“¿Qué CMS de comercio electrónico se adapta mejor a mis expectativas?” “Qué plataforma es mejor, ¿Prestashop u Oscommerce?, ¿WooCommerce o Magento…?” Si vas a montar tu propio ecommerce y te estás haciendo preguntas como las anteriores, ¡no te preocupes! En Sale Systems te ayudamos a escoger la mejor plataforma CMS para tu tienda eCommerce.
¿Sabías que la facturación de los eCommerce españoles alcanzó los 9.640 millones de euros el año pasado? ¿Y que eso supone un aumento del 18,6 % respecto al 2014? Son datos del Estudio eCommerce Internacional 2016 llevado a cabo por el Centro de Investigación Comercio Minorista de Nothingham (Inglaterra) y publicado a principios de este año.
¿Cuál es la mejor plataforma de eCommerce para mi tienda online?
Si estás decidido a crear tu tienda online, te puede interesar: Consejos para crear tu tienda online ¡este es un buen momento para hacerlo! Debes asegurarte, eso sí, de que eliges la mejor plataforma de CMS para tiendas eCommerce. Errar en la elección podría suponer que tu negocio encuentre demasiadas trabas técnicas para crecer, o que una solución demasiado compleja para tu modelo de negocio te haga perder eficiencia.
¿Qué diferencias hay entre los principales CMS de eCommerce?
Es una pregunta difícil de responder. Cada solución de CMS para tiendas online es un mundo en sí misma. Quizá lo mejor sea establecer una coparación general entre las plataformas CMS de eCommerce más utilizadas.
#1. osCommerce
Probablemente osCommerce sea uno de los CMS más potentes para crear tiendas online de cuantos ha habido. De hecho, puede considerarse una solución pionera desde el año 2000.
osCommerce incluye un panel de administración con el que puedes gestionar tu ecommerce, productos, clientes, categorías… Puedes implementar todo tipo de sistemas de pago: tarjeta, Paypal, transferencia bancaria, pago contra reembolso, cheques, 2Checkout, iPayment, etc.
Si quieres un eCommerce en varios idiomas, esto no es un problema para osCommerce.
Además de potente es un CMS escalable, y puedes descargarlo gratuitamente desde su web.
Pero, ¡ojo! No te entusiasmes demasiado. osCommerce tiene una pega muy grande: su código y su diseño han quedado completamente obsoletos. En 2012 todavía se mantenían activas 12.704 tiendas online desarrolladas con osCommerce, aunque ha ido perdiendo mercado frente a otras soluciones más modernas como Prestashop o Magento.
#2. Magento
Con una versión básica gratuita, Magento es una plataforma de eCommerce muy potente y escalable.
Incluye un panel desde el que se pueden gestionar varias tiendas online y cuenta con todo tipo de módulos gratuitos y de pago para ampliar funcionalidades. Optimizable para los buscadores (con Google Website Optimizer), gestión de inventario, opciones multiprecio, todos los métodos de pago, soporte para idiomas y monedas… ¡La lista es muy amplia!
Cuál es la pega…? Como plataforma CMS para eCommerce es cara y compleja. Para hacerla funcionar necesitas conocimientos avanzados de programación. Esto supone un problema porque obliga al cliente a depender demasiado del técnico para introducir el más mínimo cambio. Los costes se disparan si a los gastos del desarrollo y la gestión web se unen los módulos de pago.
Otra dificultad añadida son los recursos que consume. Con un servidor compartido es probable que Magento no sea la mejor opción. Probablemente requiere un VPS o un servidor dedicado.
Por esa razón, pese a ser una gran herramienta, es apta solo para tiendas de un tamaño considerable. ¡No en vano Magento es la solución eCommerce detrás de marcas como Nike!
#3. Prestashop
Esta una de las mejores plataformas CMS de eCommerce existentes en el mercado. Aproximándose a la potencia y las opciones de configuración de las anteriores (incluye 260 funcionalidades) ha sabido conservar la usabilidad y la gestión intuitiva.
Con un diseño muy atractivo, Prestashop tiene disponibilidad para 38 idiomas e incluye la posibilidad de implementar un gran número de métodos de pago online, como pagos con tarjeta, cheque, transferencia bancaria, Paypal, Google Wallet, MoneyBookers, etc.
