Los datos son el verdadero oro de nuestra Era. Gracias a ellos las empresas son capaces de extraer información de valor y tomar decisiones fundamentadas con el objetivo de transformar e impulsar el negocio.
Pero, ¿cómo almacenar, procesar y analizar todos estos datos? De ello se ocupa el Big Data a través de herramientas como Apache Airflow, que se encarga de automatizar procesos y puede resultar de gran utilidad para tu empresa.
¿Quieres conocer más a fondo qué es Apache Airflow, cómo funciona y qué ventajas ofrece a las empresas? En este artículo descubrirás las respuestas.

¿Qué es Apache Airflow y para qué sirve?
Apache Airflow es una herramienta que permite crear, programar y monitorizar flujos de trabajo y canalizaciones de datos complejas mediante programación.
Si no dominas la terminología del Big Data, podríamos definir de forma sencilla los flujos de trabajo como la lista de tareas que se deben realizar en un orden concreto para alcanzar un objetivo, por ejemplo, completar un proyecto.
La finalidad de los flujos de trabajo es que los procesos se completen de forma automática, coordinada, eficiente y sin errores para lograr el resultado final.
Para que te hagas una idea, en tecnología estos flujos de trabajo automatizados pueden ser procesar datos, ejecutar algoritmos y ejecutar acciones dentro de un sistema. Al implementarlos, se optimizan los tiempos de trabajo y mejoran tanto la eficiencia como la consistencia en la ejecución de tareas.
Ahora que ya tienes claro el concepto de flujo de trabajo, podrás comprender mejor qué es Apache Airflow y para qué sirve.
Con esta herramienta se pueden programar y automatizar la ejecución de tareas de acuerdo a disparadores específicos, es decir, que un proceso se active únicamente cuando todos los procesos anteriores se hayan completado con éxito.
Del mismo modo, como hemos señalado en su definición, Apache Airflow permite visualizar y controlar el progreso de los flujos de trabajo para ver en qué estado se encuentran y configurar alertas cuando se complemente o aparezcan errores.
Además, resulta clave para analizar el rendimiento de los flujos de trabajo a través de métricas concretas y poder determinar si es necesario modificarlos u optimizarlos. Y todo ello gracias a una interfaz sencilla e intuitiva.
Debes saber que Apache Airflow se trata de una plataforma de código abierto y gratuita. Esto implica que cualquier persona con conocimientos en programación puede ver, modificar y compartir el código fuente según lo considere.
Esta característica potencia la versatilidad, flexibilidad y escalabilidad de la herramienta, ya que sus funcionalidades se pueden personalizar y adaptar de acuerdo a las necesidades específicas de cada proyecto.
También se puede integrar con sistemas y herramientas de terceros para ejecutar tareas dentro de ellos como, por ejemplo, plataformas en la nube (Google Cloud, Amazon Web Services y Microsoft Azure, entre otras), programas CRM o lenguajes de programación (Python, Bash o SQL, entre otros).
Como curiosidad te diremos que el nacimiento de Apache Airflow tuvo lugar en 2015 en las oficinas de Airbnb, la startup multimillonaria dedicada al alquiler vacacional.
El fulgurante crecimiento de la empresa supuso un aumento exponencial de la cantidad de datos que se generaban a diario. En aquel momento, los ingenieros y analistas de la compañía, como los CDO, comenzaron a tener serias dificultades para procesar todos esos datos y demandaron una herramienta más robusta.
Airflow, diseñado por el ingeniero de software Maxime Beauchemin, fue la respuesta.
A día de hoy, Apache Airflow ha logrado posicionarse como una de las herramientas de gestión de flujos de trabajo líder del mercado y miles de empresas en todo el mundo la utilizan a diario.
¿Cómo funciona Apache Airflow?
Ahora que ya sabes qué es Apache Airflow, exploraremos su funcionamiento. Para ello, detallaremos los principales componentes de la plataforma, comenzando por los DAG (Directed Acyclic Graphs), que constituyen la base sobre la que se construye Apache Airflow.
Un DAG es un gráfico acíclico dirigido donde cada nodo representa una tarea específica que debe completarse como parte del flujo de trabajo.
Las tareas en un DAG pueden tener dependencias entre sí, lo que significa que una tarea debe completarse antes de que otra pueda comenzar.
Respecto al término acíclico, significa que solo puede avanzar, no retroceder. Por tanto, se puede volver a intentar realizar una tarea, pero, una vez completada e iniciada la tarea posterior, ya no se puede volver a ejecutar. Esto garantiza que los procesos se ejecuten de forma ordenada y no aparezcan bucles infinitos.
Cada DAG representa mediante código Python un flujo de trabajo a ejecutar y contiene dos componentes clave:
- Operators: describen una acción específica dentro del flujo de trabajo.
- Task: definen el orden de ejecución de las tareas dentro del flujo de trabajo para garantizar que se completen en el momento adecuado en función de las dependencias establecidas (en serie, en paralelo o condicional).
