Disponer de un buen equipamiento tecnológico es hoy un requisito imprescindible para cualquier tipo de negocio.Pero no basta con estar bien equipado, ¡también necesitas mantenimiento informático regular! ¿Qué sucede cuando descuidamos este importante activo empresarial?
Para la inmensa mayoría de empresas, no es una opción. El 99,2% de las pymes y grandes empresas disponen de ordenador, y el 95,3% usan también otros dispositivos como teléfonos móviles, según un informe de ONSI. Estar al día en las TIC es ya una cuestión de competitividad.
Y hemos mencionado el equipamiento tecnológico más básico de las empresas. El reto es todavía mayor con fenómenos como el Cloud.
El BYOD (Bring Your Own Device) y la movilidad, que permiten que los trabajadores se conecten a la red y las aplicaciones de la empresa con sus propios dispositivos personales también supone un importante desafío para el buen funcionamiento de los sistemas y los equipos de la empresa.
Por no hablar de la próxima revolución tecnológica que nos espera con el Internet de las cosas (IoT), que permitirá optimizar todo tipo de procesos conectando más y más objetos a la Red.
Si las labores de mantenimiento informático ya tenían una gran importancia para el buen funcionamiento de la empresa desde hace años, ¡ahora son una necesidad incuestionable!
Sin embargo, todavía hay quien no parece comprender la importancia del correcto mantenimiento de las redes, los sistemas y los equipos informáticos. Por eso, en Sale Systems queremos advertirte de las graves consecuencias que puede tener descuidar la optimización y conservación de los activos tecnológicos de tu negocio.
Omitir las tareas de mantenimiento informático de la empresa tiene consecuencias; ¡conocelas!
La cuestión no es si pasará, sino, ¡cuándo pasará! No realizar tareas de mantenimiento informático tendrá consecuencias a medio-largo plazo.Veamos ahora cuáles son las complicaciones más probables cuando se pasa por alto realizar un mantenimiento adecuado.
#1. Obsolescencia prematura de los equipos
Sin un control periódico de tu parque tecnológico, los equipos y los dispositivos de la empresa podían quedar obsoletos antes de hora, con los costes que ello conlleva.
Un correcto mantenimiento informático puede alargar la vida de ordenadores y dispositivos hasta un 50%.
#2. Disminución de la productividad
Según indican las estadísticas, casi el 34% de los trabajadores mencionan los fallos informáticos como uno de los principales motivos de estrés en el trabajo.
Los errores y problemas informáticos reducen la productividad en dos sentidos:
Hacen perder tiempo a los empleados: se calcula que entre 30 minutos y 2 horas semanales, ¡que alcanzan las 100 horas al año!
Generan estrés: que afecta negativamente al rendimiento de los trabajadores. Sabemos, gracias a algunos estudios, que el estrés reduce la productividad de los empleados hasta en un 60%.
Estos pequeños fallos pueden minimizarse con un programa de mantenimiento técnico periódico.
#3. Pérdida de ventaja competitiva
La tecnología no solo acelera y da soporte a los distintos procesos dentro de la empresa, sino que los transforma.
Las innovaciones tecnológicas cambian la forma de hacer negocios a un ritmo vertiginoso. Además, las transformaciones son constantes.
Optimizar el funcionamiento de la empresa con software y aplicaciones actualizados y adaptados a las exigencias de un mercado siempre cambiante es imprescindible para mantener la ventaja competitiva respecto a la competencia.
#4. Problemas de seguridad
Virus, malware, ciberdelincuentes… ¿Sabías que en España se producen 70.000 ataques informáticos cada año?
Un empleado se descarga un archivo aparentemente inofensivo y, ¡zas!, un hacker secuestra la información corporativa y pide el pago de un rescate a través de una cuenta de Paypal. Este es uno de los fraudes más comunes de los ciberdelincuentes a las empresas.
Pero no siempre es necesario que intervenga un hacker para que se produzcan problemas serios en la seguridad de los datos de la compañía: un empleado pierde el teléfono móvil de la empresa, y deja una ventana abierta hacia la información confidencial de la empresa para cualquiera que se encuentre con el dispositivo.
Pérdida de datos, robo de propiedad intelectual… Los retos de seguridad a los que se enfrentan las empresas hoy día son de lo más variado. Y las pymes son especialmente vulnerables a este tipo de amenazas.
Blindar la información sensible de la empresa, usar software antivirus y anti malware, y realizar
backups periódicamente son algunas de las medidas de mantenimiento imprescindibles para evitar desastres.
#5. Mayor uso de recursos de red:
El hecho de que los empleados se conecten cada vez más con múltiples dispositivos de uso personal, y lo hagan a través de un número creciente de aplicaciones multiplataforma, supone un mayor consumo de los recursos de red de la empresa.
Para poder dar soporte a todas esas aplicaciones y dispositivos, y atender a los problemas que puedan surgir al respecto, es necesaria una labor constante de mantenimiento.
Estas son algunas de las principales razones para no subestimar la importancia de llevar a cabo un mantenimiento informático de forma periódica.