Seguro que has experimentado esa frustración alguna vez. Haces clic en un enlace que esperas que te lleve hacia unos contenidos que te gustaría consultar y… “¡Oh, no!, Error 404, not found”.
Imagina lo defraudados que se sienten los usuarios cuando solicitan acceder a una de las páginas de tu web y se encuentran con este mensaje.
¿Qué es un error 404?
Hoy veremos, no solo qué es un error 404, sino también cómo puedes gestionarlos para no perder a los visitantes que llegan a tu website. El intentar llegar a un contenido y después no encontrarlo puede ser frustrante para el usuario.
Si tu página web está vinculada a un negocio (incluso si lo está a un proyecto personal), que los usuarios reciban una página de error cuando intentan acceder a tu sitio web puede suponer un problema.
Si vendes en Internet, tus ventas pueden verse afectadas; si ofreces servicios y necesitas que otras personas los conozcan, vean tu porfolio, etc. En definitiva, perderás oportunidades.
Además, como veremos más adelante, un error 404 representa un problema de usabilidad, e incluso pueden llegar a afectar negativamente al SEO de tu página.Los errores 404 aparecen cuando una página solicitada no existe o no se encuentra disponible en el servidor en el que se encuentra alojada.
Cada vez que un usuario realiza una petición de acceso a una página, el servidor le envía un código de estado http. Ese código incluye una numeración de 3 dígitos. Si existe un problema con la disponibilidad del contenido al que se está intentando acceder, el servidor devuelve el código 404.
¿Cuándo se produce un código de error 404?
Las causas más comunes son:
El archivo no está en el servidor
Página eliminada
Cambio de nombre del dominio.
Error en el enlace que apunta hacia el sitio.
Errores provocados por plugins que redireccionan o alteran los permalinks.
¿Cómo afectan los errores 404 al SEO?
Los errores 404 pueden tener consecuencias en lo que respecta al SEO de tu sitio. Google puede penalizar una página web debido a la presencia de errores 404, condenándola a alcanzar peores resultados en los rankings de búsqueda.
Sin embargo, no tienes que obsesionarse. Los errores 404 son algo muy común, especialmente en eCommerce o en páginas con muchos contenidos.
Por esa razón, Google no siempre penalizará una web solo porque algunas de sus páginas devuelvan el código de error 404, a menos que:
La experiencia de usuario se vea seriamente dañada por la presencia de muchos códigos de error,afecte a las principales páginas del dominio,se trate de páginas con muchos enlaces,Etc.
Además, un porcentaje elevado de páginas con errores 404 puede hacer que la cobertura de rastreo (el número de páginas que el bot de Google rastrea cada vez que visita tu web), no sea óptima, y que otras páginas que deberían ser rastreadas e indexadas pasen desapercibidas.
¿Qué soluciones hay?
La forma de afrontar un error 404 y ponerle solución depende de cuál sea el origen del problema. Si seguimos el mismo orden que hemos utilizado para listar las causas más comunes de error 404, las soluciones son las siguientes.
#1. Restaura el archivo subiendolo de nuevo al servidor
Si el problema es que un archivo estático no está donde debería en el servidor, este se puede restaurar volviéndolo a subir con un cliente FTP.Esto se puede hacer fácilmente con un programa como Filezilla, por ejemplo.
#2. Redirecciona la página eliminada
Para evitar que se produzcan errores 404, cada vez que elimines una página, introduce un redireccionamiento 301 a una página similar, a la página de la categoría a la que pertenece el contenido eliminado, a la página de servicios, etc.
El redireccionamiento lo puedes realizar incluso después de haber eliminado la página. De ese modo, si hay links apuntando hacia ella, evitarás que se produzcan los 404.
#3. Redirecciona tu dominio si has cambiado de nombre
Si has cambiado de nombre de dominio y no has redireccionado tu dominio, o no se han colocado redireccionamientos en algunas de tus páginas, todos los enlaces que dirijan a los usuarios hacia tu dominio anterior devolverán un código de error 404.
Recuerda que para redireccionar todo el dominio puedes hacerlo introduciendo redirectmatch 301 para todo el dominio, o redirect 301 para una o varias páginas concretas, en el archivo .htaccess. Una vez editado el archivo .htaccess, puedes subirlo al servidor de nuevo mediante un cliente FTP.
#4. Corrige el error en el link que apunta hacia el sitio
Un problema muy común son los errores de sintaxis en los enlaces. El link apunta hacia una página, pero en el momento en que un solo de sus caracteres esté equivocado, aparecerá el código de error.
Para evitarlo revisa los enlaces que dirigen a la página. Si se trata de un enlace externo, ponte en contacto con el webmaster y sugiérele que lo solucione. A él tampoco le interesará enviar a los usuarios desde su sitio hacia una página de error 404.
Si, no lo soluciona, es preferible quitar ese enlace externo y dirigirlo a otro sitio similar donde apuntaba el enlace, no queda muy bien que alguien lea tu artículo y haga clic en un enlace que no lleva a ningún sitio.
#5. Elimina o configura los plugins que está provocando error 404
Algunos plugins crean redireccionamientos automáticos, o cambian las estructuras los enlaces permanentes, causando conflictos en su estructura. Si no encuentras el origen del problema de tus 404, quizá debas comprobar tus plugins.
Para identificar el origen del problema basta con que vayas desactivando los plugins, refrescando tu web y comprobando si las url que devuelven el código de error 404 funcionan ahora correctamente.
Una vez localizado el culpable, lo mejor es que lo elimines y busques una alternativa que no provoque este tipo de problemas, a menos que puedas configurar el plugin para que no vuelva a suceder.
En algunos casos, sin embargo, en páginas web sin enlaces apuntando hacia ella, y que no estaban bien posicionadas, quizá no sea necesario que hagas nada, y simplemente las dejes tal cual.
El bot acabará por dejar de rastrearla y se concentrará en las páginas que realmente importan.
¿Cómo encuentro errores 404 en mi página web?
Existen muchos programas de software de SEO y de mantenimiento web con los que puedes auditar tu sitio en busca de códigos de error. Los principales son:
- Google Analytics (es preciso crear una alerta específica para os errores 404).
- Google Search Console.
- Screaming Frog.
- Ahrefs.
¡Ah!, un último consejo. Si no dispones de conocimientos técnicos, busca ayuda profesional. Tocar los archivos de tu servidor o modificar los plugins de tu página web puede traerte problemas si no eres un experto.
Por favor, antes de tocar nada, haz una copia de seguridad de archivos y base de datos, de esa forma siempre podemos restaurar la copia y dejar la web exactamente como estaba.
En Sale Systems realizamos todo tipo de trabajos de diseño, optimización y mantenimiento web. Podemos ayudarte a ganar visibilidad para tu negocio con tu página web, solucionando tus problemas con los errores 404 y otras incidencias que repercuten negativamente en el SEO de tu página.
Si necesitas más información o tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario, estaremos encantados de ayudarte.