El comercio online esta de moda; hay grandes tiendas online que son referencia en diferentes sectores y cada vez más establecimientos físicos se quieren lanzar a vender por internet. Parece sencillo pero no todas consiguen arrancar y rentabilizar una tienda online.
Cuando las empresas tradicionales se lanzan a crear un comercio online deben tener en cuenta varios aspectos: definir bien qué vendes, cómo lo vendes, la logística, dónde vas a comercializar, la gestión de las devoluciones y roturas, así como formas de pago, comisiones de las pasarelas de pago, gestor de la plataforma, marketing online…
¿Qué es lo primero? Establezco prioridades
Empecemos por el principio, que, desde luego, no es el desarrollo de la tienda online. Lo primero que se debe que tener claro es qué productos de los que vendemos en nuestra tienda física vamos a vender online; todos no es una solución.
Seguramente muchos productos no tengan una fácil salida online, o por los gastos de comisiones y envío no salgan rentables en la tienda online.
Debemos prestar atención y determinar qué gama de productos se pueden vender por internet, cuáles son los más buscados, conocer la competencia, sus precios y gastos de transporte.
Una vez que tenemos claro lo que vamos a vender de manera online, tenemos que tener en cuenta la logística: no solo la agencia de transporte que vamos a utilizar, su coste y los tiempos de envío, sino también conocer qué tenemos en stock, cuánto tarda en servirnos los productos nuestro proveedor y si este puede prestarnos el servicio de hacer el envío directo a cliente, ahorrando tiempos y manipulación de los productos.
Hay que ser conscientes de cómo se gestionan las incidencias y devoluciones, que al final siempre surgen.Es necesario saber dónde vamos a vender nuestros productos: si solo en la península o también en las islas o en el extranjero.
Dependiendo del tipo de producto hay que consultar la normativa de cada país, así como sus impuestos, tiempos de transporte y coste de los mismos.
Otra de las cuestiones a considerar es la formas de pago para nuestra tienda online. Algunas de las que podemos usar son la pasarela bancaria que nos ofrezca nuestra entidad bancaria, Paypal, transferencia, contrarreembolso, recogida en tienda, moneybookers o los cada vez más conocidos bitcoins.
Dependiendo de la forma de pago tendremos unos costes determinados. Con nuestra entidad bancaria podremos negociar la comisión que se reciben por cada operación y conocer si hay algún coste mensual de mantenimiento; Paypal también recibe una comisión por operación. A la hora de evaluar el proyecto de tienda online tenemos que tener claros todos estos costes.
Una vez estudiados todos los pasos anteriores es cuando ya comienza en sí la creación de la tienda online.
Creación de la tienda Online, elijo mi plataforma
Elegiremos la plataforma que vamos a usar para vender; dentro de los gestores que podemos usar están WordPress con Woocommerce o WP-eCommerce, Prestashop, Magento, OsCommerce, OpenCart y algunas opciones más.
Que sea escalable, la gestión de pedidos e incidencias y otras opciones a la hora de vender, recomendar productos y comparar entre diferentes productos, son algunos aspectos a considerar.
¿Cómo doy a conocer mi tienda Online?
La última parte del proyecto la forma la manera de dar a conocer nuestra tienda online. Tener un blog que nos ayude con el posicionamiento y atraer tráfico.
Un consultor SEO, presencia en redes sociales, usar el e-mail marketing con plataformas verificadas y enviar ofertas personalizadas y segmentadas de productos a clientes o clientes potenciales.
Ver la posibilidad de hacer campañas en Google Adwords,Facebook o twitter ads utilizando de manera correcta el enlace a la página de destino, que puede ser la página del producto o una landing page con digerentes productos en oferta. Difundir de manera correcta tus productos en redes sociales utilizando los hashtags adecuados
Como se puede observar, crear una tienda online no es tan sencillo como decir “quiero vender en internet”. Si estas interesado en lanzar tu tienda online y que no sea solo un escaparate tendrás que ver todos los aspectos posibles.
Esperamos que os hayamos aclarado algunas de vuestras dudas sobre cómo crear una tienda online.
Esta entrada tiene 2 comentarios
qué plataforma es la mas recomendable para e,mpezar una tienda virtual? les comento que anteriormente también contrate los servicios de otros diseñadores de pagina web. al parecer no tuve suerte porque mi experiencia fue negativa el carrito de compras tenía muchos problemas.
Hola Samir:
depende de la cantidad de productos,del tipo de producto e incluso,de la suficiencia que te permita cada plataforma para poder administrarla.Te recomiendo que leas nuestro Artículo: bit.ly/1C41a0e