Una extranet es una extensión de una intranet que se extiende más allá de la organización, permitiendo que terceros autorizados, como clientes, proveedores y socios comerciales, accedan a la red y a los recursos compartidos de la organización. Las extranets permiten que los usuarios externos inicien sesión en un área específica de la intranet para realizar tareas específicas, como realizar pedidos, acceder a carpetas y recursos o comunicarse con empleados de la organización.
Qué es una extranet
Es una extensión de una intranet que se extiende más allá de la organización, permitiendo que terceros autorizados, como clientes, proveedores y socios comerciales, accedan a la red y a los recursos compartidos de la organización. En otras palabras, una extranet es una versión restringida y segura de la intranet de una organización, que permite el acceso a usuarios externos específicos.
Las extranets se utilizan comúnmente para compartir información y recursos con socios comerciales y clientes, lo que puede mejorar la eficiencia y la colaboración en una cadena de suministro, por ejemplo. Los usuarios externos pueden iniciar sesión en un área específica de la extranet para realizar tareas específicas, como realizar pedidos, consultar inventarios o acceder a materiales de capacitación.
Las extranets suelen estar protegidas por medidas de seguridad, como autenticación de usuario, firewalls y cifrado de datos, para garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la red y a los recursos compartidos.
Cómo funcionan
El funcionamiento de una extranet se basa en la tecnología de redes informáticas y de Internet. Una extranet utiliza una infraestructura de red privada y segura, similar a una intranet, pero con la capacidad adicional de permitir el acceso de usuarios externos.
Describimos los pasos básicos de cómo funciona:
- Se establece una conexión segura entre la red interna de la organización y la red externa de los usuarios autorizados. Esto se logra mediante el uso de tecnologías de seguridad, como cortafuegos, VPN (redes privadas virtuales) y autenticación de usuarios.
- Los usuarios externos reciben credenciales de inicio de sesión, que les permiten acceder a la extranet a través de un navegador web u otra aplicación de software.
- Una vez que los usuarios han iniciado sesión en la extranet, pueden acceder a recursos específicos que han sido compartidos con ellos por la organización. Esto puede incluir datos, archivos, aplicaciones, servicios web, bases de datos y otros recursos.
- La empresa puede controlar y monitorear el acceso de los usuarios externos a través de herramientas de administración de la extranet, que permiten establecer permisos de acceso y supervisar el uso de los recursos compartidos.
Cómo establecer una extranet segura y fiable
Para establecer una extranet segura, se deben tomar medidas de seguridad para proteger la red y los datos compartidos. A continuación, se describen algunos pasos que se pueden seguir para establecer una extranet segura:
- Autenticación y autorización: Se deben establecer procedimientos de autenticación y autorización para verificar la identidad de los usuarios externos y otorgarles los permisos adecuados para acceder a los recursos compartidos. Las contraseñas seguras, los certificados digitales y los sistemas de autenticación multifactorial son algunas de las opciones que se pueden utilizar.
- Cortafuegos: Se debe configurar un cortafuegos para proteger la red de la extranet contra ataques de red. El cortafuegos debe estar configurado para permitir solo el tráfico legítimo y bloquear todo el tráfico no autorizado.
- Cifrado de datos: Se deben cifrar los datos que se comparten en la extranet para protegerlos de accesos no autorizados. El cifrado de extremo a extremo es una de las opciones más seguras. Información adicional sobre el cifrado de datos.
- Seguridad física: Se deben tomar medidas para proteger los servidores y los dispositivos de red de la extranet, como mantenerlos en áreas seguras y restringir el acceso físico.
- Monitoreo y auditoría: Se debe implementar un sistema de monitoreo y auditoría para supervisar la actividad en la extranet y detectar posibles amenazas de seguridad. Los registros de auditoría y los informes de actividad deben mantenerse durante un período de tiempo adecuado para facilitar la investigación en caso de un incidente de seguridad.
- Políticas de seguridad: Se deben establecer políticas de seguridad claras y coherentes para el uso de la extranet. Estas políticas deben incluir la definición de roles y responsabilidades, las prácticas de gestión de contraseñas, las restricciones de acceso y otras políticas relevantes.
Para establecer una extranet segura, se deben implementar medidas de seguridad técnicas y administrativas para proteger la red y los datos compartidos. El establecimiento de políticas claras de seguridad y la formación de los usuarios en las mejores prácticas de seguridad son también esenciales para mantener la seguridad de la extranet.