Otro componente central de Apache Airflow es el scheduler o planificador, que se encarga de programar y coordinar la ejecución de tareas de acuerdo a las reglas definidas en el DAG. Por tanto, es responsable de garantizar una ejecución secuencial y controlada de las tareas, evitando conflictos y asegurando la coherencia del flujo de trabajo.
Además, se encarga de monitorizar el estado de las tareas, así como de volver a planificar o reintentar cada una de ellas según proceda en caso de que se produzcan fallos o errores.
El planificador envía las tareas definidas al ejecutor (mecanismo responsable de la finalización de la tarea). Este, a su vez, comienza a asignar recursos y lanza las tareas a los workers para que las ejecuten.
Para ello, los workers consultan las especificaciones de cada tarea y realizan las acciones correspondientes, pudiendo ejecutar varias de forma simultánea, mejorando así la eficiencia y el rendimiento de los flujos de trabajo.

Como ves en el gráfico, Apache Airflow utiliza una base de datos para almacenar metadatos relacionados con los flujos de trabajo (tareas, estado, dependencias, configuración de DAGs..) y un servidor web, que ofrece una interfaz de usuario para interactuar con la herramienta de una forma accesible, visual e intuitiva.
Así, desde el navegador web se pueden monitorizar, administrar y programar los flujos de trabajo garantizando una óptima experiencia de usuario.
¿Qué ventajas ofrece Apache Airflow para las empresas?
Ha quedado claro que Apache Airflow se emplea tanto para crear como para programar la automatización y ejecución de procesos en un orden determinado.
También sabes que te ayuda a llevar a cabo un seguimiento del progreso de los flujos de trabajo y que, además, es flexible y escalable, por lo que se adapta a la medida de todas las organizaciones.
Pero, todas estas funcionalidades, ¿en qué ventajas se traducen para las empresas? A continuación, destacamos tres.
1. Aumento de la eficiencia operativa y disminución de errores
La automatización que brinda Apache Airflow evita tareas manuales repetitivas. Esto se traduce en un aumento de la eficiencia al reducir las posibilidades de cometer errores humanos como fallos de cálculo o acciones incorrectas, por ejemplo.
De esta manera, la empresa mejora la calidad del trabajo y se puede enfocar en tareas estratégicas que aumenten el valor del negocio.
2. Ahorro de tiempo y optimización de recursos
Con Apache Airflow, una empresa se asegura de que las tareas se lleven a cabo en el momento adecuado y de la forma correcta, evitando retrasos, optimizando tanto el uso del tiempo como de los recursos disponibles (dispositivos, servicios en la nube informática…), reduciendo costes y maximizando ganancias.
3. Seguimiento en tiempo real y toma de decisiones informadas
Gracias a las funcionalidades de monitorización y control de los flujos de trabajo en tiempo real, las empresas son conscientes del progreso de los procesos y son capaces de identificar cuellos de botella que estrangulan e interrumpen el crecimiento.
Con esta información en su mano, se pueden implementar las medidas correctivas necesarias y tomar decisiones importantes con base en datos reales que ayuden a expandir el negocio.
¿Cómo aplicar Apache Airflow en los negocios?
En la actualidad, Apache Airflow cuenta con más de 12 millones de descargas mensuales. Sus múltiples funcionalidades y ventajas son motivos más que suficientes para que empresas de diferentes sectores trabajen con esta plataforma a diario.
Entre ellos se encuentran industrias como la del software, fintech, salud, comercio minorista, entretenimiento, energía, ecommerce, recursos humanos, educación o marketing digital.
Las aplicaciones de Apache Airflow son realmente variadas. Entre ellas destacan el procesamiento y análisis de datos. Por ejemplo, con Apache Airflow se pueden configurar flujos de trabajo para extraer datos de diferentes fuentes, depurarlos, transformarlos e introducirlos en una base de datos centralizada para, posteriormente, generar informes automáticos.
Del mismo modo, se puede emplear para automatizar procesos empresariales repetitivos como el envío de correos electrónicos de seguimiento a clientes tras una compra que ayuden a potenciar la retención y la fidelización.
Imagina que tienes un negocio dentro del sector fintech, gracias a Apache Airflow podrías automatizar tareas para procesar transacciones o monitorizar riesgos, aumentado la precisión de las operaciones diarias.
En cuanto a comercio minorista u online, con esta plataforma tu negocio sería capaz de administrar los flujos de trabajo relacionados con la gestión de inventario, el análisis de datos de venta o el procesamiento de los pedidos.
Y, si operas en el campo del transporte y la logística, Apache Airflow te puede ayudar en la gestión de flujos de trabajo relacionados con la planificación de rutas o el seguimiento de envíos, entre otros. Estos son solo algunos ejemplos de aplicaciones de Apache Airflow, pero existen muchos más.
Sin duda, Apache Airflow es una apuesta segura. Si necesitas implementar esta herramienta de creación, gestión y control de flujos de trabajo en tu negocio, debes contar con una empresa especializada que se encargue de ello. Aquí es donde Sale Systems entra en acción.
Podemos ayudarte a dar vida a la solución tecnológica que tu proyecto necesita. Para ello, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te explicaremos cómo podemos trabajar juntos.