Facebook, Twitter, Google+, Instagram… Tener presencia en las redes sociales ha dejado de ser una opción para convertirse en algo necesario. Hoy veremos cómo ayudan las redes sociales a tu empresa, y cómo empezar con buen pie en esto del Social Media desde el principio.
¿Cómo ayudan las redes sociales a mi empresa o negocio?
Según un estudio reciente, el número de personas que usa las redes sociales de forma habitual en todo el mundo es de 2.307 millones, ¡una cifra astronómica! Es un dato muy valioso si tu negocio se dirige a varios países y tienes un sitio web internacional que posicionar.
Pero si tu negocio está localizado en España, te gustará saber que 22 millones de personas son usuarios activos de los medios sociales.
Según el último informe de iab Spain, los usuarios de redes sociales serían el 82% de las personas entre 18-55 años con acceso a Internet. Si te has preguntado alguna vez por qué las redes sociales son tan necesarias para las empresas, en estos datos está la respuesta. Porque ¿se te ocurre un mejor escaparate para tu negocio…?
Son varias las formas en que las redes sociales contribuyen favorablemente a tu empresa. Las más importantes son:
Aumentan la visibilidad de tu negocio
Lo que comentábamos… Estar en las redes sociales supone un escaparate frente al público con mucho potencial si lo sabes explotar.
Atraen visitas hacia tu web:
Si tienes un proyecto online, necesitas visitas. Y si sabes estar en las redes sociales, puedes captar mucho tráfico.
Mejoran el posicionamiento web
Esto es algo que se sigue discutiendo acaloradamente en SEO. ¿Posicionan las redes sociales, o no? Hay mucho secretismo por parte de Google en esto; pero si usamos el sentido común, el algoritmo trata de determinar, entre otras cosas, qué sitios web gustan y son valiosos para los usuarios.
¿De verdad pensamos que Google ignoraría las señales sociales para conseguir esa información…? Por experiencia, podemos decir que las redes sociales sí influyen en el posicionamiento web.
Proporcionan conversiones
Las visitas son importantes; pero sin conversiones, no sirven para nada. Las redes sociales te permitirán conseguir que los usuarios que te visitan hagan aquello que deseas que hagan, como registrarse en tu blog a cambio de descargarse un e-book o entrar en un sorteo, o directamente comprar alguno de tus productos.
Permiten fidelizar a los clientes
Un estudio de Online Bussines School sostiene que el 22% de los usuarios de Twitter dicen usar la red social para seguir a las marcas. ¡Sobran las palabras! Las redes sociales representan un excelente canal de comunicación de la marca con los usuarios.
De hecho, un creciente número de firmas ofrecen ya servicios de soporte técnico y atención al cliente a través de sus perfiles sociales.
Trabajan para ayudarte a construir tu marca
Los contenidos que ofreces, la imagen que transmites en los canales sociales, los influencers con los que te relacionas, tu estilo comunicativo, etc., van construyendo tu identidad corporativa, algo que te permite instalarte en la mente (y el corazón) de os usuarios.
Ofrecen interesantes servicios de publicidad de pago
las redes sociales suelen ofrecer la posibilidad de publicar anuncios o posts promocionales de gran ayuda para tu empresa. Es el caso de Facebook Ads, Twitter Ads, Instagram Ads, etc.
Cómo empezar con mi empresa en las redes sociales
Ahora ya sabes qué aportan los medios sociales a tu negocio. Pero todas estas ventajas dependen de cómo te desenvuelvas. Para empezar bien desde el principio, ¡sigue estos consejos!
#1. Localiza a tu público objetivo
Estar presente en redes sociales donde no está tu audiencia te obligará a malgastar recursos muy valiosos (tiempo/dinero).Para evitarlo, ¡investiga! ¿Dónde está tu público objetivo? Si logras responder a esta pregunta sabrás en qué plataformas sociales merece la pena invertir tus esfuerzos.
#2. Crea tu perfil/página, ¡y optimízalo!