Qué es necesario para crearla
Se necesitan varios componentes técnicos y de infraestructura, así como una planificación cuidadosa para garantizar la seguridad y la eficacia de la red. Algunos de los elementos necesarios para crear una extranet son los siguientes:
- Infraestructura de red: Se requiere una infraestructura de red que permita la comunicación entre la red interna de la organización y los usuarios externos. Esto puede incluir enrutadores, conmutadores, cortafuegos y otros dispositivos de red.
- Servidores y almacenamiento: Se necesitan servidores y sistemas de almacenamiento para alojar los datos y los recursos que se compartirán en la extranet. Esto puede incluir servidores web, bases de datos, servidores de correo electrónico, almacenamiento en la nube y otros sistemas.
- Software de seguridad: Se deben instalar y configurar software de seguridad para proteger la red y los datos compartidos en la extranet. Esto puede incluir software antivirus, software de firewall, software de cifrado y otros sistemas de seguridad.
- Autenticación y autorización: Se deben establecer procedimientos de autenticación y autorización para verificar la identidad de los usuarios externos y otorgarles los permisos adecuados para acceder a los recursos compartidos. Esto puede incluir la configuración de una base de datos de usuarios y la implementación de sistemas de autenticación multifactorial.
- Conectividad: Se necesita una conexión de Internet confiable y segura para permitir que los usuarios externos se conecten a la extranet. Esto puede incluir una conexión de banda ancha, una conexión de fibra óptica o una conexión de red privada virtual (VPN).
- Políticas y procedimientos: Se deben establecer políticas y procedimientos claros para el uso de la extranet, incluyendo la gestión de contraseñas, la restricción de acceso y la supervisión de la actividad en la red.
Beneficios de crear una extranet
Crear una extranet (red externa) puede tener varios beneficios para una organización, entre ellos:
- Comunicación más eficiente: Una extranet permite una comunicación más eficiente y segura con proveedores, socios comerciales y clientes. La información se puede compartir rápidamente y en tiempo real, lo que puede reducir el tiempo y los costos asociados con la comunicación tradicional.
- Mejora la colaboración: La extranet permite a las partes interesadas trabajar juntas en tiempo real en proyectos y colaborar en documentos. Esto puede aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del trabajo.
- Mejora la seguridad: Una extranet bien diseñada puede mejorar la seguridad de la información compartida entre las partes interesadas. Los permisos y la autenticación adecuados pueden garantizar que solo las personas adecuadas tengan acceso a la información.
- Reduce los costos: Una extranet bien diseñada puede reducir los costos asociados con la comunicación y la colaboración, lo que puede ser beneficioso para las empresas que buscan ahorrar dinero.
- Mejora la satisfacción del cliente: Una extranet puede proporcionar a los clientes acceso a la información en tiempo real sobre sus pedidos, facturación y otra información relevante, lo que puede mejorar su satisfacción y lealtad.
Crear una extranet puede ser una forma eficaz de mejorar la comunicación, la colaboración, la seguridad y la eficiencia, lo que puede tener un impacto positivo en los resultados de una organización.
Intranet vs Extranet
La intranet y la extranet son dos conceptos relacionados pero diferentes. Ambas son redes privadas, pero la principal diferencia es a quiénes se les permite el acceso.
La intranet es una red privada interna que está disponible solo para los empleados y contratistas de una organización. Se utiliza para compartir información interna, como políticas, procedimientos, noticias y recursos compartidos, y puede incluir aplicaciones empresariales y de productividad. La intranet está diseñada para ser segura y solo se puede acceder desde dentro de la organización.
Por otro lado, una extranet es una extensión de la intranet que permite el acceso a ciertos usuarios externos a la organización, como socios comerciales, proveedores, clientes y otros. La extranet utiliza tecnología de seguridad para garantizar que solo las partes autorizadas tengan acceso a la información relevante. La extranet se utiliza para compartir información y colaborar con las partes interesadas externas de manera segura y eficiente.
Una intranet es una red privada interna para los empleados y contratistas de la organización, mientras que la extranet es una extensión de la intranet que permite el acceso a ciertos usuarios externos autorizados. Ambas son herramientas valiosas para mejorar la comunicación, la colaboración y la seguridad de la información en una organización.