable que la tomen al suponer una amenaza a la seguridad informática.
En consecuencia, no renovar el certificado SSL puede suponer una considerable pérdida de clientes, ya que la experiencia de usuario es mala, al no poder acceder a la web.
¿Quieres transmitir tranquilidad a tus clientes?
Ahora conoces qué es un certificado SSL y por qué deberías obtenerlo. Sin él, los navegadores señalarán tu página como peligrosa de cara a los usuarios. En cambio, adquiriéndolo, mejorarás tu posicionamiento web.
En Sale Systems, te ayudamos a conseguir un certificado SSL y nos encargamos de mantenerlo actualizado. Contacta con nosotros, garantizarás que los datos confidenciales de tus clientes estén cifrados, cumpliendo así con la ley de protección de datos. Así, tu negocio transmitirá confianza y buena fe.