Aunque cada plataforma tiene sus peculiaridades, las principales redes sociales suelen tener unas características parecidas. Te dejo una pequeña lista con algunos de los aspectos más importantes que puedes optimizar:
• Página de empresa: algunas redes sociales permiten crear páginas distintas a los perfiles de usuario (Facebook, Google+, LinkedIn, etc.). ¡Crea una página para tu negocio!
• Imágenes: en Facebook y Twitter, entre otras, puedes subir una imagen de perfil y una de cabecera. Asegúrate de que cumples con las resoluciones recomendadas; usa tu logotipo y los colores de tu imagen corporativa para que los usuarios te identifiquen con claridad.
• Nombre y descripción: el nombre del perfil o de la página es de gran importancia. Lo normal es que coincida con tu nombre de marca.
En cuanto a la descripción, procura que no sea pobre, que sea correcta desde un punto de vista ortográfico, que tenga gancho, que sea descriptiva (qué haces, qué ofreces…), y que incluya palabras clave.
• Link hacia tu sitio web: ¡no lo olvides nunca!
• Otros datos: cada plataforma te permitirá incluir más o menos información de la empresa (ubicación, teléfonos de contacto, correo electrónico, etc.). No desperdicies la oportunidad de que te contacten los usuarios.
#3. Invita a tus familiares, amigos y empleados
¿Quieres llegar a cientos, miles o incluso cientos de miles de personas? ¡Empieza por los que tienes más cerca! Los empleados de la empresa, tus familiares y amigos…
Invita a tus allegados a que sigan el perfil de la empresa en las redes sociales. Es una buena forma de conseguir seguidores al principio.
#4. Diseña un Plan de Social Media
Si navegas por las redes sociales, necesitas una hoja de ruta. El Social Media Plan es la guía que te permitirá planificarlo todo. Debe incluir tus objetivos, las estrategias que seguirás para alcanzarlos, las tácticas que pondrás en práctica para llevar a cabo las estrategias…
Este documento también tiene que documentar un plan de contingencia por si tu community manager mete la pata o sufres una crisis de reputación online porque alguno de tus clientes está descontento con el servicio.
#5. Consigue seguidores
Y para ello, lo mejor es compartir con frecuencia contenidos de valor para los usuarios, siempre relacionados con los intereses de tu audiencia.
Tendrás que desarrollar una estrategia de marketing de contenidos (que debería constar en tu Plan de Social Media), y diseñar un calendario editorial para programar tus publicaciones.Seguidores sin estrategia Igual a Cero.
#6. Crea una comunidad alrededor de tu marca
Para ello, el contenido de valor y relevante para tu nicho es solo una de las posibilidades.
Otras cosas que puedes hacer son: agradecer las menciones; responder las consultas y las quejas; crear conversaciones e implicarte en ellas; y compartir contenidos de tus followers, lo que nos lleva al siguiente punto.
#7. Sigue la regla del 20/80 en los contenidos
El autobombo es contraproducente en los medios sociales.
Habla de ti, comparte contenidos de la marca, promociónate… ¡Pero no te pases! No permitas que este tipo de acciones superen el 20% del total de tu actividad. Reserva el otro 80% para compartir contenidos de terceros, y lo que es más importante, de los miembros de tu comunidad.
#8. Mide tus resultados
Cuando planteas los objetivos de tus acciones en las redes sociales debes establecer una serie de KPIs (Key Performance Indicators) que te ayudarán a evaluar tu estrategia de Social Media para medir el retorno de la inversión e introducir mejoras.
Los KPIs no son más que métricas (número de nuevos followers, retweets, alcance orgánico vs. alcance de pago, etc.) pensadas para determinar hasta qué punto has alcanzado los objetivos fijados en tu Plan de Social Media.
Son muchas las empresas que todavía delegan las funciones del responsable de Social Media o el community manager en el cuñado, el sobrino o el yerno, solo porque se manejan como usuarios en las redes sociales.Sin embargo, el Social Media es un tipo de marketing sofisticado que requiere de auténticos profesionales para llevar a tu negocio a buen puerto.
En Sale Systems no solo hablamos el lenguaje del Social Media; ofrecemos un servicio de posicionamiento seo y redes sociales respaldado por un equipo de profesionales con todos los conocimientos técnicos y la creatividad necesaria para que tu empresa triunfe en las redes sociales.