¿Crees que tus estrategias de marketing online no están teniendo los resultados esperados? muchas veces no tenemos en cuenta factores y elementos que son clave para obtener buenos resultados. Y para saber si estamos en el camino correcto es necesario conocer cómo hacer un plan de marketing online.
Muchas empresas cometen el error de hacer marketing online sin tener un plan y unos objetivos bien definidos. Entran en el mundo digital usando redes sociales, anuncios de pago, marketing de contenidos, etc. sin contar con un plan hace que puedas perder dinero y tiempo.
Desde Sale Systems te contamos las claves para hacer un plan de marketing online y tener éxito en tus campañas de marketing.
¿Qué es un plan de marketing online?
El marketing online es una disciplina que utiliza medios y canales digitales e internet. Gracias a la tecnología se pueden crear productos y servicios personalizados, así como medir la experiencia del cliente y si es o no satisfactoria.
Sabiendo esto, el plan de marketing online es un proyecto elaborado donde se especifican los objetivos a conseguir y las estrategias y tácticas que se llevarán a cabo para lograrlos. Es importante que este trabajo esté bien planificado y sea el resultado de una investigación en profundidad.
Contar con un buen plan de marketing nos ayudará a saber lo que ha pasado, lo que está ocurriendo y qué resultados se esperan obtener. Por ello, es necesario crearlo antes de empezar el proyecto y que tenga la flexibilidad para ser revisado y hacer los cambios oportunos.
Cuando hablamos de flexibilidad nos referimos a estas situaciones:
- Innovación o renovación de empresa.
- Variar la reputación.
- Entrada de nuevos clientes o proyectos.
- Lanzar un nuevo producto o servicio.
- El cambio de filosofía en la empresa.
- El crecimiento del negocio.
- Adaptación ante los cambios dentro del sector.
Beneficios de crear un plan de marketing online
Si la empresa va a empezar su andadura por internet, disponer de un plan de marketing online es vital, ya que esto es lo que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso online. Algunos de los beneficios de contar con un plan de marketing online o digital son:
- Permite identificar a quién nos dirigimos, por qué lo hacemos y cómo ayudar a clientes potenciales.
- Tendremos una visión global de las necesidades del mercado, competidores y nuestra situación actual.
- Sirve como hoja de ruta para no desviarnos de los objetivos.
- Se invertirá de forma eficiente en el marketing con un retorno efectivo.
- Nos permite medir y comprobar qué funciona y qué no de las estrategias que hemos escogido y así poder cambiarlas.
Qué debe incluir tu plan de marketing online
Un plan de marketing online no tiene porqué ser un documento largo y tedioso con demasiada información que nadie leerá. Basta con que incluya todo lo necesario para que los integrantes de la empresa actúen como un equipo y orienten su esfuerzo hacia los objetivos. Los datos básicos de un plan de marketing son:
- Misión del negocio y la propuesta de valor.
- Descripción detallada del mercado objetivo y cliente ideal.
- Evaluación actual del marketing digital u online (DAFO).
- Análisis de la competencia más fuerte.
- Presupuesto que se va a destinar.
- Cómo se van a adquirir los clientes y las ventas.
- Plan de acción y estrategias para la presencia online.
- Promociones y ofertas.
Etapas de un plan de marketing digital
Pero todo lo que se incluya en el plan de marketing ha de estar estructurado en un total de 6 etapas. Son sucesivas, es decir, han de seguirse los pasos sin saltarse uno solo. Estas etapas son:
- Fase de análisis y proyecto. Análisis de mercado, competencia online, análisis DAFO, público objetivo y recursos necesarios.
- Objetivos de marketing y canales a emplear para conseguirlos.
- Definición y desarrollo de las estrategias de marketing.
- Plan de acción de las estrategias creadas.
- Análisis de resultados conseguidos teniendo en cuenta las métricas y KPIs del proyecto.
- Presupuesto para desarrollar todo el proyecto.
¿Cómo crear un plan de marketing online?
Ya hemos indicado anteriormente las etapas a seguir, pero aquí nos vamos a centrar con más detalle en cada una de ellas para conseguir un plan de marketing online eficiente y eficaz.
Análisis de la situación
Es necesario conocer dónde estamos y qué productos y servicios ofrecemos, la competencia, y un análisis de mercado para conocer al potencial cliente. No basta con describir qué se ofrece, sino también qué venden los competidores y qué valor añadido tenemos que nos diferencia de ellos. Esto se determina con el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
Descubrir al público objetivo
Es importante desarrollar el perfil de cliente potencial. Se puede determinar según el sexo, edad, ubicación, situación personal, ingresos, estilo de vida, etc. En este sentido, algunas de las cuestiones que podemos realizar:
- ¿Mis clientes son de tipo conservador o innovador?
