3 Pasos para montar una empresa en 2021

Tabla de contenidos

Tener una idea de negocio y lanzarte a crear una empresa puede parecer complicado y abrumador, pero si conoces los pasos a seguir verás que es más fácil de lo que imaginas.

A la hora de montar tu empresa deberás considerar cuestiones de ámbitos muy diferentes, desde factores económicos, comerciales, jurídicos, tributarios o laborales, y tú no puedes ser experto en todas las materias.

Para simplificar el proceso y guiarte paso a paso en su puesta en marcha, te hemos hecho un resumen de los 3 factores que debes tener en cuenta para crear una empresa, desde el origen de la idea de negocio hasta el inicio de la actividad.

1. Factores económicos y comerciales: el plan de empresa

Todo empieza con una idea. Has sabido detectar una oportunidad, has tomado una decisión importante y, el primer paso para comenzar tu actividad empresarial, es darle forma.

El plan de empresa recoge todos los detalles económicos y comerciales de tu proyecto empresarial. Este documento te ayudará a evaluar la viabilidad del proyecto y será un elemento clave a la hora de acudir a solicitar financiación, ya sea en una entidad financiera o ante posibles socios inversores.

Te puede ser de utilidad esta herramienta para diseñar tu propio Plan de Empresa, que deberá tener lo más parecido a esta estructura:

Resumen del proyecto

El resumen de tu proyecto debe responder tres preguntas, ¿qué ofrece?, ¿a quién va dirigido? y ¿qué aporta de valor respecto a lo que ya existe en el mercado?

Escribe tu proyecto empresarial de forma clara, bien estructurada para ser capaz de contarlo en un espacio muy corto de tiempo. Concretamente, lo que dura un viaje de ascensor, es lo que se conoce como la técnica elevator pitch.

Análisis económico de viabilidad

Ahora que ya has definido en qué consiste tu negocio vas a estudiar su viabilidad económica. Para ello, cuantifica la inversión necesaria, considerando tanto los medios materiales como humanos.

Te aconsejamos que hagas una proyección anual de la evolución de tu negocio en la que contemples una previsión de ingresos y gastos que te permitirá evaluar su rentabilidad, así como las posibles necesidades de financiación.

Estudio de mercado

Antes de entrar en un mercado debes conocer bien a la competencia y las reglas que lo rigen, la perspectiva de su evolución. En definitiva, las oportunidades y amenazas que se pueden presentar.

Además, un análisis DAFO de tu plan de empresa va a mostrarte tus fortalezas, lo que te diferencia de los demás, en lo que aportas valor, y por supuesto también te señalará tus debilidades para poderlas superar.

Estrategia comercial y Plan de Marketing

En el Plan de Marketing detallarás cómo vas a comercializar tu producto o servicio, es decir, qué canales vas a utilizar, cómo lo vas a dar a conocer y a quién te vas a dirigir.

Una técnica muy sencilla para identificar tu target o público objetivo es empezar por definir a tu buyer persona. Imagina cómo es la persona a la que te diriges, cuáles son sus gustos y necesidades, cuál es su situación socioeconómica y qué canales de promoción serían los más eficaces para llegar a ella.

Presta especial atención a las estrategias de Marketing Digital como las Redes Sociales, el SEM, el E-mail Marketing o el SEO local, entre otras. Recuerda que promocionar tu empresa en Internet es clave para ser competitivo hoy en día.

2. Factores jurídicos: el proceso de constitución de la sociedad

Una vez que has dado forma a tu idea de negocio llega el momento de iniciar el proceso de constitución de la sociedad.

Primero tienes que elegir la forma jurídica que más se ajusta a tu proyecto empresarial, luego redactarás los estatutos sociales y, por último, acudirás a la firma ante notario de la escritura de constitución y a su inscripción en el Registro Mercantil.

Cuatro trámites muy sencillos que te explicamos paso a paso.

#1 Elección de la forma jurídica

Lo primero es elegir qué tipo de empresa queremos, y te puede ayudar este cuestionario que, según el tipo de responsabilidad que elijas, el número de socios y el capital social con el que hayas decidido constituirla, te ofrecerá la forma jurídica que mejor se ajusta a tu negocio.

Desde darte de alta como empresario individual o autónomo, con o sin trabajadores a su cargo, no requiere de capital social inicial, si bien responde con su patrimonio personal en caso de deudas, a crear una sociedad limitada o sociedad anónima.

Para el caso de una sociedad limitada se requiere un mínimo de 3.000 € de capital social y para la sociedad anónima este mínimo es de 60.000 €, en ambos casos la responsabilidad de los socios queda limitada al capital aportado. Y ambas sociedades están sujetas al Impuesto de Sociedades.

Otros tipos de sociedades muy utilizadas y que te pueden interesar son las sociedades cooperativas o las comunidades de bienes.

#2 Redacción de los estatutos sociales

Como has visto, en algunas formas jurídicas se contempla la participación de varios socios en la empresa que se materializa con la aportación de una parte del capital social y se regula mediante los estatutos sociales.

Los estatutos deben figurar en la escritura de constitución de la sociedad, y detallan la forma en la que los socios adoptarán acuerdos o cómo transferirán sus participaciones.

