En su intento de proporcionar resultados de búsqueda cada vez más valiosos para los usuarios, Google penaliza todo tipo de prácticas cuando no se ajustan a sus estándares de calidad.
Nadie está a salvo de una posible penalización. ¿Quieres saber por qué puede google penalizar tu web?
¿Por qué puede penalizar Google la web de mi empresa o negocio?
Sistrix, la popular herramienta de SEO, hizo público un estudio en que el analizaban más de 124 millones de clics en los SERPs para determinar qué porcentaje se lleva cada sitio, dependiendo del lugar en el que esté posicionado (del 1 al 100).
¡La conclusión es rotunda! El 99,1 % de los clics se los lleva los sitios web que aparecen entre las posiciones del 1 al 10. Casi el 60 % de clics se los lleva el primer resultado; el segundo, algo más del 15 %; el tercero debe conformarse con algo menos del 8 %… La décima posición, apenas recibe un 0,17 % de los clics.
Imagina ahora el daño que puede hacer una penalización de Google cuando arroja una web a la cola de resultados. Estamos hablando de un alto coste que puede llevar a tambalearse a un buen número de negocios.
Pero ¿por qué razón puede penalizar Google nuestra web?
Los motivos por los que Google puede aplicar una sanción o penalización sobre tu sitio son de lo más variado.
Veamos la checklist con los motivos más habituales por los que se suele recibir una penalización de Google.
#1. Contenido duplicado
Algunos creen, erróneamente, que la única forma de duplicar contenidos es plagiar texto de otras webs. Pero hay otras formas mucho más inocentes de incumplir los estrictos criterios de Google respecto al contenido duplicado. Y es que la mayoría de CMS duplican contenido por defecto.
El contenido duplicado, a nivel interno, es contenido al que se puede acceder desde diversas url. El ejemplo más claro es el de una web a la que se puede acceder de dos formas: http://www.ejemplo.com, y http://ejemplo.com.
#2. Traducciones automáticas
No debes olvidar nunca que Google quiere ofrecer una buena experiencia a los usuarios. Ello implica que los contenidos deben estar siempre adaptados al target al que se dirigen.
Hace poco hablamos de ello, en un post sobre el SEO internacional. ¡No traduzcas automáticamente tu sitio!
También es recomendable que traduzcas las palabras que aparecen en las url de tu dominio.
#3. Perfil poco natural de enlaces
El link building es un tipo de SEO off-page y consiste en introducir enlaces apuntando hacia el sitio web que se quiere posicionar. Google interpreta estos links como muestras de que la página web a la que se enlaza es de interés. Si los enlaces vienen de sitios relacionados por su temática, pueden mejorar mucho el posicionamiento de la página web.
El problema es que Google puede interpretar el link building como una técnica artificial para intentar influir en su buscador. Y lo cierto es que se ponen en práctica artimañas como la compra-venta de enlaces, la creación de redes de blogs con el único fin de posicionar una web, el spam en blogs y foros, etc.
Penguin es la actualización periódica del algoritmo de Google que se ha encargado de aplicar sanciones masivas, y que en la actualidad es también capaz de actuar en tiempo real.
Un ejemplo de perfil de enlaces poco natural sería el de una web que en un breve espacio de tiempo recibe cientos de backlinks. ¡Tiene muchos números para que le caiga una sanción!
#4. Sobreoptimización del anchor text
Otra práctica que puede ser objeto de sanción es sobre optimizar el anchor texto (“texto ancla”) de los enlaces, ya sean internos o, peor aún, externos.
A veces no es el perfil de enlaces lo que resulta sospechoso, sino que muchos de los links que recibe una web utilicen la palabra clave exacta por la que se quiere posicionar la página en cuestión. Esto no resulta natural.
Para que todo parezca lo más natural posible, hay que redactar el texto del anchor como si no se supiese nada de SEO, alternando palabras clave; expresiones como “aquí” o “sigue este link”; mezclando palabras irrelevantes para el posicionamiento con las keywords en frases que tengan sentido para los lectores humanos; etc.
