Mantenimiento de sistemas informáticos

Tabla de contenidos

Realizar un mantenimiento de los sistemas informáticos adecuado en tu empresa es la clave para alargar la vida útil de tus equipos técnicos, algo que repercute inevitablemente en el ahorro de costes de tu proyecto.

Por ello, es fundamental que tengas claro en qué consiste el mantenimiento de un sistema informático, qué tipos existen y qué beneficios aporta a tu negocio. Si te interesa conocer las respuestas, quédate por aquí.

Mantenimiento de Sistemas informáticos, ¿Qué es?

El mantenimiento de sistemas informáticos implica la ejecución de diferentes tareas y acciones destinadas a mantener la funcionalidad de los equipos durante el mayor tiempo posible.

Estas tareas se aplican tanto a nivel de hardware (servidores físicos, periféricos…) como de software e información, es decir, que incluyen los componentes físicos, los sistemas operativos y los sistemas de datos e información.

Considerando que los sistemas informáticos hacen uso de ordenadores para almacenar información en diferentes formatos, dichos datos deben estar a disposición de los usuarios autorizados para acceder a ellos.

Así, a través del mantenimiento de sistemas informáticos logramos garantizar la seguridad de acceso, la fiabilidad y el correcto funcionamiento de estos datos.

Ciclo de vida en los sistemas informáticos

Para comprender a fondo el concepto de mantenimiento de sistemas informáticos es importante que tengas claro cuál es su ciclo de vida. Se compone de tres fases que van desde el inicio hasta el final de su vida útil. Estas son:

  • Construcción: Durante esta primera fase se pone en marcha el sistema y comprende desde la creación de sus funcionalidades hasta la instalación.
  • Explotación: El sistema ya se encuentra en funcionamiento, por lo que, se debe valorar constantemente su mantenimiento, ajuste y ampliación.
  • Destrucción: Corresponde a la fase final donde el sistema es desinstalado, reciclado o almacenado.
ciclo de vida en los sistemas informáticos

Niveles de mantenimiento en sistemas informáticos que alargan la vida útil

Mantenimiento de hardware

En este nivel se valora el estado de los equipos y periféricos del sistema para detectar fallos o averías. El comportamiento del sistema mostrará el grado de avería que, en el peor de los casos, podría afectar a su correcto funcionamiento de forma temporal o definitiva.

Durante un mantenimiento de hardware se realizan las siguientes actividades:

  • Limpieza de los componentes físicos y tangibles del sistema informático.
  • Control de voltaje, temperatura y demás condiciones del equipo mientras esté en funcionamiento.
  • Reemplazo o reparación de piezas en mal funcionamiento.

Mantenimiento de Software

El mantenimiento de software se centra en el sistema operativo, aplicaciones y datos que se encuentran alojados en el ordenador. En general, se realiza cuando comienzan a producirse errores, pérdidas de información o comportamientos erróneos.

La principal causa de estos fallos se debe al uso de software no autorizado, así como por incompatibilidades, aparición de virus o falta de actualización en las licencias de software empresarial.

¿Qué actividades se realizan en este nivel de mantenimiento? Algunas medidas ejecutadas por los técnicos se centran en:

  • Limpiar archivos y aplicaciones en el ordenador.
  • Valorar la seguridad para detectar virus, firewall
  • Mantenimiento de la información almacenada.

Mantenimiento de la documentación

Todo sistema debe estar documentado para conocer qué hace, cómo lo hace y para quién lo hace (usuarios, personal técnico que lleva a cabo la auditoría de seguridad informática y realiza el mantenimiento, personal designado para enseñar a otros usuarios…). Durante esta fase se crea o actualiza la documentación del sistema, dejando registro de la acción realizada.

Tipos de mantenimiento informático

Los tipos de mantenimiento informáticos que existen están estrechamente relacionados con los niveles descritos líneas arriba. En general, comprenden un conjunto de tareas que se agrupan de la siguiente manera.

Mantenimiento preventivo

Corresponde a las técnicas y procedimientos aplicados al sistema y los equipos mientras permanecen operativos para asegurar su óptimo funcionamiento durante el mayor tiempo posible.

A través de un Plan de Mantenimiento Preventivo se establecen las diferentes medidas que se deben llevar a cabo en cada uno de los componentes, que se pueden realizar dos formas:

  1. Mantenimiento preventivo activo: Involucra la limpieza del sistema y sus componentes. El mismo debe realizarse de acuerdo al ambiente donde se encuentra instalado el ordenador. Para la mayoría cada seis meses, y, en lugares con mucho polvo, al menos cada tres meses.
  2. Mantenimiento preventivo pasivo: Corresponde al cuidado del sistema en su ambiente externo de acuerdo a las condiciones físicas del espacio donde opera.

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo se realiza para reparar o reemplazar los componentes del ordenador que se encuentren en mal estado o no funcionen correctamente. Puede ejecutarse de dos formas:

  1. Planificada: Para evitar que se produzca un fallo en el sistema. Se requiere detener el funcionamiento del ordenador para realizar la reparación o cambio del componente. Por su naturaleza, en el momento de ejecutarse ya se dispone del componente de repuesto, documentos necesarios y del personal técnico.
  2. No planificada: Se trata de una emergencia que exige celeridad para evitar daños mayores. Se procede a reparar la avería imprevista en el menor tiempo posible para que el sistema continúe funcionando con normalidad y sin perjuicios.

Mantenimiento predictivo

Se basa en el diagnóstico previo que permite detectar fallos antes de que estos sucedan para corregirlos a tiempo y evitar deterioros en la producción. Se emplean instrumentos o herramientas para comprobar el estado de los componentes sin que estos dejen de funcionar.

Seguridad infoirmática

Mantenimiento de sistemas informáticos para empresas, ¿por qué te conviene contratar este servicio?

Existen varias razones de peso por las que tu empresa debería invertir parte del presupuesto en el mantenimiento informático de los equipos. Entre los beneficios que podrás obtener destacan:

  • Aumenta la eficiencia de los equipos y previene cualquier brecha de seguridad al mantener los sistemas actualizados y en óptimas condiciones.
  • Mayor seguridad informática y protección contra amenazas y ciberataques provocados por virus, spyware y malware.
  • Evita la pérdida y el robo de datos e información.
  • Prevención de daños a largo plazo que afecten los diferentes componentes de forma temporal o definitiva, lo que repercute en una mayor vida útil de los sistemas. De esta manera, se reducen los costes evitando la compra de nuevos equipos.

Asegúrate de contratar manos expertas que garanticen un servicio de mantenimiento informático profesional ajustado a las necesidades de tu organización. Solo así conseguirás un trato personalizado, asesoría técnica y máximas garantías.

Recuerda que un error no detectado a tiempo puede generar vulnerabilidades importantes y, en el peor de los casos, implica gastos no previstos en la infraestructura informática de tu empresa que pueden llegar a poner en riesgo tu negocio.

 

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí