Pedir presupuesto para una página web puede parecer coser y cantar; pero recibir propuestas adaptadas a tus necesidades no es tan sencillo. Descubre qué información tienes que aportar a la hora de pedir presupuesto para una web. ¡Ahorrarás mucho tiempo!
Cómo pedir presupuesto para una web que se adapte a mis necesidades
Quizá estés montando una empresa, o por fin hayas decidido abrir una web. Puede que ya la tengas, pero necesites una nueva. O quizá te dispones a crear una tienda online para vender por Internet. En todos esos casos, necesitas pedir presupuesto para una web.
Si estás en pleno proceso, solicitando presupuestos a varias empresas, entenderás en seguida de qué estoy hablando. Si acabas de empezar a buscar empresas de diseño y desarrollo web, ¡leer estas líneas te ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza!
¿Cuánto cuesta aproximadamente una página web?
¿Es tu primera página web? ¿Has decidido sumar tu proyecto a los 1.000 millones de páginas web activas que hay en el mundo? ¿No estás muy al día en esto de Internet y la tecnología? Entonces es posible que la primera duda que te asalte es cuál es el coste de una website.
Como cuando te dispones a contratar cualquier otro tipo de servicio, lo normal es que te hagas una idea primero del costo medio que supone, para después comparar con los presupuestos que te ofrecen. Pero aquí vamos a tener un problema… ¡La gran variedad de precios que hay en el mercado!
Una web puede costarte poco más de 200, 1.000 o incluso decenas de miles de euros. ¿Por qué una diferencia de precios tan abismal? Pues porque depende del tipo de página implica más tiempo, más esfuerzo, más mano de obra de los desarrolladores web, etc. Una página web puede estar lista en dos horas, o puede tardar meses y meses en estar preparada para ser lanzada.
Todo depende, como verás en los consejos, de la naturaleza de tu proyecto.
Cómo pedir presupuesto para una web sin perder mi tiempo y recibir respuestas adaptadas a mi proyecto
En Sale Systems no pasa un solo día sin que elaboremos varios presupuestos para webs, y con toda la experiencia acumulada conocemos de primera mano los errores de comunicación que a menudo se producen entre el cliente y el proveedor de servicios web.
Por esa razón, queremos compartir contigo algunos consejos muy útiles para asegurar un buen entendimiento entre ambas partes y no recibas ofertas que no se adaptan a tu proyecto. ¡Vamos allá!
#1. Documentate antes de solicitar presupuestos
Y no nos referimos a que investigues los precios del mercado, porque como hemos visto antes, pueden variar mucho.Lo que debes hacer es entender qué es una página web, comprender que hay una infraestructuras detrás (bases de datos, lenguajes de programación, CMS…), qué es un servicio de hosting, etc.
Por supuesto, NO necesitas conocer los detalles técnicos. No eres programador ni debes aprender la profesión. Pero sí te interesa familiarizarte con el lenguaje para entender bien las propuestas de los diseñadores web.
También te ayudará a identificar estafas o tomaduras de pelo, porque las empresas de desarrollo web somos honradas la mayoría, pero siempre hay algún que otro vendedor de humo.En este punto debes enfocarte, por ejemplo en qué plataforma realizar tu proyecto.
Si te interesa un desarrollo a medida, o por el contrario realizar tu proyecto con un cms como wordpress.Si estás a punto de crear una tienda online,debes leer las diferentes plataformas, sus ventajas e inconvenientes
#2. Explica para qué quieres una página web
El tipo de página web determina el precio, y hay un tipo de web adecuada para cada proyecto. Una página web de un escritor que espera vender sus 5 ó 6 libros online no requiere el mismo nivel de desarrollo que una tienda online con miles de productos. La página web del AMPA de un colegio no es igual que la website de una empresa con 10.000 empleados.
- Plantea a las empresa elegida cuáles son tus objetivos. Si quieres vender tus productos online, si estás buscando una página web sencilla para ofrecer tus servicios, o si quieres montar un portal de noticias para rentabilizarlo con publicidad.
Dependiendo de los objetivos que tenga que cumplir tu web, el presupuesto variará.
#3. Evita los consejos de “cuñados” y outsiders del diseño web
A menudo los clientes nos llegan con una idea preestablecida de lo que quieren. A veces sus planteamientos son correctos. Pero en otras ocasiones, vienen con una idea fija porque se han dejado aconsejar por outsiders del mundo del desarrollo web.
La palabra “cuñadismo” está de moda, y hay buenas razones para ello. ¡Y que conste que no queremos faltar a los cuñados…! El cuñadismo es esa facilidad que tienen algunas personas sin conocimientos técnicos en un campo (el diseño web en este caso) para dar consejos como si fueran consultores experimentados.
Si Miguelito el de la droguería de la esquina dice que necesitas una página web en wordpress o en Joomla porque él lo tiene así y le va fenomenal, pues agradécele el consejo. Incluso puede que su sugerencia sea buena. ¡Pero será mejor que consultes a la empresa de diseño web profesional !
#4. ¡Desconfía de las super gangas!
Hay una historia que se repite una y otra vez. Navegando, un cliente vio una oferta muy buena. Una super ganga. ¡Su página web por solo 200 euros! Lo que el cliente no sabía era que en el futuro no podría integrar un blog en su página o que no podría gestionar él mismo los contenidos porque su web no tiene un CMS ni una base de datos asociada,ni se adaptaba a dispositivos móviles web responsive.
Casos como este ocurren, por desgracia, con mucha frecuencia.Si has seguido el consejo #1 es más difícil que te pesquen con una de estas ofertas trampa.
Y no busques siempre el precio más bajo, busca la mejor oferta. Lo que hace que una oferta sea la mejor es su relación calidad/precio.
#5. Sé todo lo transparente que puedas
Cuando alguien tiene una idea para explotar una oportunidad de negocio, o trabaja con datos sensibles, ser prudente con la información que ofreces a las empresas proveedoras de servicios está bien. Pero algunos clientes se empeñan en no ofrecer datos sobre cuáles son los objetivos que debe cumplir el proyecto de desarrollo web.
En estos casos, cuando desde la empresa solicitamos más datos, un pequeño porcentaje muestra sus recelos a aportar información extra. Tras un intercambio de correos, el cliente desaparece. Se rinde ante la indecisión y se queda sin presupuesto (o incluso sin web).
Las empresas de diseño web somos, por norma general, profesionales. No pretendemos apropiarnos de la idea de nadie, porque tenemos nuestro propio modelo de negocio. Tampoco vamos revelando datos confidenciales porque, de hacerlo, pronto nos quedaríamos sin clientes.
Confía en tu empresa proveedora del servicio web. Y si realmente crees que la privacidad o la seguridad de los datos es tan importante, existen alternativas como los acuerdos de confidencialidad.
Y hasta aquí llegamos con los consejos sobre cómo pedir presupuesto para una web. Desde Sale Systems esperamos que te resulten útiles para recibir ofertas que realmente se ajusten a tus necesidades.
Y si nos elijes a nosotros, nos esforzaremos al máximo para ofrecerte exactamente lo que necesitas en materia de diseño y desarrollo web. ¡Nuestro servicio incluye asesoramiento!
Al pedir presupuesto, asegúrate de que el proveedor del servicio y tú habláis el mismo idioma.