#5. Velocidad de carga
Una website que carga lentamente, ofrece una mala experiencia a los internautas y, por lo tanto, puede ser sancionada con un peor posicionamiento web.
Las razones por las que tu web puede cargar lenta son de lo más variado, y van desde la falta de optimización del formato de las imágenes, al theme utilizado, pasando por posibles problemas a nivel del servidor.
#6. Cloaking
El cloaking consiste en mostrar unos contenidos a los visitantes, y otros distintos al bot que rastrea la página con el fin de influir en lo que indexa.
#7. Keyword stuffing
La sobreoptimización de palabras clave o keyword stuffing es una de las prácticas tan habituales hace un tiempo, que ahora te pueden dar un buen disgusto.
El uso de keywords es positivo en la medida en que ayuda al buscador a identificar el tema sobre el que trata tu sitio, y el tipo de búsquedas de los usuarios por las que puede ser relevante. ¡Pero sin pasarte!
Antes se hablaba de mantener una densidad de palabras clave inferior al 2 % o el 5 %. Pero ya no existe, como tal, una keyword density máxima permitida. Google detecta el keyword stuffing por la falta de naturalidad al forzar un texto para meter el máximo de veces las palabras clave, no porque un término se repita mucho, sin más.
#8. Texto oculto
Esto prácticamente no se hace ya. Antes se ocultaba texto con palabras clave que permanecía oculto, pero que lograba posicionar. El truco más básico era el de escoger el mismo color de fondo del theme.
#9. Contenido pobre
El texto debe tener cierta extensión, y los contenidos como las imágenes o los vídeos, correctamente optimizados, también ayudan.
Los contenidos muy escasos, con errores o que no aportan valor, pueden ser objeto de sanción.
#10. Excesiva publicidad
Que haya muchos anuncios no te ayudará a prosperar en los SERPs.
De nuevo, la usabilidad es el criterio que mueve a Google.
#11. Malware
El software malintencionado también es motivo de penalización, ¡por razones obvias!También habría que mencionar otras posibles causas de sanción, como que el código no sea limpio, que haya links rotos en la web, y problemas similares. Pero podemos detenernos aquí, dado que ya hemos citado los más frecuentes.
Cómo salir de una penalización de Google
Si Google te aplica una penalización, puedes hacer varias cosas. Todo depende del tipo de sanción (manual o algorítmica), y del motivo. En general, puedes:
· Utilizar la herramienta Disavow: puede que hayas recibido una penalización por enlaces no naturales. Puede incluso que no sea culpa tuya. En un ataque SEO pueden enlazarte sin que lo sepas, y es posible que recibas una sanción.
Search console pone a tu disposición una herramienta para desautorizar enlaces que te puede servir para solucionar el problema. ¿La utilizas o no a corto plazo? ten en cuenta que esos enlaces,aunque tóxicos tienen linkjuice, si los quitas puedes notar un bajón en la autoridad de tu página.Ahora a medio o largo plazo estamos seguros que perjudicará a tu página.
Enviar una solicitud de reconsideración: si un quality rater de Google te ha aplicado una sanción manual, recibirás un aviso a través de search console. Soluciona los problemas que te indiquen y envía una solicitud para que reconsideren la penalización.
Doble redirección 301: en casos extremos de ataques de SEO negativo y penalizaciones severas de penguin, se puede redireccionar el dominio hacia uno nuevo, usando un dominio intermedio a modo de escudo.
Triple redirección 301: se procede igual que en la doble redirección, solo que se introduce otro dominio intermedio (habría dos en total). Es difícil de detectar y se utiliza incluso para eludir los efectos negativos de una sanción manual.
En cualquier caso, te recomendamos que intentes todos los medios que Google pone a tu alcance de forma oficial.Recuerda: lo importante es identificar el problema y ponerte en manos profesionales.