A menudo los webmasters, las empresas y los profesionales freelance que se deciden a seguir una estrategia SEO, o al menos a realizar algunas acciones orientadas a mejorar su posicionamiento en buscadores, no sacan partido a los recursos que más a mano tienen.
Y es que algunas empresas pagan mucho dinero por hacer link building arriesgándose a una penalización de Google, y sin embargo no cuidan su internal linking. Hoy veremos los tipos de enlaces internos que existen y cómo se pueden utilizar para mejorar el SEO de una página web.
Los enlaces internos guardan relación con la estructuración y la jerarquización de la información, la usabilidad, la conversión, etc.
Pero los links internos no son solamente una cuestión de ordenar los contenidos o conseguir que el usuario vaya aquí o allá; tienen una incidencia real sobre el posicionamiento en buscadores de una web.
En Sale Systems queremos compartir contigo una información que te puede ayudar a perfeccionar el SEO ONPAGE de tu página web sin coste económico, e invirtiendo solo un poquito de tiempo a colocar estratégicamente algunos tipos de enlaces internos aquí o allá.
¿Qué importancia tienen los enlaces internos para el SEO?
La respuesta es que tienen ¡mucha importancia! No olvides que lo que Google desea con su algoritmo de búsqueda es ser útil para los usuarios.
Y por esa razón, todo lo que contribuya a mejorar la usabilidad de un sitio web, y que pueda ser medido por Google y otros motores de búsqueda, puede ayudarte a alcanzar un mejor rankings en los SERP (Search Engine Results Pages).
Así, consideramos que los enlaces internos pertenecen al SEO on page (es decir, a la parte del SEO que se ocupa de los factores que atañen a elementos internos de las páginas web), pero también guardan relación con otro grupo de factores de posicionamiento conocidos como UX (User eXperience).
Además, elegir el anchor text o texto ancla (es decir, el texto que sirve para enlazar a otros contenidos) de los internal links, puede ayudar a indicar a Google para qué términos de búsqueda es importante cada página dentro de tu dominio.
Las ventajas de usar los links internos de forma estratégica para el posicionamiento web
Los enlaces internos tienen algunas ventajas innegables sobre los links externos que puedan ponernos terceras personas. Las más importantes son:
Están completamente bajo tu control: los links externos transmiten autoridad, y pueden suponer un activo muy importante para el SEO de una web. Pero normalmente tienen un coste de trabajo y esfuerzo considerablemente mayor que el generar links internos. A diferencia de los links externos, los enlaces internos solo dependen de ti.
Ayudan a reconducir el “link juice” a través de tu página: colocando enlaces internos permites que la autoridad de tu sitio se distribuya por las páginas más importantes, algo que Google también tendrá en cuenta a la hora de proporcionarte una posición en los rankings por determinadas búsquedas.
En link juice (“jugo de enlaces”) también se puede bloquear en las páginas menos relevantes mediante los enlaces, gracias al atributo “nofollow”.
Si, por ejemplo, quieres introducir un enlace hacia el apartado de Contacto de tu sitio, pero no quieres malgastar tu link juice repartiéndolo por páginas que no quieres que se posicionen en Google, debes utilizar la siguiente sintaxis en tu enlace interno: <a href=”http://ejemplo.com/contacto” rel=”nofollow”>Contacto</a>. Los enlaces internos sirven, como ves, tanto para distribuir tu autoridad como para bloquearla donde te interese.
- Conducen a tus visitantes hacia donde tú quieres: este sería su uso más relacionado con la conversión que con el SEO. Pero ¿qué sentido tiene el posicionamiento SEO si no es el de conseguir más conversiones?
Los enlaces internos reducen la tasa de rebote: uno de los factores UX más importantes es el porcentaje de rebote. Cuando los usuarios abandonan una página sin consultar otros contenidos, se contabiliza como un rebote. Las páginas con una tasa de rebote más baja consiguen un mejor posicionamiento, dado que Google interpreta que los usuarios consideran útiles sus contenidos en general, más allá de su interés en un contenido específico.
Si consultan más contenidos enlazados a través de links internos, también favorecen el aumento de la duración media de sesión, que es otro importante factor UX.
Además facilitan el crawl Budget , facilitando el rastreo del robot de google y su periodicidad dentro de una web.
Una vez conoces las ventajas del internal linking, vamos a ver los tipos de enlaces internos y los usos que puedes darles. ¡Vamos allá!
Tipos de enlaces internos y cómo se utilizan en SEO
Para comprender por qué distinguimos diferentes tipos de enlaces internos debemos tener clara la forma en la que Google los analiza.
Algunos SEO poco cautos han abusado de los recursos que funcionaban en materia de posicionamiento web. Y Google, desde hace mucho tiempo, ha ido persiguiendo las prácticas que tenían como finalidad alterar los resultados de su algoritmo con estas técnicas.
El abuso de los enlaces externos especialmente ha sido perseguido, en muchas ocasiones por Google, aunque en los enlaces internos también es preciso tomar precauciones para que todo sea lo más natural posible.
Y una de las claves para que el internal linking parezca lo más natural posible es usar adecuadamente el anchor text. Son los distintos usos del texto ancla lo que nos proporciona los tipos de enlaces internos (o la mayoría de ellos), que son los que veremos a continuación.
