Cómo ha transformado Google a las empresas

Tabla de contenidos

¿De verdad estamos perdidos sin Google?

Recuerdo como si fuera ayer,la forma en la que viajábamos hace veinte años y si me pongo en serio quizá hace treinta años.Conclusión….Tengo más de veinte y más de treinta,años,digo.

Recuerdo que en aquellos años cuando te ibas de viaje a un sitio nuevo, se armaba la mari morena.Que si el mapa, que si parar en algún pueblo o gasolinera a medio camino…. En fin, una auténtica odisea.

También recuerdo cómo hacíamos antes los prospectos para concertar entrevistas con el tocho en la mano.Las Páginas Amarillas que año tras año se acumulaban en cualquier sitio,hasta que aquel lugar acababa pareciendo la Biblioteca Nacional, aunque no de joyas literarias,precisamente.

Si necesitabas ir a una determinada dirección lejos de tu ubicación sin conocer el camino, tenías que salir de casa una horita antes para llegar a tiempo.No perderse y evitar el tráfico eran una quimera sin Google Maps.

Llegó google y todo se volvió mucho más fácil.Perderse ya es casi imposible.Localizar lo que estamos buscando resulta mucho más fácil.Y,vender nuestros productos o servicios a miles de potenciales clientes en cualquier parte del mundo independientemente del tamaño de la empresa es una realidad gracias a Google.

Internet es enorme y Google lo ha hecho más pequeño, más accesible.En definitiva ha puesto un universo en la palma de la mano de cada usuario,afinando cada búsqueda y localizando cada lugar por muy remoto y escondido que se encuentre.

¿Cuántos de nosotros vemos las valoraciones antes de visitar el sitio donde queremos ir?

Recuerdo que antes sabías o intuías si un restaurante era bueno o no, por la cantidad de gente que estaba dentro del local.Si el local de al lado estaba más concurrido, allí que te metías.

¿Cuántas joyas gastronómicas me habré perdido? ¿Creéis que “Casa de la abuela” en Pontevedra está muy concurrido? Pues no mucho, al menos cuando yo fui y hay que comer allí, sí o sí.Tampoco lo consulté previamente en Google, pero ahora sí tengo una valoración.Para mí las valoraciones son como agradecimientos que damos a esos lugares que nos parecen mágicos, o no….El caso es que ahora tenemos oportunidad de valorar un trabajo,una atención,una sonrisa…

Más allá de los artículos técnicos que se puedan escribir sobre Google, tenemos que pensar hasta dónde hemos llegado y dónde estábamos.Si lo piensas, se ha creado una especie de realidad paralela y la autopista es Google.


El Efecto 2000 puso en jaque a medio mundo ¿te acuerdas? Auténticos ríos de tinta corrieron augurando los enormes problemas informáticos que iban acaecer con el cambio de centuria. Finalmente, la crisis pasó sin mayores sobresaltos salvo algún fallo anecdótico.

Lo que la humanidad no sabía es que apenas 4 años antes del Efecto 2000, en una pequeña habitación de la universidad norteamericana de Stanford, sí se estaba gestando una verdadera revolución.

Dos años más tarde nació Google, un motor de búsqueda destinado a cambiar la realidad tal y como se había conocido hasta entonces. ¿Te apetece descubrir ¿cómo ha transformado Google a las empresas?

Google: de tesis doctoral a una de las empresas más importantes del mundo

Lo cierto es que la historia de Google parece propia de la ficción, pero, por fortuna, no lo es. Cuando una idea es buena y se trabaja a fondo es cuestión de tiempo que se haga realidad. Y la idea que Sergey Brin y Larry Page, dos estudiantes veinteañeros de Stanford, llevaban en mente era realmente brillante.

Su propósito era ambicioso: democratizar el acceso a la información organizándola y facilitando su acceso a través de Internet. Y lo lograron.

¿Cómo? Gracias a PageRank, el primer algoritmo de Google capaz de rastrear toda la web y jerarquizar los documentos localizados. Como curiosidad te diremos que el primer nombre que recibió el motor de búsquedas fue Backrub. Su objetivo era detectar los backlinks que enlazaban hacia un sitio web para determinar la importancia y la popularidad de la página.

Esta potente herramienta, surgida al calor de una tesis doctoral, pronto evolucionó hasta convertirse en uno de los negocios más prósperos del mundo.

Tanto Brin como Page, los creadores de Backrub, tantearon el terreno intentando vender su creación a algunos de sus competidores más fuertes como Yahoo Search o AltaVista sin éxito alguno.

¿El resultado? El 4 de septiembre de 1998 se fundó Google Inc. y, como no podía ser de otra manera, sus primeros meses de vida transcurrieron en un garaje hasta que en 1999 se instaló en Mountain View. Esta ciudad californiana tiene la fortuna de contar también con las oficinas de otros pesos pesados tecnológicos como Microsoft.

Los inversores no tardaron en llegar, entre ellos Jeff Bezos (CEO de Amazon), y la incipiente compañía pudo comenzar a adquirir equipos informáticos y a contratar ingenieros.

Google estaba en plena expansión y tuvo que enfrentarse a los primeros problemas. Para superarlos fue necesario crear las famosas actualizaciones del algoritmo que siempre han trabajado para ofrecer al usuario los mejores resultados. Quizá te suenen nombres como Penguin, Panda o Hummingbird.

