Páginas web repletas de palabras clave hasta resultar incomprensibles para los usuarios, empresas que ofrecían la compra-venta de enlaces como un servicio más… Parece que fue ayer.Casos como estos eran muy frecuentes hace tan solo unos años. Ahora, sin embargo, ¡serían impensables! Y es que el SEO ha cambiado mucho en los últimos 5-6 años.
Y el principal motor de cambio del SEO son los buscadores. Sobre todo, Google, aunque hay otros importantes, como Yahoo, Bing o Yandex (para el mercado ruso).
Fue en 2011 cuando Google lanzó su actualización del algoritmo conocida como Panda, y empezó a penalizar a los sitios web de baja calidad. Un año después lanzó Penguin, otra actualización determinante que cambió para siempre la forma de hacer SEO
¿Cada cuánto tiempo se actualiza el algoritmo?
Las actualizaciones de algoritmo son ahora bastante frecuentes, a veces hay dos en un mismo mes, lo habitual es una al mes Esto tiene su parte positiva y es que si tu web ha sido víctima de una penalización, una vez solucionada la incidencia, puede salir de esa penalización sin tener que esperar meses, como pasaba antes.
¿Cómo afectan al posicionamiento en buscadores los cambios en la forma de hacer SEO?
Según un reciente estudio, el SEO es la cuarta área del marketing digital que más inversión tiene por parte de las empresas. En concreto, el 82,9% de las empresas españolas entrevistadas.
Y la vigencia de las técnicas SEO de posicionamiento web hay que buscarla en la capacidad de reinvención del sector.
Google sigue perfeccionando su algoritmo de búsqueda, y para adaptarse a los cambios, el SEO se vuelve más sofisticado. ¿El resultado? Los usuarios de Internet salen ganando, porque la información de la Red es cada vez de mayor calidad.Ajusta el SEO ONPAGE de tu Web pensando en tu Público Objetivo, no en el robot.
Como dice Osho sé natural y florecerás.
Debes saber a quién te diriges y lo que buscan y ¿cómo podemos saber lo que busca la gente? pues con dos herramientas de tendencias de búsquedas y palabras clave:
Google keyword tools y Google Trends
Pero también ganan las empresas con presencia en Internet, ya que disponen de un conjunto de recomendaciones y estándares de calidad a los que acogerse para mejorar su posicionamiento web.
Porque a pesar de lo que muchos creen, a Google le interesa que las empresas usen técnicas de posicionamiento en buscadores. El SEO on page, por ejemplo, sirve para que su algoritmo entienda mejor de qué trata una website, y a qué tipo de usuarios puede interesar..
El único inconveniente es que necesitas realizar un seguimiento de las técnicas SEO y los estándares que tienes implementados en tu estrategia, e introducir algunos cambios cada cierto tiempo, conforme van evolucionando las directrices de Google.
Y en medio de todos estos cambios, lo normal es que te preguntes: “Qué técnicas SEO puedo emplear para mejorar mi presencia en Internet?”, o “¿Cómo puedo mejorar mi posicionamiento web en la actualidad?” ¡No te preocupes! En Sale Systems tenemos algunas respuestas y nos gustaría compartirlas contigo. ¡No pierdas detalle!
¿Cómo puedo mejorar mi posicionamiento web en mediante Técnicas SEO?
Algunos de los métodos o técnicas SEO que vas a descubrir a continuación, adaptadas a la situación actual en 2017, se basan en tendencias que ya se podían apreciar durante el 2016, y en los últimos cambios relevantes del algoritmo. ¡Veámoslo con más atención! Partimos de una web con seo onpage optimizado.
#1. Cuida la experiencia de usuario (UX)
La UX (User eXperience) o experiencia de usuario es un conjunto de factores que están relacionados con la forma en la que interactúan los internautas con tu web.Si el objetivo de Google es ofrecer una buena experiencia a los usuarios del buscador, es lógico que proporcione un mejor posicionamiento a las websites que contribuyen ello.
La mayor o menor satisfacción del usuario ante unos u otros resultados de búsqueda se mide a través de factores como el CTR, la tasa de rebote o la velocidad de carga.
De hecho, la velocidad a la que carga tu web es fundamental para ofrecer una buena experiencia de usuario. Por eso Google ahora prioriza las webs realizadas con los estándares de Accelerate Mobile Pages, y les otorga un símbolo con un rayo seguido de las siglas AMP que aparece en el snippet de los resultados de búsqueda, para que los usuarios sepan que son webs de carga rápida para móviles.
Y la importancia de una buena experiencia de usuario para móviles nos lleva directamente al siguiente punto.
#2. Súmate a la tendencia mobile first
En 2016 ya había más usuarios que navegaban por Internet con dispositivos móviles que con ordenadores. Pero el algoritmo de Google estaba pensado para indexar páginas web realizadas para equipos de escritorio o laptops.