Con prestashop puedes gestionar fácilmente los productos, las ofertas y cupones de descuento, la logística, facturación…
Las páginas se pueden optimizar fácilmente para los buscadores, dado que permite la edición de las meta etiquetas, como lo harías con plugins como Yoast en WordPress.
#4. Shopify
Si las soluciones de eCommerce que hemos visto hasta ahora te parecen monstruos fuera de tu alcance porque apenas tienes conocimientos para gestionar una plataforma tecnológica tan completa y no tienes previsto hacer una inversión económica en personal cualificado que cree y gestione tu tienda online, Shopify puede ser una alternativa para ti.
Se trata de una plataforma alojada en la nube, con lo cual, de entrada te libera del problema del hosting. Y es que su mayor ventaja es su sencillez. En cuestión prácticamente de minutos puedes crear tu tienda online de forma sencilla y sin conocimientos previos de programación.
Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. Sopify puede ser una solución en determinados casos. Pero no es precisamente la opción más aconsejable.
Para empezar, debes saber que no puedes tocar el código. Además, la versión básica es de pago, y para realizar cualquier ampliación de funcionalidades tendrás que recurrir a módulos de pago o contratar un plan superior. Los planes van desde los 29 a los 299 dólares al mes.
Aunque todos los planes incluyen productos ilimitados, Sopify no es una plataforma para tiendas ambiciosas y, técnicamente, la web no es tuya.
#5. WooCommerce
Una de las opciones que más ha crecido en los últimos años. De hecho, en Reino Unido, aquí en España y también en EE.UU., WooCommerce es la solución para crear tiendas online que domina el mercado, por encima de Magento o Prestashop.
La clave del éxito de WooCommerce consiste en que es bastante más sencillo de instalar, configurar, actualizar y gestionar que otras plataformas. La curva de aprendizaje es muy pronunciada y se puede convertir de forma sencilla una página web o un blog en una tienda online.
Eso no significa que debas prescindir de personal cualificado para llevar a buen puerto tu proyecto de comercio electrónico con WooCommerce. Pero sí tendrás más facilidades para gestionar los contenidos, los productos, etc., de forma autónoma. Sin tener que recurrir al técnico para subir una imagen o corregir una errata en la ficha de producto.
La ventaja de trabajar con WooCommerce es que estás en WordPress. Dispones de muchos plugins para añadir funcionalidades a tu tienda online, y con otros como Yoast puedes optimizar tu sitio de eCommerce para los buscadores. No hay que olvidar que WordPress es el CMS con más funcionalidades para el marketing y el SEO.
Puedes usar cualquier theme, aunque el oficial para WooCommerce es Storefront, ampliable con plugins, temas hijo, etc.Con WooCommerce es relativamente fácil gestionar los productos, añadir las descripciones (en dos niveles), realizar los ajustes generales (ubicación, idioma, moneda…), gestionar el inventario (stocks), etc.
Ideal para tiendas pequeñas y medianas, aunque también puede dar cobertura a eCommerce de tamaño considerable si se deja en manos profesionales.
Ya conoces las principales plataformas de eCommerce, pero ¿qué CMS eliges para montar tu tienda online?
Aunque nos gustaría poder darte el nombre de una de estas soluciones CMS para eCommerce y que te sirviera para cualquier proyecto, ¡no es tan sencillo!
Elegir la mejor plataforma CMS de eCommerce para montar tu tienda online puede depender de factores como los siguientes:
El tipo de producto (físico, descargable…)
El tamaño de la tienda (¿cuántos productos tendrá?)
Las previsiones de ventas y las expectativas de crecimiento
El modelo de negocio (B2B, B2C…), el presupuesto disponible.
Los conocimientos técnicos del personal de la empresa
Lo mejor es que acudas a profesionales que te puedan orientar.
Podemos ayudarte a crear tu tienda online y ponerla en funcionamiento y gestionarla con las máximas garantías de calidad para que empieces con buen pie en las ventas online.
Hay muchas opciones válidas de CMS a tu disposición, pero solo una de ellas es perfecta para ti. ¡Descúbrela!
O solicita más información Aquí.
Esta entrada tiene un comentario
¡Hola! Hay una plataforma de ecommerce tipo SAAS en la nube que está muy bien. Se llama Oleoshop son de españoles y con ella se puede crear una tienda online sin tener conocimientos técnicos. Además ofrecen un servicio técnico especializado.