Seguramente ves tu televisor a diario, coges el ascensor y te conectas a la red LAN de la empresa sin saber al detalle cómo funciona esta tecnología, qué procesos intervienen y qué componentes hacen posible que funcione.
En Sale Systems no fabricamos televisores, no reparamos ascensores, pero sí podemos ayudarte a comprender cómo funciona una red LAN. Y para acercarte más a su funcionamiento para saber qué es el cableado estructurado.
Hace poco publicábamos un post sobre la infraestructura de telecomunicaciones de las empresas. En él hablábamos sobre los tipos de redes informáticas en las empresas. Y uno de esos tipos eran las redes LAN.
¿Cuál es el papel que juega el cableado estructurado en estas redes?
Qué es el cableado estructurado
Podríamos decir, a modo de definición, que el cableado estructurado está compuesto por cables de par trenzado, aunque también puede estar formado por fibras ópticas.
Se instalan en el interior de los edificios de empresas que desean establecer una red de área local.
Tipos de cableado estructurado
Hay dos tipos básicos de cables que pueden formar parte del cableado estructurado:
- Shielded Twisted Pair (STP), o cables de par trenzado protegidos o blindado. Cada par tiene una pantalla protectora, y una lámina externa de cobre trenzado o aluminio. El coste y la dificultad para manipular el cable es mayor que con la siguiente opción.
- Unshielded Twisted Pair (UTP), o cables de par trenzados no protegidos. Este tipo de cable no está blindado, y es más fácil de manipular que los cables de par trenzado blindado. Su coste es inferior.
- Cables de fibra óptica: las redes de fibra óptica están compuestas por hilos de silicio fundido o vidrio que transportan ondas de luz y logran una gran velocidad de transmisión de datos. Se emplean cuando el cableado convencional no es suficiente.
Cables coaxiales: están compuestos por un núcleo formado por un cable sólido o por hilos retorcidos de cobre que transporta la información, y por una malla o trenza exterior de cobre o aluminio que se emplea como referencia de tierra y para el retorno de las corrientes.
¿Cuáles son las partes de un sistema de cableado estructurado?
El entramado mediante el cual el cableado estructurado configura los sistemas de comunicaciones de la empresa dispone de las siguientes partes.
1. Cuarto de comunicaciones
Es el espacio físico donde se emplazan los elementos principales del sistema de comunicaciones de la empresa.
El cuarto de comunicaciones debe cumplir una serie de requisitos normativos, tanto estructurales, como a nivel de instalación eléctrica, y también ambientales (humedad, temperatura, etc.).
2. Cableado vertical o backbone
Se utiliza para llevar a cabo interconexiones entre los cuartos de entrada de servicios del edificio, cuartos de equipos y cuartos de telecomunicaciones en forma de estrella (conexiones que llevan desde diferentes puntos hacia el centro)
Sirve también para realizar conexiones a través de los diferentes pisos del edificio.
El cableado estructurado vertical utiliza cables UTP o de fibra óptica.
Cableado horizontal
Es el encargado de conectar las áreas de trabajo con el cuarto de comunicaciones mediante rutas horizontales en forma de estrella, con una distancia máxima de 90 m.
El diseño del cableado horizontal es de gran importancia, y debe realizarse tratando de prever los posibles inconvenientes que puedan surgir en tareas de mantenimiento o en la reubicación de espacios de trabajo, usuarios, etc.
¡Todo debe estar medido y calculado!
Expertos en infraestructura de telecomunicaciones
A la hora de abrir una nueva oficina, reorganizar los espacios de trabajo o solucionar problemas en las redes y los sistemas de comunicaciones de una empresa, contar con verdaderos especialistas es fundamental.
De lo contrario, la actividad de diversas áreas de la compañía puede sufrir alteraciones o incluso paralizarse por completo. Como resultado, los costes se disparan.
En Sale Systems somos expertos en la instalación y el mantenimiento de sistemas informáticos para empresas.