El problema viene con sites cuya versión para móviles ofrece unos contenidos distintos a la versión para desktop. En esos casos, los usuarios de webs móviles pueden tener una mala experiencia de uso.
Google ha realizado algunas modificaciones en su algoritmo para priorizar las versiones para móviles. Aunque para la mayoría de casos, las webs responsive seguirán ofreciendo una buena experiencia de usuario independientemente del dispositivo, y no se verán afectadas. No me digas que tu web no se adapta a dispositivos móviles porque no me lo creo y si es así ¿A qué está esperando?
#3. SEO semántico
Utiliza las keywords como parte del contenido, enfocando siempre la comunicación a personas, no solo al algoritmo de búsqueda.Google procesa cada vez mejor el lenguaje natural, y eso es posible gracias a las innovaciones en su algoritmo. Las más recientes son:
Latent Semantic Indexing: una actualización que implementaron ya en Hummingbird (nuevo algoritmo lanzado en 2013), que distingue las conexiones semánticas que hay entre palabras. Es el encargado de reconocer campos semánticos con familias de palabras relacionadas, sinónimos, etc.
RankBrain: Un importante ajuste en su algoritmo basado en deep learning (aprendizaje profundo), una nueva tecnología de Inteligencia Artificial (IA). Se emplea para entender mejor las búsquedas largas o con muchas palabras.
La IA abre un campo nuevo de experimentación de Google sobre su propio algoritmo que seguramente conseguirá un gran salto cualitativo en la comprensión semántica de los textos web.No sabemos si el gran salto tendrá lugar en 2017, pero sí podemos estar seguros de que los de Mountain View continuarán haciendo progresos en ese sentido durante este año.
Y de comprensión del lenguaje va también el siguiente punto. Del lenguaje oral, en concreto…
#4. Búsquedas por voz
La búsqueda por voz es una opción que ofrece Google y que ya mucha gente utiliza. Es mucho más cómodo que escribir una búsqueda con el teclado de un smartphone.
“Pero ¿cómo optimizo mi página web para las búsquedas por voz?”, te estarás preguntando. Para adaptar los contenidos al tipo de consulta hay que tener en cuenta que los usuarios suelen realizar preguntas claras, sencillas y directas, sobre temas particulares.
¿Dónde puedo alquilar un coche?- Pizzas para llevar en Alcorcón-Talleres mecánicos en Madrid.Estos sería algunos ejemplos.
Los especialistas en SEO coincidimos que una buena forma de captar las búsquedas por voz es crear contenidos en cuyo título, subtítulos, en el cuerpo de texto, etc., se hagan eco de preguntas que puedan coincidir con ellas.
Y para crear contenidos que incluyan en su título las preguntas que pudieran coincidir con las búsquedas de voz, nada mejor que un blog de empresa.Los posts ofrecen muchas posibilidades para crear contenidos que satisfagan informativamente las necesidades de los usuarios.
Además, es una forma excelente de cumplir otros requisitos de posicionamiento como el de actualizar con frecuencia los contenidos, o el de abarcar un gran número de keywords, que no han variado en los últimos años.
#5. Conseguir enlaces de calidad
El SEO basado en enlaces sigue funcionando. Hoy sabemos que los links externos o backlinks representan el tercer factor de posicionamiento web más importante.
El 23 de septiembre de 2016 Google lanzó Penguin 4.0, una actualización del algoritmo que trabajará de forma constante localizando enlaces artificiales o de baja calidad. Solo que ahora Penguin ya no incluirá sanciones, sino simplemente hará que los enlaces sospechosos dejen de contar para el posicionamiento.
Una prueba de que Google ya no necesita asustar a los SEO profesionales y a los webmasters con sanciones desproporcionadas, porque ahora sabe identificar mejor que nunca los enlaces naturales que aportan valor, de los que se utilizan solo con la finalidad de posicionar una página web por la fuerza bruta.
Aun así, llamar la atención de Penguin 4.0 con enlaces sospechosos podría suponer una revisión de tu sitio por parte de los empleados de Google, y quizá una sanción manual. Para evitarlo:
Consigue enlaces de forma natural creando buenos contenidos.
Si consigues algún enlace por otras vías, procura que parezca natural.
Asegúrate de que los links sean contextuales, que procedan de webs o blogs del mismo sector o relacionados por la temática, y que aporten valor a los usuarios.Y hasta aquí llegamos con los consejos para posicionar tu página web en 2017.
Esperamos que te haya parecido útil el post, y si es así, ¡te invitamos a que lo compartas para que otros se puedan beneficiar de los consejos!Si tienes alguna duda sobre SEO, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o déjanos un comentario en el post.
Y recuerda:
Cada posición que escalas en Google, es mayor visibilidad para tu negocio