#1. Enlaces internos de keyword exacta
Son links que utilizan como anchor text la palabra clave exacta por la que queremos que se posicione la página hacia la que apunta el enlace.
Por ejemplo, si tienes una tienda online de bolsos, y quieres que una de las páginas de categoría se posicione bien por la keyword “bolsos de piel para mujer”, el texto ancla desde un link que podrías introducir desde cualquier otro contenido de tu web debería ser “bolsos de piel para mujer”, tal cual.
Se trata de un recurso que funciona muy bien, pero solo si se dosifica. Al tratarse de una práctica que a veces puede parecer artificial, si te pasas Google podría darse cuenta.Este tipo de enlace se suele utilizar para enlazado a páginas de gran importancia dentro de una web.
#2. Enlaces internos con mención de marca
Una forma mucho más natural de enlazar un contenido es introduciendo un link con el nombre de marca o nombre de dominio en el texto ancla. En lo que se refiere a enlaces externos funciona muy bien, y en los links internos también puede ser interesante, especialmente para enlazar hacia tu home.
Los profesionales del SEO sabemos que Google podría estar ya teniendo en cuenta las menciones de marca desde otros sitios web para contabilizarlas como una señal de autoridad, aunque no lleven enlace. Probablemente en un tiempo podamos utilizar esto mismo como otra posibilidad más dentro del internal linking.
#3. Links internos camuflados en una frase más larga
Imagina que quieres meter un enlace interno a la categoría que poníamos antes como ejemplo, desde uno de tus posts. En lugar de usar un enlace interno de keyword exacta y poner en el texto ancla “bolsos de piel para mujer”, podrías utilizar un anchor que ocupe una oración completa o parcialmente: “visita nuestros bolsos de piel para mujer de todos los tamaños y colores que tenemos para ti”.
Puede haber palabras irrelevantes desde el punto de vista de tu estrategia de posicionamiento web. Pero si el resto del SEO on page está bien planteado, y la keyword “bolsos de piel para mujer” está en el título, en la meta descripción y en el contenido de esa página, el motor de búsqueda sabrá identificar cuáles son los términos relevantes y cuáles no.
Si introdujéramos links sin tener en cuenta el SEO, probablemente lo haríamos de este modo: con enlaces internos camuflados en frases u oraciones más extensas. Por eso es una técnica de link building interno tan natural.
#4. Enlaces internos con la URL como anchor text
Si leías blogs antes del 2009, cuando el SEO era menos conocido por la gente, y se trataba de algo más propio de especialistas, quizá recuerdes que era una forma muy generalizada de enlazar contenidos.
Consiste únicamente en un enlace como cualquier otro, solo que en el texto ancla figura toda la URL. Algo así como lo siguiente:
http://www.ejemplo.com/categoria/contenido-al-cual-se-enlazaria
Probablemente la forma más natural e intuitiva de insertar un link. Puede ser útil para mostrar naturalidad.
#5. Enlaces internos contextuales sin la keyword en el anchor
Desde hace tiempo sabemos que Google no solo analiza los términos que figuran en el texto ancla, sino también todo el texto que rodea al enlace.
Por esa razón, los SEO que quieren hilar extremadamente fino, pueden introducir un link que esté al lado o cerca, dentro de un mismo párrafo, de la keyword por la que quieren posicionar el contenido hacia el cual enlazan; solo que no usan la keyword.
Volvamos al caso hipotético que hemos utilizado antes, de la tienda online de bolsos. Un enlace de este tipo sería así:
“Los bolsos de piel para mujer son los complementos perfectos para salir a pasear, asistir a eventos sociales distinguidos, o simplemente dar un toque de exclusividad a su vestuario”.
La capacidad de Google para entender qué términos son los relevantes basándose en relaciones de proximidad con los links es lo que algunos SEO profesionales llaman co-citación. Rand Fishkin, el CEO de MOZ, la agencia más importante de SEO a nivel mundial, lo explicaba hace ya años en este vídeo.
#6. Links internos con variantes semánticas
Una de las mejores formas de conservar la naturalidad con el linkbuilding interno, sin renunciar a optimizar es utilizar variantes semánticas de la keyword que nos interesa.
Aquí, por variantes semánticas entendemos sinónimos, variaciones en número, flexiones diferentes, expresiones que significan lo mismo, etc.
Veamos algunos ejemplos de variantes semánticas de la keyword de ejemplo: “bolso de piel para mujer”
- “Bolso de ante para señora”: ante es un tipo de piel y señora es sinónimo de mujer.
- “Clutch de piel para mujer”: clutch es un tipo de bolso.
- “Bolsos para mujer en piel”: se cambian algunos elementos y su orden, pero la expresión sigue siendo equivalente, porque significa lo mismo.
#7. Enlace interno “casual”
Nos referimos al típico link que parece improvisado, como si no se hubiera introducido con la intención de posicionar un contenido.
La forma que adoptan estos enlaces es algo parecido a esto:
“Si quieres saber más sobre la historia de los bolsos de piel durante la Gran Depresión, haz click aquí”.
Es útil e incluso necesario, especialmente si tienes un blog en el que publicas mucho contenido.
Ahora ya conoces los tipos de enlaces internos, y has visto ejemplos que te pueden ayudar a utilizar estos recursos para mejorar el SEO de tu web.