¿Es Google un modelo de negocio basado en la publicidad?

El gigante tecnológico no tardó en percatarse del filón que existía en la publicidad online para afianzar su negocio. Los inversores lo exigían y comenzaron a investigar cómo ofrecer anuncios relevantes para el usuario en sus resultados. El culmen de todo este camino llegó en el año 2000 con Google Adwords.

De hecho, la publicidad online continúa siendo la principal fuente de ingresos de la compañía americana. 12 años más tarde llegaría Chrome, el navegador de Google destinado a hacer sombra a otras potencias como Internet Explorer o Mozilla Firefox.

Más allá del buscador: servicios y herramientas de Google

Google ha ido transformándose poco a poco hasta convertirse en un auténtico titán colándose en multitud de tareas cotidianas de la sociedad moderna actual. Gracias a Google nos comunicamos, compramos o nos entretenemos de forma diferente a como lo hacíamos hace poco más de una década.

La realidad es que convivimos con Google casi sin darnos cuenta. Y si no nos crees, juguemos un rato y hagamos un repaso mental.

¿Qué es lo primero que haces al levantarte? Quizá… ¿consultar tu correo de Gmail? Sales a la calle para acudir a una reunión de trabajo y antes de dar un paso ¿programas la ruta en Google Maps? ¿O acaso coges el bus y mientras viajas en él te entretienes leyendo a tu Blogger favorito o revisando el último vídeo de ese Youtuber de moda que tanto te gusta? Sí. Youtube también pertenece a Google.

Y… ¿qué nos cuentas de tu día a día en el trabajo? ¿Echas mano de la informática en la nube a través de Google Drive, preparas tus presentaciones con Google Slides, haces videollamadas a través de Hangouts o programas tus citas gracias a Google Calendar?

No nos olvidemos del ocio. ¿Has recurrido a Google Play para descargar una App? ¿Has navegado en busca de unas deportivas en Google Shopping? ¿O has ido al cine y has pagado con Google Pay?

Si nos ponemos drásticos, tal vez no hayas echado mano de ninguna de estas herramientas de Google en tu día a día. Pero, probablemente no fallemos si aseguramos que has recurrido a su motor de búsquedas para localizar alguna información de tu interés. ¿Hemos acertado?

El juego acaba aquí pero no el listado de servicios y herramientas que Google brinda a la sociedad: Google My Business, Google Forms, Google Alerts, Google Docs, Google Books, Google Analytics, Search Console, Google Trends, Google Translate,…

No podemos negar que hoy en día no entenderíamos Internet sin Google. Y lejos de verlo como una maldición, debemos aprovechar todas las posibilidades que esta tecnología pone a nuestro alcance no solo como consumidores sino como empresas.

Cómo ha impactado Google sobre las empresas

Era inevitable que toda esta revolución generada por Google desembocase en una transformación del mundo de los negocios. El cambio ha comenzado. Ahora la decisión está en manos de pymes y empresas: adaptarse o morir.

Uno de los impactos más significativos de Google en las empresas es que ha puesto a disposición del cliente una cantidad ingente de información para ayudarle en la toma de decisiones.

Reviews de productos, opiniones y testimonios son 3 claros ejemplos de cómo el usuario puede averiguar sobre la experiencia con una empresa antes de adquirir sus productos o servicios condicionando su decisión de compra. Asimismo, la información educa al cliente sobre las ofertas a su alcance y le ayuda a hacer compras más inteligentes.

Por otro lado, Google influye en la atención que reciben las empresas en función de su posición en los resultados de búsqueda conocidos como SERPs. Se dice que el mejor sitio para esconder un cadáver es la segunda página de Google. ¿Qué significa esta afirmación? Pues que si tu empresa no aparece entre los primeros 10 resultados es como si directamente no existiese.

Sabemos que un negocio no deja de existir por no aparecer en Google, pero sí es cierto que permanecerá invisible para aquellos clientes potenciales que lo estén buscando.

Por lo tanto, Google supone una gran oportunidad para aquellas pymes y empresas que quieren ser visibles en Internet.

Para alcanzar los puestos más codiciados y obtener tráfico, las empresas deben bailar al son de las normas impuestas por el propio Google. Esta es la especialidad de los expertos en SEO (Search Engine Optimization), como Digitales hoy desde donde han ayudado a decenas de empresas a posicionarse en Internet. Los SEOs saben cómo trabaja Google y qué factores valora para mostrar una empresa a ese consumidor que le está buscando.

En definitiva, podemos decir que Google ha conseguido hacer tabla rasa en lo que a visibilidad online se refiere. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede competir en igualdad de condiciones para obtener tráfico hacia su sitio web. Las pymes más inteligentes, aquellas que sepan adaptar su presencia digital a las directrices de Google, son las que lograrán dejar atrás a sus competidores.

Comentarios

Deja una respuesta

¿Necesitas un Ordenador?

¡No esperes más para mejorar tu experiencia tecnológica! Obtén el mejor rendimiento y velocidad con un ordenador de última generación. Ya sea que necesites uno para trabajar o para entretenimiento. Aprovecha nuestras ofertas especiales y Compra hoy mismo el ordenador de tus sueños.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Cómpralo Aquí