- ¿Qué hobbies y estilo de vida tienen?
- ¿Con qué frecuencia compran productos como los que ofrezco?
- ¿En qué rango de edad puedo ofrecer mi producto?
Estas y más preguntas ayudan a crear las campañas de marketing y por qué vías de comunicación se pueden transmitir.
Valoración de las metas
La primera cuestión que tenemos que hacernos es qué esperamos conseguir al realizar un plan de marketing online. Debemos definir los objetivos para hacerlos medibles y cómo llegar a ellos, tanto a corto como a largo plazo. Podemos usar la técnica SMART para ello:
- Specific (específico). Los objetivos han de ser específicos y concretos.
- Measurable (medible). Para comprobar si un objetivo es logrado, tenemos que poder medirlo. Además de definir los objetivos de forma precisa hay que saber cómo los vamos a medir.
- Achievable (alcanzable). Tenemos que valorar el esfuerzo que requieren, el tiempo y los costes partiendo de la situación actual. Los objetivos siempre tienen que ser alcanzables.
- Relevant (relevante). Los objetivos del marketing han de corresponderse con los de la empresa.
- Time-bound (contextualizado). Un objetivo necesita un contexto temporal para poderse cumplir y una fecha límite.
Desarrollar estrategias a utilizar
Aquí se detallan cómo vamos a utilizar la información recabada para conseguir las metas y objetivos. Aplicar las mejores tácticas nos proporcionará la flexibilidad necesaria para realizar los cambios oportunos y conseguir los objetivos.
Podemos organizar las estrategias empleando las famosas 4 “P” del marketing online:
- Producto. Qué productos y servicios vamos a vender y que estos estén bien posicionados y definidos.
- Precio. Analizar la información que tenemos sobre la competencia para definir los precios de productos en lanzamiento, modificar los que están ya en el mercado, así como promociones y ofertas.
- Punto de venta. Buscar nuevos proveedores, canales de distribución, mejorar plazos de entrega o reducir gastos de envío, entre otros.
- Promoción. Acciones para dar a conocer la marca a nivel online, en este caso.
Planes de acción
Una vez que ya tenemos una estrategia de marketing, es necesario que sea desglosada en un plan de acción especializado. Este plan de acción ha de tener información de cómo y cuándo se realizará, quienes lo sacarán adelante y los costes reales que tendrá.
Eso nos ayudará a una mejor coordinación y organización entre las distintas estrategias.
Recursos y presupuesto
Para que un plan de marketing online funcione correctamente necesita dos elementos importantes: inversión y tecnología.
Una vez que ya tenemos las estrategias de marketing es importante saber qué inversión económica y qué tecnología vamos a necesitar. Hablamos de herramientas y materiales, profesionales especializados (diseñador gráfico, programador), qué inversión va a publicidad, gastos para conseguir los objetivos y el gasto en trámites administrativos.
Debemos tener en cuenta que necesitamos establecer un presupuesto realista para poder conseguir los objetivos alcanzables.
Medición y monitoreo
Es una de las etapas más importantes y donde comprobaremos el rendimiento positivo y general de los resultados. Esto se hace mediante el ROI (mide el rendimiento de las acciones para comprobar que ayudan a los objetivos) y las KPIs (indicadores que cuantifican el trabajo y contribuyen a mejorar la productividad).
Aquí se evalúan y analizan las cifras conseguidas como el tráfico, tiempo de permanencia en página, clics o las visitas a la web. Una herramienta interesante es Google Analytics.
Consejos finales para hacer un plan de marketing online rentable
A continuación, damos algunos consejos interesantes para hacer un plan de marketing de éxito:
- Dar tiempo a la fase de análisis, pues de aquí saldrán los elementos necesarios para crear las estrategias.
- Es importante analizar a la competencia para intentar encontrar algo que nos diferencie de ella.
- Inspírate en la competencia, pero no te guíes únicamente por lo que hagan. Estás buscando tu público objetivo y cómo satisfacer sus necesidades.
- La clave está en aprovechar las oportunidades y fortalezas, así como evitar las debilidades y amenazas.
- Convierte las amenazas en oportunidades para mejorar la competitividad.
- Dedica un tiempo a analizar las métricas y realizar mejoras.
En Sale Systems te hemos dado las claves para saber cómo hacer un plan de marketing online. La seguridad y el marketing digital están estrechamente unidos, por lo que podrás contar con nosotros para ofrecerte el mejor servicio. ¡Contáctanos para saber más!