Es importante conocer de dónde venimos para saber hacia dónde nos dirigimos. Por ello, hoy nos ponemos las gafas de historiador para ahondar en el pasado. Nuestro objetivo es descubrir la historia de la primera empresa informática del mundo.
Sin duda, nos espera un viaje repleto de curiosidades y anécdotas con el que esperamos satisfacer tus ganas de seguir aprendiendo cada día. ¿Estás preparado para partir? Pues vamos allá.
El origen de los primeros ordenadores
La historia de la primera empresa informática del mundo está ligada inevitablemente al nacimiento del primer ordenador. Sin embargo, el origen de las primeras computadoras es difícil de descifrar. ¿Por qué? Sencillamente, porque el desarrollo del ordenador no ha sido obra de una única persona ni de una única empresa.
La invención de las herramientas informáticas que utilizamos hoy en día y que nos permiten el tratamiento automático de la información por medio de sistemas computacionales ha sido el resultado de un cúmulo de avances científicos obrados por diferentes inventores.
Para que te hagas una idea, los inventores eran los ingenieros de la edad moderna. Es entonces cuando aparecieron las primeras máquinas diseñadas para realizar cálculos generales de acuerdo con instrucciones programadas.
De hecho, el primer ordenador mecánico que se diseñó dista mucho de la imagen que tenemos de un ordenador actual. Fue ideada por Charles Babbage en Cambridge (Reino Unido) en el primer tercio del siglo XIX y la bautizó como Máquina Diferencial (Difference Engine).
Su invento es considerado como el primer motor de computación automático capaz de calcular varios conjuntos de números y hacer copias impresas de los resultados. Desafortunadamente, debido a problemas de financiación, esta computadora nunca fue construida.
Con el dinero hemos topado, ¿cierto? ¡Cuántas buenas ideas se habrán quedado en un cajón por falta de financiación para salir adelante!
Sin embargo, el ordenador no iba a ser uno de esos inventos que se quedan en papel mojado, simplemente porque “el poder” supo el potencial que suponía esta tecnología.
Sí, hablamos de los gobiernos. Los líderes políticos y militares entendieron que las máquinas nunca se cansaban y, además, eran capaces de ejecutar cálculos de forma más rápida y con mayor precisión que cualquier ser humano.
Tras esta conclusión y con una guerra mundial a las espaldas, los gobiernos de países líderes como Estados Unidos o Reino Unido fijaron su vista en las computadoras como instrumento de guerra y se decidieron a financiar su desarrollo.
Así nació en 1945 ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), que se convirtió en el dispositivo de cálculo más poderoso construido hasta la fecha.

ENIAC, el primer ordenador digital funcional
ENIAC, obra de John Mauchly y J. Presper Eckert de la Universidad de Pensilvania, fue el resultado de un proyecto financiado por el gobierno americano durante la II Guerra Mundial para construir una computadora digital, electrónica y programable.
El verdadero objetivo de los americanos era construir un ordenador específicamente diseñado para calcular las tablas de trayectoria de los proyectiles de artillería y destinado al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Sin embargo, cuando se completó ENIAC, la guerra ya había terminado.
Como ves, el primer ordenador digital funcional no nació para contribuir al desarrollo de la humanidad, sino más bien para liquidar a una parte de ella en el contexto bélico. Tan triste como cierto.
De hecho, el primer problema asignado a la primera computadora digital electrónica funcional a nivel mundial fue la bomba de hidrógeno. Durante seis semanas, ENIAC estuvo ejecutando cálculos para estudiar la viabilidad de esta arma termonuclear.
Más tarde, el ejército continuó utilizando ENIAC para realizar pronósticos meteorológicos, investigaciones de rayos cósmicos, ignición térmica, estudios de números aleatorios y diseño de túneles de viento.
El 14 de febrero de 1946, el gobierno americano hizo público su invento secreto. En su comunicado de prensa describían a ENIAC como un “robot matemático”, más concretamente como “una nueva máquina que se espera que revolucione las matemáticas de la ingeniería y cambie muchos de nuestros métodos de diseño industrial”.
Y, ¿cómo era el ordenador ENIAC? Por cierto, ¿sabías que solo se construyó una única unidad?