 #3 Firma de la constitución de la sociedad ante notario

Para proceder a la firma de las escrituras de constitución de tu empresa ante el notario debes presentar, además de los Estatutos sociales, la certificación negativa del Registro Mercantil y el certificado bancario del depósito del capital social.

Certificación negativa del nombre

Para elegir la denominación social de tu empresa es necesario que solicites la certificación negativa del nombre en el Registro Mercantil, a fin de comprobar que no coincide con ninguna otra denominación.

Crea una cuenta bancaria

El capital social se debe depositar en una cuenta bancaria a nombre de la empresa y el banco te emitirá el certificado de depósito con los datos de los socios y sus respectivas aportaciones. Después, lo podrás presentar ante notario.

Con toda la documentación recopilada ha llegado ya el momento de la firma ante el notario de las escrituras de constitución de la sociedad por parte de todos los socios. Con este acto la empresa quedaría ya constituida.

#4 Inscripción de la Sociedad en el Registro Civil

El siguiente paso es inscribirla en el Registro Mercantil. Para ello, cuentas con un plazo de tres meses, y registrarás, además, los libros de la sociedad: libro de actas, libro de cuentas anuales, libro diario y de inventarios.

3. Factores fiscales y laborales: modelo 036, Agencia Tributaria y Seguridad Social

Ya tienes constituida tu empresa con personalidad jurídica, con derechos y obligaciones, pero todavía no puedes iniciar la actividad económica. Llegamos a la fiscalidad y los aspectos legales, ambos factores a tener en cuenta para crear una empresa.

Estos son los pasos que debes seguir y las obligaciones tributarias que te afectarán.

Modelo 036: alta en el censo de empresarios y profesionales

Antes de iniciar una actividad económica se lo debes comunicar a Hacienda y este trámite se realiza cumplimentando en la Agencia Tributaria el Modelo 036. Se trata de una declaración de alta, baja o modificación en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores.

Solicitud de NIF provisional y definitivo

También tendrás que solicitar el Número de Identificación Fiscal, NIF, ante la Agencia Tributaria, que permite identificar la empresa a efectos fiscales.

Primero se hace una solicitud provisional que pasará a ser definitiva cuando aportes la totalidad de la documentación: el modelo 036, copia de la escritura de constitución, los estatutos y el certificado del Registro.

Alta en los epígrafes del IAE

El Impuesto sobre Actividades Económicas, IAE, es un impuesto municipal al que se encuentra sujeta toda persona física o jurídica que realice una actividad económica y por tanto tendrás que darte de alta en la Agencia Tributaria los epígrafes fiscales que corresponden a la actividad de tu empresa.

Impuesto de Sociedades e IVA

Mientras que el autónomo, como persona física, está sujeto al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, las sociedades se encuentran sujetas al Impuesto de Sociedades que gravan los beneficios obtenidos por la actividad económica que desarrollan.

Además, tanto el autónomo como la sociedad deben realizar una declaración periódica por el Impuesto sobre el Valor Añadido, IVA, que han cobrado al consumidor final de sus productos o servicios deduciéndose el que han pagado a sus proveedores.

Tesorería General de la Seguridad Social

Para atender a los factores laborales, un trámite necesario antes del inicio de la actividad es solicitar un Código de Cuenta de Cotización en la Tesorería General de la Seguridad Social con el modelo TA.7. Además, debes dar de alta tanto al administrador como a los socios trabajadores, en caso de haberlos, en el Régimen General de la Seguridad Social. Ahora bien, si eres autónomo te deberás dar de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA.

De igual modo, cuando la empresa vaya a contratar trabajadores —independientemente de la modalidad en teletrabajo o presencial— deberá dar de alta al trabajador en el Régimen general de la Seguridad Social y registrar el Contrato de Trabajo en el Servicio Estatal de Empleo (SEPE).

Ya conoces los factores a tener en cuenta para crear una empresa. Todos ellos son trámites necesarios para poner en marcha tu negocio e iniciar tu actividad empresarial y, aunque puedan parecer farragosos, en realidad es papeleo.

Como ves, tal y como te decíamos al principio, es clave contar con asesoramiento especializado cuando te decidas a lanzar tu proyecto empresarial porque es imposible que todos sepamos de todo.

No olvides que para montar tu empresa con seguridad el factor técnico es clave. El sistema informático será la piedra angular del éxito de tu negocio. Si necesitas ayuda con ello, consúltanos y te ayudaremos a empezar.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí
Últimas entradas

La importancia mantener el software actualizado

Mantener el software actualizado es de fundamental importancia. Es el...

Leer más5 diciembre, 2023

Los 10 mejores blogs de tecnología para leer en 2024

Profesionalidad y rigor caracterizan al blog de Sale Systems. Somos...

Leer más1 diciembre, 2023

Antivirus Gratuitos vs Antivirus de pago

La función esencial que cumple el antivirus no está discusión....

Leer más30 noviembre, 2023

¿Qué es una lista Proxi?

En la actualidad, en la que la privacidad y la...

Leer más27 noviembre, 2023