El hardware está presente en dispositivos electrónicos como el ordenador, la tablet o el smartphone se han convertido en herramientas de trabajo indispensables para el día a día de las empresas. Seguro que tú mismo manejas alguno de estos dispositivos tecnológicos en tu negocio o incluso los tres.
A pesar de que te pueden resultar muy familiares quizá no los conozcas tan a fondo como crees. Si te hablamos del hardware de tu dispositivo móvil ¿sabes a qué nos estamos refiriendo? Si la respuesta es no, este post te viene como anillo al dedo.
Vamos a desgranar qué es el hardware, qué tipos existen, y en qué se diferencian hardware y software. Esta información te puede resultar de gran utilidad para afrontar cualquier problema técnico que se te presente con los dispositivos electrónicos de tu empresa.
¿Qué es el hardware? y ¿Cuál es su utilidad?
Antes de entrar de lleno en la definición de hardware te diremos que sin él no existirían ni los ordenadores ni cualquier otro dispositivo electrónico. Seguro que ahora puedes comprender su importancia ¿verdad?
De forma breve podemos describir el hardware en el contexto tecnológico como los elementos tangibles y físicos que dan forma a un sistema informático, es decir, todo aquello que puedes ver y tocar con tus propias manos. De hecho, la propia palabra inglesa se traduce en “partes duras”.
Para que te hagas una idea, parte del hardware de tu ordenador es el teclado o el monitor. También cualquier placa, transistor y hasta los circuitos integrados que componen un aparato electrónico. El hardware está compuesto por todas aquellas partes físicas que dan vida, no solo al ordenador, sino a cualquier otro dispositivo electrónico como una cámara o un robot.
¿Qué diferencia hay entre hardware y software?
El hardware es vital, pero sin el software no sería nada y te vamos a explicar por qué. Para que el hardware funcione debe estar complementado por programas informáticos que lleven a cabo operaciones específicas: el software.
Un sistema operativo, un programa informático como Word o Excel, un navegador, un juego o un gestor de contenido son ejemplos de software. En definitiva, el software es el que se encarga de decirle al hardware lo que tiene que hacer.
El hardware y el software son el matrimonio perfecto. El software se encarga de las operaciones a la vez que el hardware se ocupa de proveer todas las partes físicas requeridas para llevar a cabo esa operación. El uno sin el otro no tendría sentido.
Unidos de la mano, el hardware y el software dan forma a todas aquellas herramientas tecnológicas que ya son indispensables para buena parte de los habitantes del planeta tal y como confirman las cifras: el 85% de la población española utiliza Internet, según el estudio de Hootsuite y We Are Social.
¿Qué tipos de hardware existen?
Ahora que ya sabes qué es el hardware nos vamos a centrar en explicar sus tipologías más destacadas. El hardware se puede clasificar de diferentes formas:
En función de su ubicación: hardware interno o componentes y hardware externo o periféricos. Teniendo en cuenta su importancia para el funcionamiento de un equipo: hardware básico que incluye aquellos componentes indispensables como la memoria RAM; y hardware complementario, del que se podría prescindir sin provocar el fallo en el equipo de cómputo.
De acuerdo a su función: hardware de procesamiento, hardware de salida, hardware de almacenamiento,…
Componentes básicos del hardware de acuerdo a su función
Para que un sistema informático funcione de forma óptima debe contar con dispositivos hardware dedicados a alguna de las tareas que exponemos a continuación.
Hardware de procesamiento
El hardware de procesamiento está relacionado con el procesamiento de información, así como con la interpretación y ejecución de instrucciones. Como máxima representante de este tipo de hardware está la CPU también conocida como Unidad Central Operativa.
Hardware de almacenamiento
Memorizar datos e información es la principal función de este tipo de hardware. El almacenamiento puede ser permanente o temporal. Como ejemplo de hardware de almacenamiento temporal está la Memoria RAM o memoria de acceso aleatorio, encargada de guardar los datos, la información y los programas procesados por la CPU mientras el dispositivo permanece encendido. Otro tipo de memorias de carácter auxiliar y masivo son los discos duros o los USB.
Hardware de entrada
El dispositivo de entrada es aquel que permite al dispositivo electrónico conectarse con el exterior a través de la introducción de información. El teclado, el ratón, el joystick, la webcam, el micrófono, el lector de CD o el lector de códigos de barra son diferentes ejemplos de hardware de entrada.
Hardware de salida
Su función es similar al hardware de entrada, pero en sentido inverso, es decir, el hardware de salida transfiere los datos desde el interior del dispositivo hacia el exterior. Un monitor es el claro ejemplo de este tipo de hardware. Las impresoras, los plotters o los altavoces son también periféricos de salida.
Hardware mixtos entrada/salida
Existen una serie de soportes físicos capaces de introducir y extraer datos de forma indistinta. Es el caso del, casi vintage, disquete, las tarjetas de red, la memoria flash o el módem.
Ahora que ya sabes qué es el hardware, eres consciente de que constituye una parte fundamental en la vida de los ordenadores y periféricos de tu empresa.
En Sale Systems Empresa de Servicios informáticos contamos con un servicio de Consultoría informática y otro de Mantenimiento informático con técnicos expertos con los que te podemos asesorar a la hora de decidir el tipo de hardware que necesitas para los equipos informáticos de tu empresa.