Con unas simples y fáciles recomendaciones podemos asegurarnos un buen uso y funcionamiento del ordenador.Desde Sale Systems enumeramos los seis más básicos a tomar en cuenta a la hora de actualizar tu ordenador así como los programas que instalamos o que se descargan automáticamente desde las páginas web por las que navegamos.
La importancia de las actualizaciones del sistema y de las aplicaciones
No falla, vemos los mensajes que el ordenador nos enseña acerca de la existencia de actualizaciones y automáticamente los cerramos o preferimos que nos los recuerde más adelante para realizar la misma operación.
Sin embargo, si se quiere disponer de los últimos parches de seguridad, de las actualizaciones en programas como Java, Office, Adobe flash player o cualquier herramienta de uso frecuente es fundamental preocuparse de este aspecto.
Hay que darse cuenta que, por ejemplo, si no utilizas la última actualización de Java tus certificados telemáticos con Hacienda no funcionarían correctamente.
Visitar páginas web seguras
Entrar en Google y buscar: “Cómo eliminar extensiones”. Algunos programas o herramientas que descargamos o se nos descargan en alguna web y que, posteriormente, no nos resulta útil se quedan “anclados” en el ordenador y parecen imposibles de quitar.
Para asegurarnos que las páginas webs que visitamos son seguras, según el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, es tan fácil como comprobar que la URL empieza por https y que la barra de direcciones del navegador es de color verde. Puedes consultar más posibilidades desde la web oficial.
Puedes ampliar conocimientos con respecto a la seguridad online en el blog de la oficina de seguridad del Internauta. Además, te recomendamos navegar por webs que conozcas,de calidad o con una conocida reputación online.Vamos,webs y sitios que conozcas.
Contraseñas seguras para el ordenador y el software
Hay estudios que demuestran que seguimos utilizando contraseñas del tipo «1234«, fechas de nuestro cumpleaños o el de nuestros hijos. Hay que poner contraseñas seguras y cambiarlas cada cierto tiempo.Por ejemplo, es recomendable alternar el uso de letras mayúsculas y minúsculas, letras y números o algún símbolo.
Aún más importante es tener varias contraseñas para las diferentes cuentas que tenemos, y no una para todas, así como cambiarlas cada cierto tiempo.
Instalación de un buen antivirus
Tener instalado y bien configurado un buen antivirus, en muchos casos, supone la diferencia entre tener un ordenador lento e inseguro y que acabará por dejar de funcionar a uno práctico.
Gusanos, troyanos, rootkits, spyware, si no conoces estos términos es mejor que sigas sin saberlo y es que en el mercado hay cientos de antivirus online que puedes descargar de forma gratuita, utilizar y saber que tu ordenador está protegido con un simple indicador verde.Aunque nosotros recomendamos Antivirus de Marcas conocidas.Los Antivirus gratuitos suelen llevar incorporados programas que en algunos casos, saturan los recursos de nuestro ordenador.
Además, podemos adquirir software antimalware como complemento al antivirus, algunos no detectan del todo este tipo de software malintencionado.Algunos, en su versión gratuita solucionan bastantes problemas.En otros casos como norton security lo llevan incorporado.
Tener licencias accesibles
Hoy en día, casi todos los fabricantes preinstalan el sistema operativo en los ordenadores que permiten, en casos de emergencia o imposibilidad de restaurarlo, formatearlo y dejarlo tal cual venía de fábrica, por eso es importante tener el software que no viene de fábrica localizado y operativo para poder instalarlo cuando se necesite.
En algunos casos, con ordenadores clónicos es fundamental tener la licencia y el sistema operativo a mano para poder reinstalar. Es decir, hay que contar con el software físico como con su copia digital, su licencia para la instalación o activación del software que tenemos.
Trabajo siempre con copias de seguridad
Las copias de seguridad conocidas también como backups, cada día son más necesarias porque aumenta el número de dispositivos que usamos y el volumen de información.
Es fundamental tener un buen sistema de backup configurado de manera automática para realizar copias de seguridad periódicas de los archivos carpetas y unidades de red si las hubiera, además de si no trabajamos con un servidor exchange realizar la copia de seguridad del archivo de datos de outlook.
Al final es la única manera de dejar el ordenador tal y como estaba y, lo más importante, en el menor tiempo posible para poder seguir trabajando con todos los datos.
En Sale Systems, trabajamos soluciones informáticas globales para la empresa y emprendedores.
Esta entrada tiene 2 comentarios
Hola, me compré un ordenador nuevo hace dos meses, y el antivirus que tenía me caducó, a través de vuestro enlace me he comprado el Norton , me han hablado muy bien de el, y la verdad hasta el momento funciona genial! Gracias por la recomendación!
Os sigo en Facebook!
Esos consejos si valen oro , si se siguen al pie de la letra no deberian tener problemas con los documentos que guarden durante un largo tiempo, y si no lo han hecho aun mejor apurense . un humilde consejo de mi parte es formatear sus discos duros cada 3 meses eso ayudaria a eliminar algunos troyanos que los antivirus no detecten y trabajan con comodidad.