Objetivos de la Seguridad Informática

Tabla de contenidos

Los objetivos de la seguridad informática para empresas consisten en mantener la integridad, disponibilidad, privacidad, control y autenticidad de la información manejada. En este post, ahondaremos en cada una de estas metas.

Principales objetivos de la seguridad informática

Entre los principios de la seguridad informática, encontramos las siguientes características, por las cuales hay que velar para mantener el buen funcionamiento de cualquier negocio online:

Confidencialidad

En primer lugar, hemos de explicar el concepto de confidencialidad. Éste se refiere a la capacidad para que los datos que se hallan dentro de nuestra red estén disponibles únicamente para los usuarios, impidiendo así el acceso a terceros. Se trata de uno de los objetivos claves del mantenimiento informático, ya que evita que la información valiosa de una empresa pueda caer en manos ajenas y usarla de forma fraudulenta. La falta de privacidad en muchas compañías ha sido un auténtico problema, dado que de manera constante ocurren robos o pérdidas de información. Bien sea del mismo negocio o de sus clientes, causando un verdadero desastre para la entidad.

Integridad

La integridad garantiza la originalidad de la información que se encuentra dentro de un sistema. En otras palabras, asegura que los datos no hayan sido alterados y que sean válidos. Si bien la integridad se trata de un objetivo primordial, cobra relevancia al desarrollar acciones como transferencias bancarias a través de internet. Tener la certeza de que los datos resultan íntegros brinda la confianza que se necesita para llevar a cabo ciertas operaciones más sensibles de lo normal.

Accesibilidad

Este objetivo se trata de la provisión de acceso confiable, tanto a la información como a los servicios de información. Quiere decir que las redes, los sistemas y las aplicaciones están en su pleno funcionamiento, asegurando que los usuarios autorizados tengan acceso oportuno y fiable a los recursos cuando lo requieran.

No rechazo

Este objetivo tiene que ver con el emisor y el receptor de los procesos comunicativos. Y es que existen dos tipos de no repudio distintos. Por una parte, está el no repudio del emisor, que garantiza que es éste quien ha emitido el mensaje (proporcionando al receptor pruebas de ello). Además, tenemos el no repudio del receptor, parecido al proceso anterior, aunque a la inversa. Vamos, que asegura que al receptor le ha llegado el mensaje. En los dos casos, se desea constatar que no se hayan producido alteraciones indeseadas y que existe máximo grado de confianza.

Autenticación

La autenticidad es el objetivo que se basa en señalar de manera exclusiva al autor o a la fuente de una información. La autentificación de los datos electrónicos, por regla general, se verifica mediante medios como la firma digital.

Tipos de amenazas de información

Para establecer una estrategia adecuada de ciberseguridad, hace falta determinar qué amenaza la salvaguarda de los datos. Se trata de riesgos que, a largo plazo, pueden generar robos, fugas o pérdida de información.

La característica que marca la clasificación de las 10 amenazas de la seguridad informática es su origen:

  • Fuentes creadas por las personas: peligros provocados por problemas con el soporte técnico, su pronóstico es complicado.
  • Fuentes antropogénicas: el riesgo es el error humano, siendo ataques accidentales o intencionados. Las amenazas no deliberadas se tratan de un fallo aleatorio, por ejemplo, un empleado que desactiva el antivirus sin saberlo. Por suerte, estos errores pueden prevenirse con medidas preventivas. Por otro lado, las amenazas de ciberseguridad deliberadas incurren en delitos.
  • Fuentes naturales: circunstancias insuperables, con una escasa probabilidad de pronóstico. Su prevención no resulta posible. Esto se debe a que hablamos de desastres naturales, incendios, terremotos, cortes de electricidad, etc.
teclado de ordenador portátil

Clasificación de amenazas

Asimismo, en función de la ubicación de la fuente con respecto al sistema de información, la gran amenaza de la seguridad informática puede ser externa o interna. Esta clasificación es sobre todo aplicable a los sistemas a amplia escala estatal.

Si el nivel externo, hablamos de ataques de hackers, entidades competidoras o estados hostiles, las amenazas internas son provocadas por:

  • Baja protección de software y hardware.
  • Desarrollo deficiente de la tecnología de transferencia de información.
  • Escasa alfabetización informática de los trabajadores.

Los objetivos de los sistemas de seguridad informática radican en la eliminación de las amenazas internas, las cuales suelen ser:

  • Los criminales confiscan o destruyen datos, lo que interrumpe el funcionamiento de la empresa.
  • La plantilla genera puertas traseras o filtran información.
  • Un spyware afecta, sin dar señas de ello, al código de trabajo y a los equipos del sistema.

En consecuencia, casi todos los esfuerzos de los sistemas de seguridad informáticos se reducen a establecer canales de comunicación fiables, defender los servidores y garantizar el buen trabajo de los usuarios.

Seguridad de la información en un entorno informático

La cuestión de mantener la seguridad de los sistemas informáticos es igual de importante para los particulares y las empresas. Las fugas de información para los negocios conllevan, en primer lugar, la pérdida de confianza y reputación. Para un usuario común, en el mejor de los casos, este accidente lleva a una exhibición intrusiva de publicidad dirigida. Mientras que, la peor de las situaciones, un delincuente puede usar su información confidencial para su propio beneficio.

Para controlar los datos que circulan en el entorno de información, se utilizan varias herramientas de software:

  • Herramientas pesadas cuyo fin es brindar la seguridad y el cifrado de registros de datos financieros y bancarios.
  • Soluciones globales que actúan a todos los niveles de la matriz de información.
  • Funciones para solventar problemas específicos.
hombres cumpliendo objetivos de la seguridad informática

Métodos de protección del sistema de información

El mayor riesgo para los sistemas de información son los virus, pues causan graves daños a estas infraestructuras. El principal inconveniente es que el software antivirus no puede prevenir al 100% la aparición de nuevas amenazas. Como resultado de ello, de una manera u otra, los paquetes de datos acaban dañados y los sistemas informáticos no funcionan como deberían. La solución al problema únicamente es posible dar con la intervención maliciosa. También cabe mencionar los métodos físicos de defensa de la información: dispositivos que identifican al momento la interferencia de terceros en el sistema.

Para proteger un objeto concreto de amenazas externas e internas, debes establecer un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI):

  • Detectar el grado de protección necesario para este objeto.
  • Seguir las indicaciones de las leyes y reglamentos vigentes en el país en esta área de actividad.
  • Crear unidades responsables y repartir la responsabilidad entre ellas.
  • Elaborar una política de seguridad de ciberseguridad y emplear el software y los métodos técnicos requeridos para su implementación.

Conclusión: ¿Por qué son necesarios los objetivos de la seguridad informática?

En resumen, la correcta combinación de los objetivos de la seguridad informática ayudará a proteger tus datos, a impedir la intrusión en tus sistemas y a constatar la autenticidad de la información que manejas. Por ello, resulta tan crucial disponer de una buena estrategia que reúna todas estas capacidades. De esta manera, tu negocio podrá salir adelante sin sobresaltos ni incidentes.

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí