La página web es un canal cada vez más importante para captar clientes, conseguir ventas, etc. Pero si quieres que todo funcione como debe, es necesario tomarle el pulso a los motores de búsqueda. Para saber cómo interactúa tu página con los usuarios a través de los buscadores, Google Analytics es la herramienta más potente que existe.
¡Además te la da Google de forma gratuita! El único inconveniente es que puede resultar compleja al principio. Hoy aprenderás a interpretar las estadísticas de Google Analytics que podrás aplicar a tu empresa desde ya.
El gigante de Mountain Wiew es el buscador más utilizado. Su cuota de mercado alcanza el 92%, frente a otros motores de búsqueda muy populares, como Yahoo o Bing, que se disputan cada uno entre un 2 y un 3%.
Y es por eso que Google, consciente de su impacto en las empresas que tienen presencia online, ofrece también herramientas que ayudan a los webmasters y negocios a cumplir con sus estándares de calidad. Google Places, Search Console o Google Analytics son algunas de ellas.
Una de las aplicaciones más importantes de la analítica web es el posicionamiento en buscadores, de modo que Analytics es fundamental para poder optimizar el SEO de tu página.
Cómo interpretar las estadísticas de Google Analytics sin salir corriendo
A todos nos ha sucedido la primera vez. Te sientas frente a tu equipo, o tu tablet. Te logueas en Google Analytics y te quedas mirando el Dashboard ( panel de control), lleno de gráficas, pestañitas y palabrejas que no sabes qué significan. ¡A todos se nos queda la misma cara de póker al principio!
Pero si sabes qué significa cada una de las estadísticas de Google que aparecen, rápidamente empezarás a encontrarle sentido al bombardeo de datos que recibes en Google Analytis. De hecho, cuando controlas la herramienta te parecerá que la información está tan clara como los chorros de oro. ¡Garantizado!
Veamos a continuación cuáles son las estadísticas más relevantes que Google Analytics nos proporciona.
Sesiones
Se trata de la métrica más básica de todas. Una visita o sesión es la acción de un usuario al hacer clic en la página de resultados del buscador, en un enlace que apunta hacia tu web, o al escribir tu URL en la barra de navegación de su explorador, y acceder a tu página web.
Si el usuario permanece en tu página en estado inactivo durante 30 segundos, empieza una nueva sesión.
Usuarios únicos
Ya sabemos qué es una sesión, pero no hay que confundir esta métrica con la de visitantes o usuarios únicos. Un usuario puede entrar a tu web varias veces y, por tanto, una sola persona genera varias visitas. De modo que el número de visitas no suele ser el mismo que el número de visitantes únicos (personas únicas que han entrado a tu web, ya haya sido una sola vez o varias).
En resumen, el número de visitantes o usuarios únicos te indica cuántas personas diferentes han entrado a tu web.
Número de visitas a páginas
Esta métrica te informa del número total de páginas vistas dentro de tu dominio. Si tienes anuncios en tu web, este dato te permite conocer las impresiones que ha recibido.
Porcentaje de rebote
Es una tasa o promedio de los usuarios que se marchan tras ver una única página de tu sitio. Debes reducir este porcentaje tanto como sea posible.
Duración media de la sesión
Hay pocas dudas posibles respecto a lo que representa esta métrica. Aumentar la duración media de la sesión es bueno para tu SEO
Páginas/sesión
Calcula el promedio de páginas vistas durante una única sesión.
Tasa de conversión
Indica la cantidad de acciones deseadas (suscripciones, envíos de formulario, ventas…) que se ha conseguido a través de las visitas a tu página web. Es una métrica importantísima para conocer el ROI de cualquier acción de marketing, campaña publicitaria, etc.
A diferencia de las anteriores, esta métrica no aparece por defecto; es necesario definir objetivos para que Google Analytics arroje datos sobre las conversiones que se han logrado. Éstas son las métricas que te proporcionarán las principales estadísticas de Google.
Pero gracias a Analytics puedes saber mucho más: usuarios nuevos y usuarios recurrentes, lugar de procedencia de los visitantes, el tipo de tráfico, idioma, dispositivo, sistema operativo… ¡un sinfín de información muy útil para tu negocio!
Pero ¿cómo puede ayudar a mi negocio interpretar correctamente las estadísticas de Google Analytics?
Es lógico que te hagas esa pregunta. Es una pena que no podamos profundizar más para ver todas las métricas e informes que puedes obtener con Google Analytics. Porque esta herramienta da para escribir un largo manual.
Lo que sí podemos hacer es mostrarte la importancia que puede tener para las pymes manejar estas métricas. Si sabes interpretar las estadísticas de Google puedes:
Hacer una auditoría del funcionamiento de la web: con Analytics puedes conocer el estado de salud de tu sitio e identificar problemas.
Conocer mejor a tu público: las métricas te pueden ayudar a ver qué contenidos funcionan mejor; también te servirán para segmentar mejor a los usuarios, gracias a la información sobre la procedencia del tráfico, los hábitos de navegación, la tecnología empleada para realizar sus búsquedas, etc.
Hacer un seguimiento de tu estrategia de marketing y posicionamiento: medir los resultados de los contenidos, las optimizaciones SEO o las campañas SEM es uno de los principales a tractivos de Google Analytics.
Las estadísticas pueden funcionar como KPIs (Key Performance Indicators), métricas destinadas a comprobar si los objetivos de tu estrategia se han alcanzado y en qué medida lo han hecho.
Tomar decisiones estratégicas: con toda la información obtenida puedes mejorar tu estrategia, implementar cambios y poner tus esfuerzos en lo que está comprobado que funciona.Cuanto más utilices Google Anlytics más aprenderás a utilizar las métricas, los datos y los informes que proporciona esta increíble herramienta de analítica web.
Pero si necesitas ayuda en temas de analítica web para mejorar el SEO de tu sitio, en Sale Systems estamos especializados en ello.
Hacemos una auditoría completa de la página web, configuramos Google Analytics para obtener los informes más reveladores y te ayudamos a poner todo ese conocimiento al servicio de tu negocio.
Esta entrada tiene un comentario
Gracias a esta herramienta podemos adaptarnos a diferentes métodos llevando contenido de importancia para cada usuario para mejorar la interacción y atraer nuevos usuarios, utilizando esta herramienta y realizando una investigación de mercado para poder lanzar tanto una nueva empresa como un nuevo producto o servicio, saber a que nos enfrentamos, que necesitamos para lidiar con toda situación, crear un experimento dirigido a nuestra audiencia para saber a que nos dedicaremos, que plan implementaremos para fidelizar a nuestros consumidores ya que todos tienen necesidades diferentes y así saber cual producto o servicio necesitan ya que nuestro objetivo es satisfacer sus necesidades.