Un ordenador lento puede acabar con al paciencia de cualquiera. Pero si eres un autónomo o trabajas en una empresa, puede que afecte negativamente a tu productividad. Descubre cómo mejorar la velocidad de tu ordenador. ¡Y no pierdas el tiempo!
Ordenador lento consejos y soluciones para este problema
Lo sabemos. ¡Es desesperante! Los minutos pasan y tú ahí sentado… Esperando que tu PC responda. Si eres un usuario es realmente molesto. Pero si trabajas en una oficina pierdes un tiempo precioso que después tendrás que recuperar.
Recientemente publicamos un post sobre mantenimiento informático. Allí dimos un dato: los trabajadores pueden perder hasta 100 horas al año debido a problemas informáticos. Además, tener que esperar a que tu ordenador responda te hace perder el ritmo de trabajo y la concentración.
En Sale Systems queremos ayudarte a solucionar tus problemas para que resuelvas los problemas de trabajar con un ordenador lento. ¡Manos a la obra!
los trabajadores pueden perder hasta 100 horas al año debido a problemas informáticos. Además, tener que esperar a que tu ordenador responda te hace perder el ritmo de trabajo y la concentración.
¿Harto de trabajar con un ordenador lento? Identifica la causa
Son muchos los factores que pueden ralentizar el funcionamiento del ordenador. Para poder solucionar el problema, lo primero es identificar la causa.
Estos son algunos de los motivos por los que un ordenador puede funcionar más lento de lo normal:
Poca memoria RAM
La Random Access Memory (RAM) es la memoria de trabajo de tu ordenador. Si tienes una inferior a la óptima para tu sistema operativo, el ordenador te funcionará lento. Si ese es el problema, tiene fácil solución. Te lo contamos en el apartado de consejos.
Demasiados programas cargan de inicio
Cuando inicias tu PC se suelen iniciar varios programas al mismo tiempo. Se trata de aplicaciones como Skype, Spotify, etc. Puede incluso que desconozcas que algunos inician cuando arrancas tu ordenador. Todos estos programas ejecutándose a la vez pueden hacer que tu equipo funcione extraordinariamente lento.
Presencia de virus o malware
Un clásico. Los virus, troyanos y otro tipo de malware generan problemas de índole muy diversa. Uno de los más comunes es el lento funcionamiento de tu ordenador.
Problemas de hardware
A menudo la causa de un ordenador lento está en el hardware, por uso y desgaste, por acumulación de problemas. Para evitarlo es necesario realizar cierto mantenimiento de forma periódica.
El problema no es del ordenador
hay otras razones por las cuales puede funcionar mal el equipo. Si lo que te funciona lento es Internet, puede que el problema esté en el navegador, o incluso en la velocidad de conexión. Por eso es muy importante que compruebes qué tareas son las que funcionan con lentitud.
¿Ya conoces la causa de que tu ordenador trabaje lento? Veamos ahora algunas recomendaciones para solucionar el problema.
Por orden, Algunas soluciones a los problemas descritos anteriormente son las siguientes:
#1. Amplia la memoria RAM
Es relativamente fácil y económico. Sin embargo, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta, como por ejemplo, el tipo de RAM que soporta tu placa base o si tu versión de Windows establece un límite de memoria RAM inferior a la que quieres conseguir con la ampliación (en cuyo caso estarías malgastando recursos inútilmente).
#2. Desactiva la opción de Inicio de programas de Windows
Puedes cerrar manualmente los programas que inician cuando arrancas el PC o esperar a que hayan iniciado todos. Pero esto es molesto o supone tener que esperar.
Otra opción es desactivar el inicio de programas automáticos. En Windows 7 y anteriores solo tienes que entrar en msconfig (para localizarlo, debes buscarlo en la pestaña de búsqueda, en el botón de Inicio). Ahí encontrarás las opciones para deshabilitar el inicio automático.
A partir de Windows 8, la funcionalidad para habilitar o inhabilitar el inicio de programas se ha integrado en el administrador de tareas. Puedes acceder a él pulsando [CTRL]+[ALT]+[SUP], o haciendo click en el botón derecho del ratón sobre el botón de inicio de Windows.
#3. Consigue un buen antivirus y procura tenerlo actualizado
Disponer de un buen antivirus es fundamental. Además, hay que tenerlo actualizado para que incluya protección para las nuevas amenazas.
También es cierto que los antivirus no protegen frente a todo tipo de malware, de modo que si los problemas persisten, quizá tengas que conseguir otro software antimalware.
Si no lo ves claro, consulta a tu servicio de informática de confianza.
#4. Problemas de hardware
Los problemas de funcionamiento del hardware se pueden combatir con un correcto mantenimiento informático.
Ahora bien, tarde o temprano los equipos quedan obsoletos. No obstante, un correcto mantenimiento técnico puede alargar la vida de tu ordenador, ¡hasta en un 50%!
#5. Comprueba tu velocidad de conexión
Asegúrate de que no se trata de un problema en el navegador, en la red Wi-Fi de tu hogar, o en el servicio de conexión a Internet.
Si quieres aprender a comprobar la velocidad de tu conexión a Internet, te puede interesar leer ¿Cuál es tu velocidad de acceso a Internet? que hemos publicado.
Si sigues estos consejos, dejarás de tener un ordenador lento y aumentarás tu velocidad de trabajo, rendirás más y aumentarás tu productividad.