El bautizado como “robot matemático” por el gobierno americano ocupaba una habitación entera (170 m2 para ser exactos) y pesaba cerca de 50 toneladas. En total, la ENIAC estaba compuesta por 40 armarios de casi 3 metros de altura llenos de unos 18.000 tubos de vacío, 10.000 condensadores, 6.000 interruptores, 1.500 relés y 5 millones de conexiones soldadas.
Vamos, que no era una máquina ligera precisamente ni estaba destinada a un uso doméstico, ni mucho menos.
Como curiosidad te diremos que, a pesar de que ENIAC es considerada la primera computadora digital electrónica completamente funcional de uso general en el mundo, su patente fue anulada años más tarde a favor de otra computadora eléctrica conocida como ABC (Atanasoff-Berry Computer).
El ordenador ABC vio la luz en 1942 y fue obra del profesor John Vincent Atanasoff junto al estudiante Cliff Berry. Sin embargo, no tenía CPU (que ahora se considera parte del hardware) y, por tanto, no era programable.
Por ello, la mayor parte de los estudiosos continúan considerando a ENIAC como el primer ordenador digital programable porque era completamente funcional.
Tras las disputas en los juzgados, el resultado legal fue un hito: Atanasoff fue declarado el creador de varias ideas informáticas básicas, pero la computadora como concepto fue declarada no patentable y, por lo tanto, abierta libremente a todos.
La carrera informática se acelera
ABC y ENIAC no fueron las únicas computadoras que existían sobre la faz de la tierra en aquellos momentos, ni mucho menos. Entre 1936 y 1938, el ingeniero alemán Konrad Zuse trabajaba cada noche en casa de sus padres en el diseño del Z1, el primer ordenador binario electromecánico y de programabilidad limitada.
La computadora Z1 leía instrucciones desde una cinta perforada (se trata de un método rudimentario de almacenamiento de datos) y lo cierto es que nunca funcionó bien por la falta de suficiente precisión mecánica.
La propia Z1 y sus planos originales fueron destruidos durante la II Guerra Mundial, aunque su creador no detuvo su carrera y en el futuro daría vida a la popular Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada.
Por su parte, Gran Bretaña también hizo sus propios aportes en la carrera de los ordenadores con Colossus, creado en 1943 para ayudar a los descifradores de códigos británicos a leer mensajes alemanes encriptados. De nuevo, la guerra y el espionaje fueron claves para el desarrollo de la informática.
Cinco años más tarde nació SSEM (Máquina Experimental a Pequeña Escala), la primera computadora en almacenar y ejecutar electrónicamente un programa. Fue diseñada por Frederic Williams y construida por su protegido, Tom Kilburn. Posteriormente, sumaron un nuevo aporte: la EDSAC, construida y diseñada por Maurice Wilkes.
Lo que distinguía a ENIAC del resto de computadoras que se inventaron durante las décadas centrales del siglo XX es que era capaz de realizar miles de cálculos por segundo y podía reprogramarse fácilmente para diferentes tareas
La primera empresa informática del mundo
El potencial que las máquinas informáticas ofrecían al mundo animó a diferentes inversores privados a apostar por su desarrollo, financiando y amparando proyectos.
La primera empresa informática creada específicamente para fabricar ordenadores fue Electronic Controls Companyy fue fundada en 1946 por J. Presper Eckert y John Mauchly. ¿Te suenan estos nombres? Efectivamente, fueron quienes diseñaron la máquina ENIAC.

Un año más tarde de que finalizase la construcción de la primera computadora digital programable de la historia, sus creadores se constituyeron como empresa con la intención de continuar diseñando nuevos ordenadores con aplicaciones comerciales y militares.
Poco después de su fundación, la empresa pasó a llamarse EMCC (Eckert-Mauchly Computer Corporation) y lanzó varias computadoras centrales con el nombre de UNIVAC preparadas para uso administrativo.
Pero esta vez la suerte no sonrió a los inventores Mauchly y Eckert y los problemas económicos obligaron a vender el negocio. Así, en 1950 la primera empresa informática del mundo fue adquirida por Remington Rand, posteriormente se fusionó con Sperry Corporation y a día de hoy sobrevive como Unisys.
Sin duda, ENIAC y los fundadores de la primera empresa informática del mundo, J. Presper Eckert y John Mauchly, son nombres que todos deberíamos recordar. Aquellos cálculos fueron la semilla de todo lo que ahora sucede miles de millones de veces por segundo en dispositivos tan pequeños que caben en la palma de nuestra mano.
Tecnología e informática van de la mano hoy en día acelerando el avance de la sociedad y las empresas. Si necesitas poner al día tus equipos informáticos y sacar su máximo potencial desde Sale Systems te ayudamos con nuestro servicio de consultoría informática.