Para que una estrategia de contenidos en las redes sociales funcione, es necesario organizar todas las acciones de social media a través de un calendario editorial. ¿Sabes ya cómo diseñar el tuyo? Pues no te preocupes, porque hoy lo explicamos, ¡con todo lujo de detalle!
Datos interesantes que debemos tener en cuenta
El 80 % de los negocios tienen una estrategia de contenidos. Es un dato que puede sorprender, porque como todo el mundo sabe, todavía existe mucha improvisación en temas de social media y marketing de contenidos. Pero es que hay otro matiz en ese dato que todavía no hemos mencionado: de ese porcentaje
el 35 % no tienen su estrategia definida por escrito. Son datos de un estudio publicado el año pasado sobre el sector de los contenidos.Si no dispones de una estrategia por escrito en un plan de contenidos estás perdiendo la oportunidad de ser más eficiente.
En otras palabras, estás desaprovechando los recursos en tiempo y/o dinero que estés invirtiendo en las redes sociales. Y en esa estrategia documentada por escrito, el calendario editorial es fundamental.
Y es que tener un calendario editorial de social media te permite:
Planificar mejor tu estrategia a corto, medio y largo plazo.
Focalizar todas las acciones a la consecución de tus objetivos de negocio.
Centrar tus esfuerzos en lograr conversiones/ventas.
Coordinar las acciones con el community manager de la empresa o con la agencia que te lleve las redes sociales (si has decidido externalizar el servicio), y también supervisarlas.
Aprovechar más el tiempo (o el dinero) e invertirlo en otros aspectos del negocio.
Veamos a continuación cómo puedes crear un calendario editorial para el social media de tu negocio.
Creando tu calendario editorial de social media
Como suele suceder en todo lo relacionado con el marketing online, las opciones para elaborar un calendario de publicaciones para las redes sociales son numerosísimas.
Vamos a ver algunas de ellas, accesibles para todo el mundo. Se trata de una información que te será muy útil independientemente de tu nivel de conocimientos sobre marketing de contenidos, herramientas online, etc.
Utiliza una plataforma específica para crear tu calendario editorial. Las que mejores resultados ofrecen son Google Calendar, Evernote y Trello. Con estas plataformas puedes crear calendarios, gestionar tareas e integrar alarmas para que no se te pase nada.
Implementa plugins con funciones de calendario en tu blog. Si trabajas con WordPress, ¡es muy fácil! Tienes varios plugins a tu disposición que se integran en tu gestor de contenidos para que puedas manejar el calendario desde tu mismo blog. Editorial Calendar o Edit Flow son algunos de ellos.
¡Usa un Excel de toda la vida! Si no quieres complicarte la vida, una hoja de Excel o un documento de Word con sus tablas será suficiente.
De hecho, esta última opción, accesible para casi todo el mundo, tiene la ventaja de que puedes personalizar tu calendario al 100 %.
Al final, uses la herramienta que uses para diseñar el calendario, Puede estar organizado por días en lugar de semanas, o parecerse más al clásico calendario. Pero el concepto es el mismo: columnas que te permiten filtrar, planificar y programar tareas.
Elige la información que va a incluir el calendario de publicaciones
Algunos campos que puedes necesitar son:
Fecha: mes, semana, día… Si no estuviera reflejada esta información, ¡no sería un calendario!
Hora de publicación: además de la fecha, debes concretar más el momento del día en el que vas a publicar. Lo más recomendable es que hagas una pequeña investigación.
Averigua cuál es la mejor hora para publicar cada día y en cada canal social. Tweriod, Audiense o Facebook Analytics son algunas herramientas que te facilitan esta información.
Canal social: probablemente estarás en más de una red social, y el calendario debe especificar dónde se publicará cada vez.
Tipo de contenido: ¿se trata de un post? ¿Una noticia? ¿Un cupón descuento? ¿Un spot publicitario…? Todo esto también debe constar.
Soporte: el calendario editorial debe reflejar si se trata de un post, un link a tu landing page, una imagen, un vídeo… No olvides que hay que adaptar el mensaje a cada canal social.
Y eso también va por el tipo de soporte en el que se comparte el contenido. Hay redes sociales más volcadas en la imagen (Pínterest o instagram), otras en las que el texto puede tener bastante relevancia (Facebook), y otras mixtas (Twitter).
#Hashtags: son etiquetas que se añaden al contenido para su clasificación y rápida localización por parte de los usuarios. Los hashtags ya no son solo cosa de Twitter, y ahora los puedes usar en Facebook, en Instagram y en otras redes sociales. Procura que coincidan con palabras clave importantes en tu sector y usa hashtags que marquen tendencia.
Estado: reserva una columna para marcar el estado de cada acción social calendarizada. Puedes marcar los contenidos como “publicados”, “programados”, “en revisión”, etc.
Podríamos añadir más y más columnas. Pero tampoco hay que usar más de las estrictamente necesarias. ¡De lo que se trata es de optimizar!
Debes ser tú quien vaya determinando qué información debe constar en el calendario editorial para social media.
Programa las publicaciones y automatiza
En marketing es muy, muy importante automatizar. Y una forma de hacerlo es programar tus posts o actualizaciones en las redes sociales.
Programar las publicaciones te va a permitir optimizar al máximo el tiempo. Puedes dedicar una hora a la semana para preparar todos los contenidos a publicar y compartir durante la semana próxima.
Hay herramientas que te permiten automatizar las publicaciones en algunas redes sociales. Algunas de las más conocidas son Hootsuite, Buffer o metricool
En Sale Systems somos conscientes de lo difícil y costoso que puede llegar a ser promocionarse en las redes sociales manteniendo la constancia. ¡Pero es la única forma de obtener resultados! Por eso esperamos haber contribuido a despejar tus dudas y orientarte para que desarrolles tu propio calendario editorial.
Pero si necesitas ayuda para gestionar las redes sociales de tu empresa, nuestros expertos en social media marketing puede ayudarte a obtener un buen ROI.
En Sale Systems ofrecemos un servicio de redes sociales con el que nos hemos ganado ya un buen listado de clientes satisfechos. ¿Estás preparado para llevar tu negocio al siguiente nivel con social media marketing?
Tener presencia en una red social no es un mero complemento para tu negocio; ¡es llegar a donde están tus clientes!